ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Teobromina

14512001Apuntes20 de Julio de 2022

553 Palabras (3 Páginas)186 Visitas

Página 1 de 3

Teobromina[pic 1]

3,7-dimetilxantina ;

3,7-dihidro-3,7-dimetil-1H-purina-2,6-diona [1]

La Teobromina es una molécula orgánica sintetizada por plantas, desempeñándose como metabolito secundario. Es un alcaloide perteneciente a la familia de las metilxantinas (o de las xantinas desde una visión más generalizada), donde también encontraremos a la cafeína [2].[pic 2]

El químico ruso Alexander Voskresensky en 1841, al analizar la composición de las semillas del “Árbol del cacao” (Theobroma cacao), descubrió y aisló la teobromina, junto con caracterizarla y clasificarla [3] (Figura 1). Sin embargo, también puede ser aislada de otros organismos, como el árbol de cola (Cola acuminata) e, inclusive, del té [4]. 

Como se dijo, el principal componente del cacao es la teobromina y para ver su importancia a nivel histórico debemos remontarnos al 400 d.c con la cultura Maya, quienes preparaban una bebida denominada “xocolatl” con cacao, la cual resultaba poseer efectos estimulantes sobre el organismo. Junto a lo anterior, su origen tiene mucho que ver con la mitología de los pueblos precolombinos como los aztecas, donde se creía que surgió de un sacrificio y; como recompensa; los dioses les otorgaron esta planta, dándole un gran significado místico y propiedades afrodisiacas. Esto tendría relación con el significado etimológico de la teobromina, que proviene de la palabra “Theobroma” que en griego se desglosa como “comida de los dioses” [5].[pic 3]

Al igual que otras metilxantinas, la teobromina afecta el sistema cardiovascular, esquelético y entre otros, sin embargo, sus mayores efectos los realiza sobre el sistema nervioso, siendo más específicos, en el Sistema nervioso central. Los receptores relacionados a su mecanismo de acción son los receptores de adenosina A1y A2a acoplados a proteínas G. Estos receptores se activan, como su nombre lo indican, por su unión a adenosina, pero, los efectos que producen son contrarios. El receptor A1 inhibe el accionar de la adenilato ciclasa, trayendo consigo una baja en las concentraciones de AMPc, junto con el cierre de canales de potasio y calcio a nivel de neurona.  En caso, A2a aumenta las concentración de AMPc debido a que activa la adenilato ciclasa. Al enfocarnos más en los receptores A1,  se dijo que inhiben los canales de potasio/calcio a nivel de neurona, esto trae consigo que la liberación de neurotransmisores al momento de la sinapsis no ocurra, generando un efecto de sedación en el organismo. Queda la interrogante ¿Cómo actúan las metilxantinas; como la teobromina; sobre estos receptores? Este tipo de sustancias bloquean los receptores de adenosina, produciendo efectos contrarios como aumentos en la actividad motora, discusión de la fatiga, entre otras [6-7].

Actualmente es usado como sustancia broncodilatadora y vasodilatadora en paciente que; por ejemplo, sufren de asma (o enfermedades respiratorias similares), angina de pecho o hipertensión. Posee una leve actividad diurética, usada antiguamente con estos fines. [8]

Referencias 

[1] Teobromina (2021). https://www.quimica.es/enciclopedia/Teobromina.html.

[2] Franco, R. (2009). Coffee and mental health. Atencion Primaria, 41(10), 578–581. https://doi.org/10.1016/j.aprim.2009.07.001

[3] «Theobromine». American Chemical Society, https://www.acs.org/content/acs/en/molecule-of-the-week/archive/t/theobromine.html.

[4] Teobromina. Instituto Nacional del Cáncer. 2 de febrero de 2011, https://www.cancer.gov/espanol/buscar/resultados.

[5] Verna, R. (2013). The history and science of chocolate. Malaysian Journal of Pathology, 35(2), 111–121.

[6] Castillo Sarmiento, C. A. (2009). Mecanismos de regulación de los receptores de adenosina y metabotrópicos de glutamato en células neuronales y de glía.

[7] Moratalla, R. (2008). Neurobiología de las metilxantinas. Trastornos Adictivos, 10(3), 201–207. https://doi.org/10.1016/S1575-0973(08)76368-2

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (819 Kb) docx (745 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com