Tema acerca de las Rocas y minerales.
matiasbasuInforme7 de Noviembre de 2016
8.772 Palabras (36 Páginas)381 Visitas
INDICE
PAG 2______________________________________ Introducción
PAG 3______________________________________ Recursos Naturales
PAG 5______________________________________ Petróleo
PAG 7______________________________________ Áridos
PAG 8______________________________________ Vidrios
PAG 12_____________________________________ Rocas Ornamentales
PAG 13_____________________________________ Arcillas
PAG 15_____________________________________ Agua
PAG 16_____________________________________ Restauración Ecológica
PAG 21_____________________________________ Conclusión
INTRODUCCION
Se llama recursos naturales a todos aquellos recursos que brinda la naturaleza y que pueden ser aprovechados por el hombre para satisfacer distintas necesidades que en su cotidianeidad se le presenta, el petróleo es un claro ejemplo de un recurso natural brindado por la naturaleza y que es usado por el hombre para satisfacer infinidades de necesidades, entre ellas por ejemplo el uso de combustibles para sus medios de transporte, (es menester recordar que el gas oil, la gasolina y otros tipos de combustibles son derivados del petróleo), el uso de pinturas para embellecer casas y distintos productos de limpieza que también son derivados del petróleo. Sin ir más lejos, el agua que necesita el ser humano para poder sobrevivir es un recurso natural muy importante. También distintas rocas como el mármol, son necesarias para las construcciones que resguardan al hombre de distintas situaciones de la vida cotidiana.
En el siguiente informe llamado “rocas y minerales” se tratara de explicar y dar a conocer algunas de las características de los principales minerales y rocas, como por ejemplo el petróleo y las rocas ornamentales.
Se verán aspectos propios de dichos minerales y rocas, como los procesos de formación y obtención, la incidencia que tienen en la vida cotidiana, el uso que se les puede dar y la importancia económica que tienen para cada sociedad.
Por otra parte, también veremos el proceso de restauración por el que pasan cada uno de los terrenos que son sometidos a minería, como son reconstruidos y cuál es el método de este proceso.
Y por último, dentro de un mapa planisferio, se tratara de mostrar los lugares de explotación de estos recursos en el planeta tierra, ya se mostrando lugares con altos índices de existencia de los distintos minerales o rocas, como también las distintas minerías que existen en la actualidad dentro de todos los continentes.
Recursos naturales
Por recurso natural se entiende a todo componente de la naturaleza, susceptible de ser aprovechado en su estado natural por el ser humano para la satisfacción de sus necesidades. Esto significa que para que los recursos naturales sean útiles, no es necesario procesarlos, por ejemplo, mediante un proceso industrial. Al mismo tiempo, los recursos naturales no pueden ser producidos por el hombre.
Los recursos naturales representan fuentes de riqueza económica, pero el uso intensivo de algunos puede llevar a su agotamiento. Esto sucederá si el nivel de utilización del recurso natural es tan alto que evite su regeneración.
Atendiendo al criterio de sus posibilidades de recuperación y regeneración, los recursos naturales pueden ser clasificados en tres grupos:
- Recursos renovables
- Recursos no renovables
- Recursos inagotables.
Los recursos minerales están compuestos por aquellos minerales que se explotan con algún fin. La industria dedicada a la extracción y el procesamiento de los recursos minerales recibe el nombre de minería.
La minería existe desde la Prehistoria ya que el hombre descubrió muy pronto la importancia de los minerales para la realización de diversas actividades. La relevancia de los recursos minerales en nuestra evolución reside en que posibilitan la satisfacción de una gran cantidad de necesidades y generan, a su vez, valiosos recursos económicos.
Atendiendo el criterio de posibilidad de recuperación, estos recursos pueden clasificarse en renovables, no renovables e inagotables.
Recursos renovables
Los recursos naturales renovables son aquellos cuya cantidad puede mantenerse o aumentar en el tiempo. Ejemplos de recursos naturales renovables son las plantas, los animales, el agua y el suelo.
Algunos recursos naturales renovables:
- Biomasa: bosques, madera, restos de residuos de cultivo, agua, energía hidráulica (puede ser hidroeléctrica), plantas y animales.
