ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Extraccion De Teobromina

milenagarzonr21 de Abril de 2013

3.196 Palabras (13 Páginas)1.803 Visitas

Página 1 de 13

EXTRACCION DE TEOBROMINA Y CAFEINA DE LAS SEMILLAS DE LA PLANTA DE CACAO (TEOBROMA CACAO)

IDEA DE INVESTIGACION:

¿A través de las explicaciones del método de reflujo y el proceso de análisis fitoquímico elemental es efectivo poder dar a conocer la importancia de la extracción de la teobromina de la planta de cacao para uso farmacológico posterior?

OBJETIVO GENERAL

- Extraer teobromina a partir de las semillas de la planta de cacao (teobroma cacao), por medio del método de reflujo.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

- Caracterizar el origen de la planta (lugar de cosecha) y su clasificación taxonómica.

- Realizar un análisis por medio de una marcha fitoquímica, para detectar los metabolitos presentes en la muestra

- Identificar por medio de la prueba “Dragendorff” la presencia de alcaloides en la muestra a analizar.

- Aplicar encuestas y/o entrevistas cortas a las personas que sean espectadores para evaluar que tanto contenido e importancia notaron en las explicaciones y mecanismos de la extracción de la teobromina del cacao, al igual que sus aplicaciones.

JUSTIFICACION

El cacao es una de las plantas, cuyo fruto tiene amplias aplicaciones en la industria alimenticia y farmacológica. Dentro de sus principales atributos desempeña el papel de reparar el daño sufrido en los vasos sanguíneos[1] debido a que contiene entre un 40 y un 50% de lípidos , de un 12 a un 14% de proteínas, teobromina (1%) sales minerales y pequeñas cantidades de vitamina A, C, B1, B2 y ácidos fólicos[2].

La importancia de su estudio se resalta a través de la identificación de metabolitos secundarios, importantes en su composición, ya que muchos de ellos tienen influencia sobre funciones específicas en nuestro organismo. Es así como la teobromina (metabolito secundario) es el equivalente químico de la cafeína en el café, que junto con otro grupo de alcaloides como la teofilina, pertenecen al grupo de las metilxantinas, que deben su popularidad al amplio consumo de infusiones o bebidas que las contienen. El café y él te contienen principalmente cafeína y, en menor grado, teofilina; el cacao y el chocolate contienen sobre todo teobromina; las bebidas con cola poseen cafeína que proviene de la propia semilla (cola acuminata), a la que con frecuencia se añade cafeína oxigena.

Por todo lo anterior se hace necesario dar a conocer la relevancia de la teobromina en el consumo diario de los seres humanos, ya que su distribución y uso mundial a partir de sus derivados, le convierte al cacao y sus componentes químicos, como un alimento de gran aporte nutricional.

Para llevar a cabo dichos propósitos se realiza un análisis fitoquímico elemental para la identificación del principal alcaloide presente en el cacao, la teobromina, además de su extracción por método de reflujo, demostrando así la presencia de dicho alcaloide benéfico para la salud humana. De esta manera una mayor cantidad de población estudiantil, docentes y comunidad en general reconocerán las propiedades y el buen uso que proporcionan los compuestos provenientes de la naturaleza.

RELACION CON EL PEI

"Liceísta, reflexiva y autónoma, transformadora de la sociedad con perspectivas científicas y tecnológicas"

Somos liceístas autosuficientes queremos dar a conocer ante nuestra comunidad lo que día a día con mucho esfuerzo dedicación y entrega hemos logrado en cuanto a nuestro proyecto; que más que eso es un paso más al éxito en nuestra sociedad. Deseamos crear mayor interés en cuanto a nuestras compañeras de grados inferiores para que se vinculen de una manera positiva en cuanto a lo referente con la ciencia y la tecnología

Consideramos que este proyecto ha sido una clara muestra de que con esfuerzo, entrega, interés y empeño; no solo creamos un proyecto mas, sino un proyecto que ha de destacar en nuestra sociedad por su excelencia y perfecta muestra de que cuando se quiere se puede sin importar cuán complejo sea

RELACION CIENCIA TECNOLIGIA Y SOCIEDAD

Como estudiantes liceístas y con la ayuda de los docentes de la institución buscamos vincularnos más afondo en la investigación de proyectos de interés social e intelectual, deseamos ampliar nuestro nivel de conocimiento en cuanto a la ciencia y la tecnología, como también propiciar el compromiso, respeto a la integración social de las mujeres y minorías, así como el estímulo para un desarrollo socioeconómico respetuoso con el medio ambiente y equitativo con relación a generaciones futuras[4]

APORTES A LA COMUNIDAD

El cacao se encuentra entre los alimentos más consumidos en la población en general, por esta razón es necesario reconocer sus compuestos y beneficios. Algunos compuestos del fruto del cacao son la teobromina, cafeína, poli fenoles complejos y taninos. La teobromina y la cafeína son alcaloides que pertenecen a la familia de las metilxantinas es por ello que por medio de este trabajo queremos dar a conocer que no todos los alcaloides se refieren a un grupo de drogas perjudiciales para nuestro organismo si no que muchos de estos son consumidos en nuestro diario vivir.

