Terremotos
joseykany15183 de Mayo de 2012
3.442 Palabras (14 Páginas)1.038 Visitas
SISMOS Y TERREMOTOS
Con este ensayo quiero dar a conocer cada uno de las cosas que ocurren por medio de los sismos y terremotos y también las consecuencias que llegan a suceder, tomando también una gran importancia en saber qué hacer en caso de un terremoto.
Así como también mencionamos los tres tipos de ondas sísmicas y sobre todo las causas y consecuencias que existen por los sismos y terremotos.
Objetivos generales de la investigación:
* Lograr que las personas reconozcan cuales son los principales motivos de un sismo para que así tomen las medidas necesarias ante una situación como esta.
* Determinar los principales riesgos y consecuencias como son: Derrumbes, Partiduras o Agrietamientos, Inundaciones, etc., para tomar las precauciones adecuadas y que no pase a mayores.
* Poder dar a conocer oportuna y rápidamente formas de determinar cuándo va a ocurrir un sismo o un terremoto para poder estar ya informados por medio de aparatos tecnológicos y poder tomar las medidas de precaución necesarias a tiempo.
Justificación:
Es muy importante porque es uno de los problemas que por más veces que se han presentado como lo han ocasionado en Haití y chile posteriormente, esto vale la pena estudiarlo para poder detectarlo antes de que ocurra desgracias como en [***]los países ya mencionados. Es muy importante para la sociedad por que los afecta económica y físicamente en las partes en donde ocurre.
Hipótesis:
Principales causas de origen; el movimiento de las placas tectónicas, el calentamiento global, condiciones climáticas, bombas nucleares, etc.
Consecuencias más comunes; Derrumbamientos de cerros, destrucción de casas, agrietamiento de suelo y pavimento, muertes, tsunamis, maremotos, y traumas, etc.
Marco teórico:
* Cuales; son los motivos que ocasionan diferentes causas y consecuencias de los sismos y terremotos.
* Causas; es todo aquello a lo que da origen un desastre natural como un sismo o un terremoto.
* Consecuencias; son todos aquellos daños y perjuicios originados por dicho fenómeno natural.
* Origines; sus principales origines son por el movimiento de las placas tectónicas, erupciones volcánicas, entre otras.
* Sismos; son replicas del movimiento de la tierra en forma heliocéntrica.
* Terremotos; son los movimientos originados por las placas tectónicas de forma oleo céntrica.
Sismos y Terremotos
Las vibraciones se detectan mediante unos instrumentos llamados sismógrafos. Unos son péndulos verticales de gran peso, que inscriben el movimiento por medio de una aguja o estilete, sobre un papel ahumado. Otros son horizontales y al oscilar por la sacudida sísmica trazan un grafico con una aguja sobre un papel ahumado arrollado a un tambor o cilindro que gira uniformemente.
El grafico puede ser también señalado mediante un rayo de luz que inside sobre un papel fotográfico, en el cual van marcados los intervalos de tiempo por horas, minutos y segundos.
Otros son péndulos invertidos llamados astáticos, constituidos por una gran masa, que permanece inmóvil, apoyada sobre un vástago. En la actualidad los sismógrafos son electromagnéticos, recogiéndose el registro de los movimientos en cintas magnéticas que se pueden procesar y digitalizar por medio de computadoras. Mediante diversas observaciones y la comparación de datos de diferentes observatorios, se pueden trazar sobre un mapa las líneas isosistas, que unen los puntos en que se ha registrado el fenómeno con la misma intensidad y las homosistas, que unen todos los puntos en que la vibración se aprecia a la misma hora. En cada observatorio debe haber diferentes tipos de sismógrafos: dos horizontales, orientados según el meridiano y el paralelo del lugar y uno vertical; para que sea posible apreciar todas las particularidades de cualquier movimiento sísmico. Los sismogramas son las gráficas marcadas por el estilete del sismógrafo, o el rayo luminoso, sobre el papel del tambor giratorio. En un sismograma se pueden diferenciar varias partes según la proximidad o lejanía del epicentro respecto al observatorio.
Terremotos
El terremoto es con seguridad el evento natural más catastrófico que puede interferir en nuestras vidas. En él, enormes fuerzas del interior de la tierra se liberan y producen violentas sacudidas de la superficie de la tierra que pueden devastar grandes extensiones de tierra, produciendo elevadas pérdidas de vidas humanas y la destrucción de las infraestructuras sociales e incluso modificar la topografía del terreno.
