Taller De Abceso Pulmonar
jhonjcv125 de Abril de 2012
649 Palabras (3 Páginas)843 Visitas
Una de las técnicas que emplea la fisioterapia respiratoria es el drenaje postural.
El drenaje postural, es una técnica usada para combinar la fuerza de la gravedad con la actividad bronquial. Consiste en colocar al paciente en una posición capaz de facilitar la expulsión de las secreciones bronquiales desde las ramificaciones segmentarias a las ramificaciones lobares, de éstas a los bronquios principales y a la tráquea y desde aquí al exterior.
Las distintas posiciones para drenar los lóbulos son las siguientes:
N Segmento apical del lóbulo superior: paciente sentado.
N Segmento posterior del lóbulo superior: paciente sentado ligeramente inclinado hacia delante.
N Segmento anterior del lóbulo superior: paciente sentado y reclinado hacia atrás.
N Drenaje del lóbulo medio y língula: paciente en decúbito lateral izquierdo con 30º de inclinación, para el lóbulo medio, y para la língula deberá colocarse sobre el lado derecho.
N Segmento superior 6 de los lóbulos inferiores: paciente en decúbito prono con una almohada bajo la pelvis.
N Segmento basal anterior, medial y lateral 7-8-9 de los lóbulos inferiores: paciente en decúbito lateral con una inclinación de la camilla de 40-45º.
N Segmento posterior basal 10 de los lóbulos inferiores: paciente en decúbito prono con una almohada bajo la pelvis y una inclinación de la camilla de 40-45º.
N Si el paciente no tolera alguna de estas posturas, lo colocaremos en posición neutra, es decir, sin ninguna inclinación de la camilla.
INDICACIONES
El drenaje postural está indicado en pacientes portadores de abscesos pulmonares abiertos o de bronquiectasias.
CONTRAINDICADO: en
Pacientes con enfermedades cardíacas, hipertensión, hipertensión intracraneal o de edad avanzada.
Taller de refuerzo
Sistema respiratorio
1. Describa la fisiología del pulmón.
2. Con tus palabras describe que es drenaje postural.
3. En que casos esta indicado y contraindicado.
4. Explique como se realiza brevemente la tos mecánica asistida.
b. explique como se le enseña al paciente posqx a toser.
5. explique como se realiza los ejercicios de drenaje postural de vibración y percusión y precauciones.
Caso Clínico
Se trata de un paciente varón, de 38 años, de edad, piloto de aviación civil, retirado desde un año previo al ingreso como consecuencia de un accidente profesional, por el que fue sometido a cirugía. Fumador crónico (1 cajetilla/día x 30 años).Al momento de su hospitalización tenía un tiempo de enfermedad de un mes caracterizado por tos exigente con hemoptisis y pérdida de peso (11 Kg). El examen físico sólo reveló disminución del murmullo vesicular en la base pulmonar derecha. Fue hospitalizado con la presunción clínica de neoplasia maligna pulmonar. Lo único significativo en el laboratorio fue el hemograma (leucocitos 13500; S: Eosinófilos: 4%) y el hematocrito de 28%. Durante su hospitalización se realizaron radiografías, ecografías y tomografías axiales computadas las que mostraron una tumoración intratoráxica, intraparenquimal, necrosada, dependiente del lóbulo inferior derecho, en contacto con el diafragma y con la pared toráxico. Había extenso derrame pleural asociado (Figura N°1). También se realizó broncoscopía cuyo resultado no fue contributorio. Dado el mal estado general del paciente no pudo ser programado para cirugía.Con los hallazgos anteriores se realizó punción de la lesión pulmonar con aguja fina y con guía ecográfica, obteniéndose material purulento, “achocolatado”, no maloliente, que fue
...