Tactico En La Gimnasia Ritmica
diegochepeResumen13 de Septiembre de 2013
691 Palabras (3 Páginas)3.210 Visitas
PROCESOS PEDAGOGICOS DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO
PROFESOR:
Mg. HERNAN OSORIO ESTRADA
MAESTRANTE:
ESLENDY ARLED NARANJO MOLANO
UNIVERSIDAD PEDAGOGICA Y TECNOLOGICA DE COLOMBIA
MAESTRIA DE LA CULTURA FISICA
TUNJA
2013
PROCESO DE APRENDIZAJE TECNICO - TACTICO EN LA GIMNASIA RITMICA
El deportista debe adquirir numerosos conocimientos para practicar un deporte siguiendo un proceso individual llamado aprendizaje donde los procesos como la memoria y la atención se requieren para alcanzar los objetivos del perfeccionamiento de acciones motrices, el entrenador tiene la tarea de enseñar elementos técnicos y acciones tácticas donde el deportista almacene y las realice en situaciones de competencia.
La gimnasia rítmica es un deporte acíclico, sus acciones específicas son múltiples, los ciclos de movimiento y las técnicas son diversas y se alternan constantemente en su ejecución.
El entrenamiento de la gimnasia rítmica se divide según la edad del deportista en niñas de 2 a 6 años se estimulan las capacidades perceptivo motoras por medio del juego, en la etapa transicional de 7 a 10 años se adquiere los patrones motrices básicos por medio de desplazamientos, giros ,saltos ,equilibrio , lanzamiento y recepciones con aparatos metodológicos, en la etapa de iniciación deportiva de los 11 a los 12 años empezamos a tener contacto con la técnica, la táctica y reglamentación, en la etapa especializada de los 13 a los 15 años se perfecciona la técnica deportiva.
En la etapa de iniciación deportiva es importante el desarrollo de la técnica, en una sesión de entrenamiento se realizan ejercicios de dificultad según el código de puntuación de gimnasia rítmica se empieza por los de más bajo valor (A) en los diferentes tipos como son saltos, equilibrios y giros, para llegar a esta etapa se realiza un trabajo previamente procesado metodológicamente.
La enseñanza de la técnica en todos los deportes está mucho más vinculada con el mecanismo de ejecución, mientras que la táctica se relaciona mucho más con los mecanismos de percepción y decisión, Cuando un entrenador enseña una acción táctica, lo tendrá que hacer con diferentes métodos por ejemplo explicar por medio de conceptos lo que debe realizar actuando sobre la memoria semántica, otro caso es dibujar el espacio que va a utilizar en sus rutinas actuando sobre la memoria espacial, y realizar elementos de dificultad y enlaces teniendo en cuenta la acción táctica actuando sobre la memoria procedimental.
Los métodos de enseñanza que se aplican en la disciplina son muy extensos, se utiliza métodos visuales donde el profesor hace demostraciones por medio de películas, videos y esquemas, métodos auditivos mediante las palabras, método propioceptivos con ejercicios específicos de fortalecimiento muscular, método fragmentario donde la enseñanza de los ejercicios técnicos se divide por partes culminando con la ejecución de la acción motriz completa, el método global se utiliza para determinadas acciones motrices del deporte donde su ejecución es de forma integral, el método de ejercitación se realiza para el proceso de perfeccionamiento y consolidación del ejercicio, existen dos formas la estándar y variable la primera consiste en la repetición de la tarea sin variar sus parámetros fundamentales como son la velocidad, trayectoria ,amplitud, frecuencia, fuerza etc., y la segunda consiste en variar los parámetros del ejercicio.
Las condiciones psicofísicas son indispensables, los procesos informacionales para comprender el objetivo, para formar la imagen motora, para trasmitir el modelo técnico, y para la memoria motora, la concentración
...