MARCO TEORICO

EL CACAO (TEOBROMA DE CACAO)

El cacao o cacaotero es un árbol tropical de la familia de las esterculiáceas a la que pertenecen otros árboles como el árbol botella (brachychyton populneus) o el árbol de la cola (cola nítida, cola acuminata). El cacao se conoce científicamente como teobroma cacao. Su nombre científico procede del griego “theos” que significa “Dios” y “Broma” que significa “alimento”.

Este nombre fue acuñado así por el botánico lineo en referencia a la importancia que esta planta tenia para los nativos americanos.

Existen aproximadamente unas 20 especies del género teobroma, entre ellas la más importante por su valor comercial es el cacao (teobroma cacao) por que a partir de sus semillas se obtienen productos tan apreciados como el polvo de cacao o la manteca de cacao, a partir de los cuales se elabora el chocolate [11].

PROPAGACION Y CULTIVO

La propagación es por semillas, esquejes o injertos. Las semillas germinan en 5-10 días, pero pierden su viabilidad rápidamente si se caen. Las plántulas deben sr cultivadas por debajo del 50% de sombra. El cacao puede ser hendido o parche injertado.

El cacao se adapta a un clima tropical húmedo, y crece mejor en los fértiles y bien drenados.Los arboles crecen mejor con la cortina de luz, sino que crecen bien a pleno sol, con la humedad del suelo suficiente. En su habitad natural, el cacao se encuentra creciendo como un árbol de sotobosque en altitudes de hasta 3,000 pies (900m)

El crecimiento es rápido, y el fructificación ocurre dos- tres años a partir de la siembra. Un árbol maduro puede producir más frutos por año. En puerto rico cada año se producen flores, cacao frutos y este a su vez cambia de color de verde a morado de oscuro a un amarillo brillante, de naranja a rojo, estos cuando se maduran sin cosechar cuando los frutos no son bien cosechados se vuelven secos y a la vez adquieren un color negro, permaneciendo en el árbol durante semanas hasta que finalmente se caen.

Los clones del cacao pueden ser auto-incompatibles que requieren polinización cruzada para establecer las frutas. La polinización manual puede ser necesaria si los insectos polinizadores están ausentes, y debe hacerse temprano en la mañana, con dos diferentes árboles para su polinización cruzada. Para el desarrollo se toma de 102 a 150 días a partir de la polinización hasta su madurez. [11]

CULTIVARES Y ESPECIES A FINES

(CACAO CRIOLLO)

Los tipos de cacao se clasifican en tres grupos principales: criollo, forastero y trinitario. El cacao criollo es cultivado en el norte de América del sur y América central y sus frutas son finas, sus paredes son de color rojo y amarillo, las semillas son grandes, redondas de color blanco o purpura pálido, es un astringente y puede producir un chocolate de la más alta calidad. Por desgracia el cacao criollo es de bajo rendimiento y susceptible a muchas enfermedades. [8]

EL CACAO TRINITARIO

Se cultiva en países donde se encuentra la variedad criollo, ya indicamos que es una variedad híbrida entre el cacao forastero y el criollo. En Trinidad e islas Antillas. También en Java, Sri Lanka y Papua- Nueva Guinea. En Camerún, hay una producción importante. [8]

EL CACAO FORASTERO

Se cultiva principalmente en: Perú, Ecuador, Colombia, Brasil Guayanas e incluso Venezuela. Igualmente en Costa de Marfil, Ghana, Camerún y Santo Tomé. También hay plantaciones en el sudeste asiático.Para los chocolates varietales, es decir elaborados con una variedad de cacao, es cuando se emplea el cacao de Arriba, dentro de los forasteros más destacados. Como normalmente las grandes firmas de elaboración de chocolate, compran en los mercados internacionales las partidas de cacao forastero, según las necesidades y precio del mercado, mezclan unas partidas de cacao con otras, creando un chocolate homogeneizado, en sabor, enriquecido con leche y/o frutos secos y a unos precios de venta asequibles para grandes consumidores, por lo que este tipo de chocolates con esta variedad de cacao, no sirven para poder realizar catas. Últimamente las grandes firmas están empezando a sacar al mercado, colecciones especiales, sobre todo

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (20 Kb)
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com