Tecnica De Los Sombreros
erickcito11 de Noviembre de 2011
669 Palabras (3 Páginas)759 Visitas
Solución de Problemas “Técnica de los Sombreros”: Ver cada situación desde 6 diferentes perspectivas.
Obliga a cambiar la forma usual de pensar en los problemas.
Esto ayuda a entender totalmente la complejidad de una decisión.
También a identificar situaciones y oportunidades que de otra forma pasarían inadvertidas.
Creada por Eduardo de Bono en su libro “Seis sombreros para pensar”.
La gente de éxito piensa desde una posición positiva y muy razonable. Es por ello que tienen éxito, a menudo, sin embargo, se les olvida considerar el problema desde una perspectiva emocional, intuitiva, creativa o negativa.
Pueden por ello subestimar:
• Resistencia a los planes.
• Necesidad de variaciones creativas en el curso de acción.
• Necesidad de planes de contingencia.
Los pesimistas por su parte, pueden estar demasiado a la defensiva, y a la gente más emotiva le puede costar ponderar las decisiones con calma y racionalidad.
Ventajas
Al utilizar la técnica de seis sombreros para pensar:
• Se soluciona el problema desde diferentes puntos de vista.
• Desde varias perspectivas.
• Con varios enfoques.
La solución puede ser una mezcla de:
• Ambición.
• Destreza en ejecución.
• Sensibilidad.
• Creatividad.
• Planeación racional de planes de contingencia.
Como se usa:
Se puede utilizar en grupos de trabajo o individualmente. En las reuniones tiene la ventaja de que produce un bloqueo a las confrontaciones que usualmente se producen cuando dos personas con diferentes hábitos de análisis discuten el mismo problema.
Cada sombrero representa una forma distinta de pensar:
Blanco: Enfoque y concentración en los datos, fijarse en la información y tratar de formular nuevo conocimiento. Identificar las lagunas de conocimiento y tratar de llenarlas o al menos busca que sean conocidas por todos. Trata de analizar las tendencias y extrapolar a partir de datos históricos.
Rojo: Ver los problemas intuitivamente, con reacciones viscerales y emotivas. Intentar ver al mismo tiempo, cómo reaccionarían emotivamente otras personas. También se trata de interpretar las reacciones de otras personas que no conocen el propio razonamiento a plenitud.
Negro: Al usar el sombrero negro se buscan todos los puntos negativos de una decisión. Cada opción se analiza cuidadosamente y a la defensiva. Se intenta ver cómo puede fallar.
Los planes se hacen más fuertes cuando se cuestionan de esta forma.
Permite identificar puntos débiles y riesgos.
El pensamiento de sombrero negro es una de las grandes ventajas de esta técnica.
Muchas personas están demasiado acostumbradas al pensamiento positivo que no ven las inconveniencias.
Amarillo: Pensar en forma positiva. Ver los beneficios y ventajas de una decisión. Punto de vista optimista.
Ayuda a seguir adelante en las dificultades.
Verde: Pensamiento creativo. Desarrollar soluciones creativas para un problema. Se evita la crítica y se da libertad.
Azul: Control. Es el sombrero de quienes dirigen las reuniones. De ser necesario se hace a los participantes usar diferentes sombreros de acuerdo a lo que se necesite.
Ejemplo:
Directivos de empresa decidiendo si construyen un nuevo edificio, hay auge económico y hace falta espacio para oficinas.
Deciden usar los 6 sombreros para pensar.
Blanco (datos disponibles): La tendencia es hacia la reducción de disponibilidad de oficinas, se estima que para cuando el edificio esté terminado la demanda de oficinas habrá crecido. Las proyecciones del gobierno indican que la economía seguirá en crecimiento.
Rojo (emocional): El edificio planeado
...