Teoria De Sistemas
darkjewel24 de Octubre de 2013
437 Palabras (2 Páginas)335 Visitas
TEORIA GENERAL DE SISTEMA (TGS)
Ludwig Von Bertalanffy en los años 1950 y 1968 fue el que planteó la teoría general de sistema (TGS) con el propósito de que esta no busque solucionar un problema sino que produzca principios o conceptos que se apliquen a cualquier realidad social en todos los niveles.
Aunque la teoría general de sistema (TGS) surge del campo de la biología también se le vio que pudo desarrollar disciplinas distintas e influyo en la aparición de otras nueva ciencias, ejemplo como la cibernética, teoría de a información, teoría de juegos, teoría de caos y teoría de catástrofe.
El propósito de esta teoría es la de elaborar herramientas que capaciten a otras ramas de las ciencias en su investigación práctica ya que por si sola no producen demostrar sus efectos prácticos y pena, que alguna rama científica fundamental que debe partir de una salida coherente sostenida por la teoría general de sistema (TGS).
Su principal aplicación está orientada a la empresa científica y su paradigma exclusivo es la física.
En sentido más amplio la teoría general de sistema (TGS) se presenta como una forma sistemática y científica de aproximación y representación de la realidad, para la teoría general de sistema. Lo importante son las relación y los conjuntos que parten de ellos emergen.
En cuanto a la práctica ofrece un ambiente adecuado en la interrelación y comunicación entre especialistas y especialidades.
Unos de los objetivos originales de la Teoría General de Sistemas son los siguientes:
• Impulsar el desarrollo de comportamientos sistemáticos.
• Desarrollar un conjunto de leyes aplicables a todos estos comportamientos.
• Promover una formalización (matemática) de estas leyes.
La primera formulación en tal sentido es atribuible al biólogo Ludwig von Bertalanffy (1901-1972), quien acuñó la denominación "Teoría General de Sistemas". Para él, la TGS debería constituirse en un mecanismo de integración entre las ciencias naturales y sociales y ser al mismo tiempo un instrumento básico para la formación y preparación de científicos.
Sobre estas bases se constituyó en 1954 la Societyfor General SystemsResearch, cuyos objetivos fueron los siguientes:
• Investigar el isomorfismo de conceptos, leyes y modelos en varios campos y facilitar las transferencias entre aquellos.
• Promoción y desarrollo de modelos teóricos en campos que carecen de ellos.
• Reducir la duplicación de los esfuerzos teóricos.
• Promover la unidad de la ciencia a través de principios conceptuales y metodológicos unificadores.
Como ha sido señalado en otros trabajos, la perspectiva de la TGS surge en respuesta al agotamiento e inaplicabilidad de los enfoques analítico-reduccionistas y sus principios mecánico-causales (Arnold& Rodríguez, 1990b). Se desprende que el principio clave en que se basa la TGS es la noción de totalidad orgánica, mientras que el paradigma anterior estaba fundado en una imagen inorgánica del mundo.
...