Teoría de Sistemas. Es muy cierto que el concepto ha invadido todos los campos
barbarita0412Documentos de Investigación7 de Febrero de 2016
586 Palabras (3 Páginas)247 Visitas
Teoría de Sistemas
Es muy cierto que el concepto ha invadido todos los campos, cuando inicie mi búsqueda fue difícil ya que hay demasiados sistemas y diferentes conceptos haciendo de esta palabra una gran muletilla. Pero abordando lo que realmente nos interesa el razonamiento en términos de sistemas desempeña un papel dominante en muy variados campos, desde las empresas industriales y los armamentos hasta temas reservados a la ciencia pura.
Cuando la comida entra a nuestro organismo, el aparato digestivo se encarga de hacer más pequeño el alimento para que pueda entrar al organismo y de una manera maravillosa y organizada clasifica el alimento y lo que puede ser utilizado por nuestras células de inmediato es enviado a ellas y lo que no sirve se expulsa del cuerpo con la defecación.
La entrada de líquido a nuestro cuerpo es vital ya que nuestro cuerpo posee un 85% de agua la cual nos ayuda a mantenernos hidratados, pero también ayuda a nuestro aparato circulatorio ya que lo ayuda a trabajar para hacer llegar a cada célula los nutrientes absorbidos en el proceso de la digestión y también el oxígeno que entra a los pulmones, además nuestro aparato circulatorio reparte por todas las células del cuerpo los nutrientes absorbidos y los desechos de estos líquidos se procesan en el riñón y son expulsado por la uretra al orinar o defecación, también a través del sudor.
En cuanto entra el aire a nuestro cuerpo el aparato respiratorio es el encargado de obtener el oxígeno presente en el aire, este oxigeno obtenido es llevado a las células del organismo a través de la sangre. El aparato respiratorio ocupa casi todo el interior de la cavidad del tórax y está constituido por las vías respiratorias y los pulmones, en los pulmones ocurre el intercambio de gases entre la sangre y el aire este proceso se lleva a cabo en los alvéolos. Lo más hermoso de las vías respiratorias es que ellas acondicionan la temperatura del aire, su humedad y su limpieza para que el proceso de intercambio sea más efectivo. Lo que no nos sirve los sacamos con el aire espirado.
Nuestro sistema excretor es el encargado de eliminar las sustancias tóxicas y desechos de nuestro organismo, está formado por el aparato urinario, los pulmones y la piel. El aparato unitario lo forman los riñones y vías urinarias. Al sistema excretor debe añadirse el intestino grueso o colon, que acumula desechos en forma de heces para ser excretadas o desechadas por el ano.
A través de la arteria renal llega a los riñones la sangre cargada de sustancias tóxicas. Dentro de los riñones, la sangre recorre una extensa red de pequeños capilares los cuales funcionan como filtros. De esta forma, los desechos que transporta la sangre quedan retenidos en el riñón y se forma la orina, esta compuesta por sales minerales y sustancias tóxicas para el organismo como la urea y el ácido úrico, esta pasa a través de las vías urinarias.
Referencias.
Monografias.com, (2015, 01). La teoría de sistemas. Monografias.com. Recuperado 01, 2015, de http://www.monografias.com/trabajos89/la-teoria-sistemas/la-teoria-sistemas.shtml
El National Digestive Diseases Information Clearinghouse, (2008, 06). El aparato digestivo y su funcionamiento. National intitute of diabetes and digestive and kidney diseases. Recuperado 04, 2015, de http://www.niddk.nih.gov/health-information/informacion-de-la-salud/anatomia/aparato-digestivo/Pages/fact.aspx
María Daniela carrillo, (2008, 06). Sistema Circulatorio. Monografias.com. Recuperado 04, 2015, de http://www.monografias.com/trabajos95/el-sistema-circulatorio/el-sistema-circulatorio.shtml
Te Nemours Foundation, (2008, 06). Los pulmones y el sistema respiratorio. Kids health from nemours. Recuperado 04, 2015, de http://kidshealth.org/parent/en_espanol/general/lungs_esp.html
sistemas
...