Recursos naturales no renovables
Los recursos naturales no renovables existen en cantidades determinadas, no pueden aumentar con el paso del tiempo. Ejemplos de recursos naturales no renovables son el petróleo, los minerales, los metales y el gas natural. La cantidad disponible de los recursos naturales no renovables es un stock, que va disminuyendo con su uso.
Minerales: hasta no hace mucho, se prestaba poca atención a la conservación de los recursos minerales, porque se suponía había lo suficiente para varios siglos y que nada podía hacerse para protegerlos, ahora se sabe que esto es profundamente erróneo
Metales: se distribuyen por el mundo en forma irregular, por ejemplo existen países que tienen mucha plata y poco tungsteno, en otros hay gran cantidad de hierro, pero no tienen cobre, es común que los metales sean transportados a grandes distancias, desde donde se extraen hasta los lugares que son utilizados para fabricar productos, en mayor o menor medida todos los países deben comprar los metales, que no se encuentran en su territorio, los mayores compradores son los países desarrollados por los requerimientos de su industria.
Petróleo: es un recurso natural indispensable en el mundo moderno. En primer lugar el petróleo es actualmente energético mas importante del planeta. La gasolina y el diesel se elaboran a partir del petróleo. Estos combustibles son las fuentes de energía de la mayoría de las industrias y los transportes, y también se utilizan para producir electricidad en plantas llamadas termoeléctricas. Por otra parte son necesarios como materia prima para elaborar productos como pinturas, plásticos, medicinas o pinturas
Gas natural: es una capa que se encuentra sobre el petróleo, y es aplicable en la industria y en los hogares, para cocinar.
Recursos naturales inagotables
Los recursos naturales inagotables son aquellos recursos renovables que no se agotan con el uso o con el paso del tiempo, sin importar su utilización. Ejemplos de recursos naturales inagotables son la luz solar, el viento y el aire.
Recursos naturales inagotables
Los recursos naturales inagotables son aquellos recursos renovables que no se agotan con el uso o con el paso del tiempo, sin importar su utilización. Ejemplos de recursos naturales inagotables son la luz solar, el viento y el aire.
Cuando se explota algún recurso hay que tener en cuenta que ese recurso pueda tener un desarrollo tanto sostenible como sustentable.
Nos referimos a un desarrollo como sustentable cuando puede tomar a su cargo “el mejoramiento de la capacidad para convertir en un nivel constante de uso los recursos físicos, a fin de satisfacer cada vez y en mayor medida las necesidades humanas”. Esto supone la sana coexistencia entre el hombre y su entorno.
Ahora, el desarrollo sostenible “se basa en el manejo y conservación de los recursos naturales en la orientación del cambio tecnológico e institucional, de tal manera que asegure la continua satisfacción de las necesidades humanas para las generaciones presentes y futuras”.
PETROLEO
El petróleo es una mezcla en la que coexisten en fases sólida, liquida y gas, compuestos denominados hidrocarburos, constituidos por átomos de carbono e hidrogeno y pequeñas proporciones de heterocompuestos con presencia de nitrógeno, azufre, oxígeno y algunos metales, ocurriendo en forma natural en depósitos de roca sedimentaria. Su color varía entre ámbar y negro. La palabra petróleo significa aceite de piedra.
ORIGEN
Durante la era terciaria en el fondo de los mares se acumularon restos de peces, invertebrados y, probablemente, algas, quedando sepultadas por la arena y las arcillas sedimentadas. Las descomposiciones provocadas por microorganismos, acentuadas por altas presiones y elevadas temperaturas posteriores, dieron origen a hidrocarburos. Al comenzar la era cuaternaria los movimientos orogénicos convulsionaron la corteza terrestre y configuraron nuevas montañas, la cordillera de los Andes entre ellas. Los estratos sedimentarios se plegaron y el petróleo migró a través de las rocas porosas, como las areniscas, hasta ser detenido por anticlinales, pliegues con forma de A mayúscula, y por fallas que interrumpieron la continuidad de los estratos.
El yacimiento no debe imaginarse como un gran "lago" subterráneo. El petróleo ocupa los intersticios de rocas sedimentarias muy porosas, acompañado habitualmente de gas natural y de agua salada.
...