Tarjeta Madre
dienrry17 de Diciembre de 2014
657 Palabras (3 Páginas)257 Visitas
Universidad de Guadalajara
Centro Universitario de Ciencias Exactas e Ingenierías
División de Electrónica y Computación
Departamento de Ciencias Computacionales
ALUMNO
Miranda Vázquez Diego Enrique
Cod: 211375014
Ing. En Computación.
TARJETA MADRE:
La tarjeta madre, placa base o motherboard es una tarjeta de circuito impreso que permite la integración de todos los componentes de una computadora. Para esto, cuenta con un software básico conocido como BIOS, que le permite cumplir con sus funciones.
La tarjeta madre alberga los conectores necesarios para el procesador, la memoria RAM, los puertos y el resto de las placas (como la tarjeta de video o la tarjeta de red).
CARACTERISTICAS:
En la placa base o placa madre podemos distinguir los siguientes elementos fundamentales:
1) Los zócalos para la conexión del microprocesador y del coprocesador matemático. En las modernas placas el zócalo para el coprocesador matemático no existe ya que dicho coprocesador viene ya integrado en los modernos microprocesadores.
2) Bancos para pinchar la memoria RAM principal, bien del tipo Simm o del tipo Dimm. Este último es el tipo que se utiliza en la construcción de los modernos ordenadores.
3) Slots de expansión que consisten en unos zócalos o ranuras donde se pinchan las tarjetas.
4) La memoria caché de acceso rápido, que tiene como objeto acelerar las transferencias de datos hacia o desde la memoria principal. En los modernos ordenadores del tipo ATX esta memoria ya va integrada en el microprocesador.
5) La BIOS, memoria ROM que contiene los programas de control interno del PC. Los parámetros que la configuran para un equipo concreto se operan en el SETUP.
6) Puertos o Conectores para el teclado y el ratón; conectores USB y puertos serie y paralelo ya integrados en las modernas placas bases ATX.
7) Grupo de conexiones (DIP’s) que configuran las características para el uso de los componentes concretos del PC. Estos Dip’s se cierran mediante los llamados jumpers o puentes.
CHIPSET:
El chipset es un circuito electrónico cuya función consiste en coordinar la transferencia de datos entre los distintos componentes del ordenador (incluso el procesador y la memoria). Teniendo en cuenta que el chipset está integrado a la placa madre, resulta de suma importancia elegir una placa madre que incluya un chipset reciente para maximizar la capacidad de actualización del ordenador.
Algunos chipsets pueden incluir un chip de gráficos o de audio, lo que significa que no es necesario instalar una tarjeta gráfica o de sonido. Sin embargo, en algunos casos se recomienda desactivarlas (cuando esto sea posible) en la configuración del BIOS e instalar tarjetas de expansión de alta calidad en las ranuras apropiadas.
BIOS:
Este elemento forma parte del chipset y por lo tanto se encuentra sobre la placa base. Físicamente la BIOS no es más que un pequeño chip que se activa cuando pulsas el botón de encendido.
Tiene varias funciones. La principal es arrancar el PC. Cuando esta enciende, realiza el test de memoria RAM y comprueba que dispositivos, como por ejemplo los discos duros, están conectados.
En este proceso se encarga de configurarlos y ofrecérselos al sistema operativo. Si la BIOS es incapaz de detectar un determinado dispositivo el sistema no podrá usarlo, aquí puedes ver la importancia de este elemento. La BIOS, por tanto, se convierte en la encargada de ofrecer la capa más cercana al hardware.
Hace algunos años, cuando los dispositivos eran más lentos. La BIOS realizaba las operaciones de entrada y salida, de ahí su nombre. Es decir, llevaba los datos desde los
...