Tecnologia en el medio ambiente
Valentina MedinaEnsayo26 de Febrero de 2020
624 Palabras (3 Páginas)184 Visitas
UNIVERSIDAD ANTONIO NARIÑO
SEDE BUGANVILES
NOMBRE:
- VALENTINA MEDINA ÁLVAREZ
TECNOLOGÍA ESPECIALES Y AVANZADAS
SEMESTRE 4
ING. LEONEL ALVAREZ
NEIVA-HUILA
2018
TECNOLOGÍAS EN EL MEDIO AMBIENTE
[pic 2][pic 3][pic 4]
[pic 5][pic 6][pic 7]
[pic 8][pic 9]
[pic 10]
[pic 11][pic 12][pic 13]
La principal finalidad de las tecnologías es transformar el entorno del humano para adaptarlo mejor a las necesidades y deseos humanos.[pic 14]
La tecnología puede conservar o destruir el medio ambiente, debido a la contaminación que trae la tecnología.
Los avances de la tecnología ahora se han popularizado en el uso para reciclar el agua, la recuperación de los suelos destruidos por el incendio, la utilización de fuentes de energías alternativas etc. La predicción de incendios forestales se lleva a cabo mediante satélites artificiales. Los métodos modernos permiten advertir la presencia de incendios poco tiempo después de producirse.
Pero así mismo como la tecnología es buena para el ambiente, es mala también, ya que trae contaminación: las pilas de los celulares son toxicas y no son reciclables, y la mayor contaminación es en el sector industrial.
Debemos reconocer que existen problemas muy graves debido a usos incorrectos, inapropiados o simplemente sin control, de determinados desarrollos tecnológicos, pero creemos que la responsabilidad no es de la tecnología, sino más bien de quienes le dan el uso, en un desmedido afán de comodidad, de poder, utilizan los recursos tecnológicos sin analizar previamente las consecuencias ecológicas, sociales y humanas que su uso y abuso pueden acarrear.
El petróleo y el carbón tardan en formarse millones de años. Sin embargo, desde la época de la Revolución Industrial, las personas han consumido la mayor parte de las reservas mundiales de estos combustibles fósiles.
Vivimos en un mundo en el que el desarrollo social está muy vinculado al progreso tecnológico y como resultado al desarrollo de la actividad industrial y a todos los problemas ambientales consecuencia de esta actividad.
CREACIONES DE LA TECNOLOGÍA AL MEDIO AMBIENTE
– Bicicleta que convierte y purifica la humedad en agua. Se trata de un gadget que usa una superficie hidrófobas para repelar y canalizar las gotas de la condensación en la botella; es decir que cada hora, el dispositivo proveerá 0.5 litros de agua pura siempre y cuando el aire no esté excesivamente contaminado. Retezár Kristof, fundador de Fontus, explica que se trata de un proceso simple de condensación de la humedad que hay en el aire: “Siempre hay un porcentaje de humedad en el aire, sin importar en dónde estés –inclusive en el desierto–. Eso significa que siempre hay un potencial para extraer esa humedad del aire.”[pic 15]
– Gris, dispositivo que ahorra el agua de la ducha. Como una medida de prevención y contención de esta crisis acuífera, el joven Alberto Vásquez diseñó Gris, el dispositivo con la capacidad de reutilizar el 90 por ciento del agua de una ducha. A través de cuatro células modulares interconectadas y desmontables, se almacenan diez litros de agua, equivalente a un balde promedio[pic 16]
– Dispositivo que carga los teléfonos celulares con los pasos. Un joven keniata creó un cargador de teléfono portátil que funciona con la energía de nuestro propio cuerpo. Con un sencillo y novedoso sistema, Anthony Mutua introdujo un chip de cristal muy delgado en un par de tenis para que con el roce de la suela con la acera, se generara energía que permita cargar el dispositivo móvil.[pic 17]
...