Taller Socologia
mariacmejia26 de Agosto de 2013
603 Palabras (3 Páginas)428 Visitas
TALLER 2 SOCOLOGIA
Glosario:
Individuo: Termino procedente del latín individuus y que hace referencia a lo que no puede ser dividido. Se trata, por lo tanto, de una unidad independiente, o de una unidad elemental. También encontramos que es un solo ser vivo del ecosistema con sus características biológicas definidas o establecidas y que realiza una función determinada dentro del ecosistema.
Sociedad: Es un concepto, que designa a un tipo particular de agrupación de individuos que se produce tanto entre los humanos, como entre algunos animales, en ambos casos la relación que se establece entre los individuos supera la mera transmisión genética e implica cierto grado de comunicación y cooperación.
Conducta: Su definición esta relacionada con la modalidad que tiene una persona para comportarse en diversos ámbitos de su vida. Esto quiere decir que el término puede emplearse como sinónimo de comportamiento, ya que se refiere a las acciones que desarrolla un sujeto frente a los estímulos que recibe y a los vínculos que establece con su entorno.
Personalidad: Es un constructo psicológico, que se refiere a un conjunto dinámico de características psíquicas de una persona, a la organización interior que determina que los individuos actúen de manera diferente ante una circunstancia.
Cultura: Es el conjunto de conocimientos e ideas adquiridos gracias al desarrollo de las facultades intelectuales mediante la lectura, el estudio y el trabajo. Conjunto de conocimientos, ideas, tradiciones y costumbres que caracterizan a un pueblo o a una época.
Autoridad: Por lo general este término hace referencia a aquellos que gobierna o ejercen el mando. La autoridad también es el prestigio ganado por una persona u organización gracias a su calidad o la competencia de esta en cierta materia. También suele estar asociada al poder del estado.
Conflicto: Es una situación en la que dos o más personas con intereses diferentes entran en confrontación, oposición o emprenden acciones mutuamente antagónicas, con el objetivo de neutralizar, dañar o eliminar a la parte rival.
Ensayo argumentando el cómo se relacionan todos estos términos con la seguridad vial.
El individuo es la persona, que interviene en el tránsito y en el uso de las vías, ya sea como peatón, conductor o pasajero, es quien realiza las acciones que hacen necesaria una buena educación vial que garantice la sana convivencia en las vías, la sociedad, es la principal beneficiada, con la cultura de respecto vial que posea el individuo, cuya conducta positiva o negativa, interfiere directamente con la forma en que se comporta, como usuario de las vías públicas.
La educación vial, es un mecanismo necesario, para mejorar la convivencia, en las ciudades, el cómo se comporta las personas, el cómo influye su personalidad al momento de manejar un vehículo, de si el sujeto es un conductor agresivo o por el contrario demasiado tímido, y de cómo debe utilizar su personalidad como una ventaja, para maniobra su vehículo, y no como una característica que pueda llegar a ser un factor de riesgo y que genere conflictos en la vía publica, que posteriormente los llevan a verse involucrado en accidentes de tránsito graves, que pudieron haber sido evitados si el individuo fuera consiste de que su actuar lo perjudica a él y a los demás usuarios de las vías, además de que la forma en cómo se comporte y utilice las vías públicas, pueden llegar a generales problemas con las autoridades encargadas de regular el tránsito, y lo más importante la conducta que frente al participar como usuario de al vía tiene el individuo, para evitar ser generador de conflictos, que puedan atentar contra su bienestar y el de los demás participantes del tránsito.
...