OrigenLa corteza de la tierra por encima del manto magnatico no es un cuerpo homogéneo, en su proceso de formación por el enfriamiento del magma se han producido grietas que separan enormes bloques de rocas conocidos como placas tectónicas. Estas grietas llamadas fallas, llegan hasta la superficie del terreno, pero no pueden verse porque están cubiertas por la capa más externa de rocas y tierra meteorizadas. Pueden ser relativamente pequeñas pero también tener extensiones de miles de kilómetros.
Los grandes bloques de rocas adjuntos a una falla, están sometidos a gigantescas presiones que tienden a mantenerlos apretados dificultando el movimiento relativo de unos con respecto a los otros.No obstante, durante el proceso natural de formación de la tierra se generan en esos bloques de rocas, colosales fuerzas que tienden a desplazarlos unos respecto a los otros, las fuerzas que aprietan los bloque impiden este desplazamiento relativo soportando el empuje de las fuerzas perturbadoras durante un tiempo, que puede ser de muchos años, este proceso hace que se acumule gran cantidad de energía en las tensiones resultantes de la lucha de fuerzas.Cuando las fuerzas perturbadoras superan la capacidad de la resistencia de unión de la falla, esta energía se libera y se produce el movimiento de los bloques de roca, con una gran sacudida de las rocas adyacentes. Las vibraciones producidas conocidas como ondas sísmicas viajan en la masa de la roca en todas direcciones y es lo que se conoce como terremoto. El lugar donde se produjo la primera rotura de la estabilidad de los bloques y que provocó su deslizamiento se llama foco y la zona directamente encima del foco sobre la superficie de la tierra epicentro. La intensidad del terremoto dependerá de la cantidad de energía liberada cuando se produce el deslizamiento de los bloques, si la unión de estos debido a las fuerzas que los mantienen apretados es muy estable, la cantidad de energía que se acumula para hacerlos mover es enorme, y el resultado es un violento terremoto, mas sin embargo, cuando esta unión no es muy estable, el deslizamiento se produce con mucha frecuencia y con pequeñas cantidades de energía acumulada produciendo movimientos imperceptibles o de pequeña magnitud que se conocen como temblores de tierra, en general todos estos eventos se llaman sismos. Las flechas rojas representan las fuerzas que mantiene unidas las placas y las azules las que tienden a desplazarlas. Cuando el equilibrio se rompe los bloques se mueven y se produce un sismo. Los dos bloques representan a las placas vistas desde la superficie. Las fuerzas actuantes están en equilibrio, no hay movimiento mutuo, la tierra está en calma. Las fuerzas laterales crecen y vencen la resistencia de la unión, se rompen el equilibrio, las placas se mueven con violencia deslizándose una contra la otra por la superficie irregular de la falla.
Los bloques se separan debido a las irregularidades de la superficie de la falla. Las rocas en contacto resultan sometidas a enormes compresiones. Se producen grietas en la superficie.
El movimiento relativo continúa, las rocas siguen sometidas a grandes compresiones, las grietas superficiales llegan a su máxima magnitud. El desplazamiento de las placas ha crecido notablemente.
Se alcanza un nuevo equilibrio, la tensión sobre las rocas disminuye, las placas se detienen, ha cesado el sismo.
Magnitud
Durante largo tiempo los hombres han elaborado aparatos y escalas para establecer números que permitan apreciar la magnitud de un sismo. El aparato para registrar la magnitud de las oscilaciones del terreno durante un sismo se llama sismógrafo.
En la actualidad las dos escalas más utilizadas son:
1. La escala Richter, que se basa en la estimación de la energía liberada durante el sismo midiendo la magnitud de las ondas.
2. La escala Mercalli, que se basa en cosas como el nivel de sacudidas que se sienten por las personas y la destrucción producida.
Puede resultar de mayor interés para las personas la escala Mercalli ya que da idea de la magnitud de la catástrofe producida, y no de la magnitud más técnicamente incomprensible de la escala Richter.
Es fácil darse cuenta que para un mismo evento, el valor de cada escala puede ser notablemente diferente, así por ejemplo, un terremoto que se produzca en zonas despobladas puede ser de una gran intensidad en la escala Richter pero como no produce daños apreciables a las personas o infraestructuras resulta de baja magnitud en la escala Mercalli.
La escala Richter no establece límite para la intensidad del terremoto, todo dependerá de la capacidad geológica de liberar energía.
En las tablas que siguen aparecen ambas escalas:
Intensidad en Escala Richter | Efectos del terremoto
Menos de 3.5 | Imperceptible por las personas, pero es registrado por los instrumentos
3.5 - 5.4 | Generalmente se perciben por las personas, pero sólo causa daños menores |
5.5 - 6.0 | Ocasiona daños ligeros a edificios |
6.1 - 6.9 | Puede ocasionar daños severos en áreas muy pobladas. |
7.0 - 7.9
...