Taller Vividencail
rebeld8th27 de Noviembre de 2013
518 Palabras (3 Páginas)267 Visitas
¿Qué es un Taller Vivencial?
Un taller es un espacio donde la experiencia vivencial de encuentro, aprendizaje y crecimiento, favorecen el desarrollo personal.
Cada taller focaliza una temática en particular a partir de la cual se desarrolla la experiencia a través de ejercicios individuales y grupales que ocurren dentro de una dinámica grupal.
Encuentros que facilitan el conocimiento de nuestro mundo interno para intentar solucionar dificultades emocionales o ampliar el conocimiento personal, a través de una metodología y técnicas avaladas por muchos años de experiencia en la clínica y en el trabajo con pequeños y grandes grupos. Estos talleres se desarrollan siempre en un entorno agradable, confidencial y seguro.
Está basado en una serie de Técnicas Psicocorporales (Psicodrama, visualizaciones guiadas, etc.) que permiten a los participantes el desarrollo de las potencialidades personales.
Los talleres vivenciales tienen como objetivo favorecer la comunicación con uno mismo y con los otros en un espacio confiable que permita entrar en contacto con aspectos propios conocidos y no tan conocidos, propiciando el darse cuenta y el desarrollo de las propias potencialidades de cambio. En cada encuentro se abre y se cierra en el aquí y ahora del tiempo-espacio compartido en el taller.
Las actividades teóricas están destinadas a dar información (general o no) sobre los temas que se trabajan, mientras que las actividades prácticas buscan movilizar la experiencia de los participantes en tres niveles integrados de acción:
mental, emocional y corporal.
Un espacio distinto para conocerse, encontrarse y crecer.
La coordinación de un taller vivencial, tiene que estar a cargo de profesionales que tengan formación en lo grupal (Es decir: relacionado a la coordinación de grupos y la psicología de grupos). Los talleres donde se abordan temáticas relacionadas a la salud tienen que ser coordinados por profesionales de la salud.
También hay talleres con temáticas relacionadas a la educación y pueden estar coordinados por profesionales del campo educativo, teniendo éstos la formación que previamente habíamos mencionado.
Fundamentalmente lo que más aporta un Taller Vivencial, es la experiencia emocional que se obtiene de la participación en un espacio de estas características.
Aumenta la autoestima y la confianza en uno mismo.
Ayuda a valorarnos y valorar a los demás.
Permite otras miradas, aumenta la creatividad.
Desarrolla y nos ayuda a explorar los sentimientos, conociéndonos más.
Político: su orientación básica es la búsqueda del dominio y del poder. Personas competitivas, dominadoras, que buscan destacar y el reconocimiento social.
"El destino y el mundo en torno suministran impresiones, y el propio yo suministra un matiz del sentimiento peculiarmente captador. Al ceñir éste a las impresiones, son éstas transformadas en una expresión de síquica emotividad y, al mismo tiempo, asimiladas en una actitud de posesión". (E. Spranger)
La característica grafológica básica del tipo religioso es la longitud de las crestas de su escritura. La escritura sube, se alza hacia las alturas, como brazos alzados para alcanzar el fin divino.
La escritura del tipo político se caracteriza principalmente por la dirección ascendente de sus líneas, significativo rasgo de altas metas y ambiciones, así como la sinuosidad de sus formas, el sobrealzado en mayúsculas como signo de poderío personal y la dominación y autoritarismo reflejados en altas barras de la T.
...