ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Tema:Una fe desesperada, la antropología religiosa de Miguel Unamuno..

Gabriela OrtizExamen8 de Diciembre de 2016

879 Palabras (4 Páginas)323 Visitas

Página 1 de 4

un carro encontrarse sobre un plano inclinado sobre el se efectuan varias fuerzas las cuales se involucran claramente en el estado de movimiento del carro. Sin embargo para propositos de este experiment no se quiere estudiar su estado de reposo si no el rompimiento de este refiriendonos asi a causar una aceleracion en el carro.Si un carro atado por una cuerda a la cual se le añade peso, se encuentra en reposo sobre un plano inclinado a 45 ̊, debido a que su peso es equilibrado por el peso añadido. Si apartir de esta situacion se le aumenta o disminuye su angulo: Se mantendra en reposo el carro? Que tipo de movimiento experimenta el carro al añadir o quitar pesos a diferentes angulos? Que tipo de funcion matematica se puede utilizar para describir este movimiento? Yo tgyybbubhbuhbhubuhobiugvyfcutfcyfvygivbbiugbuigvtfcrydxdrycutfvtrxrextdciygvugbukhnihb. Hshshsh shshhshs shshsh shshshs shshshs shshshs. Shshsh shshshwyw eysyus shshs shsuehw eushsh shshsuw hwwjw wuwuwiwnw lsls lslss ksksksks

Francisco Pérez Rivera

24 de noviembre de 2014

Prof. Acevedo

Tema:Una fe desesperada, la antropología religiosa de Miguel Unamuno.

Miguel de Unamuno nacido en Bilbao, 1864 - Salamanca, 1936. Escritor, poeta y filósofo español, principal exponente de la Generación del 98.“No se vive sin la fe. La fe es el conocimiento del significado de la vida humana. La fe es la fuerza de la vida. Si el hombre vive es porque cree en algo’’ (Tolstoi,León). Mediante este artículo se ve a un Unamuno descubriendo el aspecto religioso en su vida. Basicamente el titulo:Una fe desesperada, La antropología religiosa de Miguel de Unamuno, nos muestra el problema principal de este escritor el cual es creer o no creer. La religión es una práctica humana de creencias existenciales, morales y sobrenaturales, esta puede generar muchas confusiones en la mente de cualquier persona.

“En el centro de la filosofía de Unamuno está el hombre. Pero no el hombre en abstracto, sino el hombre de carne y hueso. Y cuando se dice el hombre de carne y hueso se está diciendo que en el centro de su filosofía está él mismo, es decir, su «yo»”(Gómez Posada, Edward). Mediante estas palabras se muestra que para Unamuno lo que se puede ver, aquello que se toca, para él es algo creíble. También se dice que es egoísta, en el hay una gran necesidad de autoproclamarse,una fuerte egocentricidad y una intensa pasión por su propia existencia. El ansia y la inmortalidad otro tema presente en unamuno,”No quiero morirme, no; no quiero ni siquiera quererlo; quiero vivir siempre, siempre, siempre y vivir yo, este pobre yo que soy y me siento ser

ahora y aquí, y por eso me tortura el problema de la duración de mi alma, de la mía propia”(Unamuno, 1992: 8). Luego de ver estas palabras se puede notar el gran miedo que Unamuno le tiene a la muerte, Por último el artículo nos habla del sentimiento trágico de la vida. En esta parte nos habla de la gran represión interna de Unamuno el cual prefería vivir con el dolor por dentro así se lo estuviera consumiendo. Unamuno optaba por acariciar profundas

melancolías y gozarse la trágica voluptuosidad del dolor. “Unamuno se sintió vinculado a San Agustín por un doble parentesco: literario y humano. El primero hace referencia al estilo;

ambos gustan de narraciones autobiográficas; Agustín lo hace en Las confesiones y Unamuno, en su Diario íntimo y en recuerdos de niñez y mocedad.Ambos han sido tachados en reiteradas ocasiones de vacíos de lógica y abundantes en retórica y sutilezas” (Gomez Posada,Edward). Ademas de hablar de un parecido con san Agustin tambien se muestra que unamuno fue muy influenciado por kierkegaard.La filosofía de Kierkegaard es una filosofía de la fe, en tanto considera que ésta es la que salva al hombre de la desesperación, siendo esta un arriesgado salto hacia Dios, en quien todo es posible. El hombre

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (91 Kb) docx (11 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com