Tesis Virus del Papiloma Humano
26 de Octubre de 2014
17.744 Palabras (71 Páginas)3.788 Visitas
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA
EDUCACIÓN UNIVERSITARIA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL
“ROMULO GALLEGOS”
MEDIDAS PREVENTIVAS PARA EVITAR EL CONTAGIO DEL VIRUS PAPILOMA HUMANO DIRIGIDA A LA POBLACIÓN EN GENERAL DEL SECTOR “REMOLINO” PARROQUIA SABANETA, MUNICIPIO ALBERTO ARVELO TORREALBA DEL ESTADO BARINAS, 2014
Barinas, Julio 2014
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA
EDUCACIÓN UNIVERSITARIA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL
“ROMULO GALLEGOS”
MEDIDAS PREVENTIVAS PARA EVITAR EL CONTAGIO DEL VIRUS PAPILOMA HUMANO DIRIGIDA A LA POBLACIÓN EN GENERAL DEL SECTOR “REMOLINO” PARROQUIA SABANETA, MUNICIPIO ALBERTO ARVELO TORREALBA DEL ESTADO BARINAS, 2014
(Trabajo Especial de Grado para Optar al Título de
Licenciada en Enfermería)
Barinas, Julio 2014
CONSTANCIA DE ACEPTACIÓN DEL TUTOR
Yo, ¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬__________ titular de la cedula de identidad Nº V-___________ Por medio de la presente hago constar que he leído el Proyecto del Trabajo de Grado, presentado por el (las) ciudadano (as) YANNYS SANCHEZ PARA OPTAR AL TÍTULO DE LICENCIADOS EN ENFERMERÍA CUYO Título es: MEDIDAS PREVENTIVAS PARA EVITAR EL CONTAGIO DEL VIRUS PAPILOMA HUMANO DIRIGIDA A LA POBLACIÓN EN GENERAL DEL SECTOR “REMOLINO” PARROQUIA SABANETA, MUNICIPIO ALBERTO ARVELO TORREALBA DEL ESTADO BARINAS, 2014. Y que acepto asesorar al estudiante, en calidad de Tutor, durante la etapa del desarrollo del Trabajo (la Tesis) hasta su presentación y evaluación. En la Ciudad de Barinas, a los __el mes de ___ de 2014.
(Firma) (Nombre y Apellido) C.I.
DEDICATORIA
RECONOCIMIENTO
DEDICATORIA
RECONOCIMIENTO
ÍNDICE DE CONTENIDO
P.P
Constancia de aceptación del tutor III
Dedicatorias IV
Reconocimientos VI
Índice de contenido VIII
Lista de cuadros XI
Lista de graficas XIII
Resumen XIV
Introducción 1
CAPITULO I
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
4
Objetivo General 11
Objetivos Específicos 11
Justificación 11
Delimitación 13
Alcances
CAPITULO II.
MARCO TEÓRICO
Antecedentes de la Investigación
Bases Teóricas
Antecedentes Históricos del Virus del Papiloma Humano. Descubrimiento del virus
Antecedentes de la investigación
Bases Teóricas
Factores de riesgos
Formas de transmisión del virus del papiloma humano (VPH).
Diagnóstico del virus del papiloma humano (VPH).
Estas lesiones se pueden clasificar en tres etapas distintas: I, II y III.
Signos y síntomas.
Tratamiento.
Complicaciones.
Factores De riesgo asociados al paciente con virus del papiloma humano (VPH).
Medidas preventivas.
La Información con Respecto al Virus del Papiloma Humano.
Bases Legales
Constitución de República Bolivariana de Venezuela (CRBV) (1999),
Código Deontológico de Enfermería
Ley de ejercicio profesional de la enfermería
Ley de ejercicio profesional de la enfermería,
Definición de términos
Sistema de las variables
Operacionalización de Variables
CAPITULO III
MARCO METODOLOGICO
Tipo de investigación
Diseño Metodológico
Población y Muestra
Tipo de muestreo
Técnica para la recolección de datos
Instrumento para la recolección de datos
Técnica de Análisis
CAPITULO IV
INTERPRETACIÓN Y ANÁLISIS DE LOS DATOS
CAPITULO V Conclusiones
Recomendaciones
Bibliografía
INDICE DE CUADROS
Cuadro Nº Pág.
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
INDICE DE GRAFICOS
Grafico Nº pág.
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL
DE LOS LLANOS CENTRALES “RÓMULO GALLEGOS”
ÁREA DE TRABAJO DE GRADO
Medidas preventivas para evitar el contagio del Virus Papiloma Humano dirigida a la población en general del Sector “Remolino” Parroquia Sabaneta, Municipio Alberto Arvelo Torrealba del estado Barinas, 2014
(Trabajo Especial de Grado para Optar al Título de
Licenciada en Enfermería)
RESUMEN
El presente estudio está orientado sobre la implementación de Medidas preventivas para evitar el contagio del Virus Papiloma Humano dirigida a la población en general del Sector “Remolino” Parroquia Sabaneta, Municipio Alberto Arvelo Torrealba del estado Barinas, Medidas preventivas para evitar el contagio del Virus Papiloma Humano dirigida a la población en general del Sector “Remolino” Parroquia Sabaneta, Municipio Alberto Arvelo Torrealba del estado Barinas, Año 2014. La investigación se ubicó dentro de un trabajo de campo, tipo descriptivo, con un diseño de campo. La población estudiada estuvo conformada por mujeres, hombres y adolescentes en ambos sexos, para un total de 40. La selección muestral fue la probabilística, intencional. El instrumento utilizado para la recolección de la información fue el cuestionario conformado por 12 preguntas tipo dicotómicas con opciones de respuestas de Sí y No. La validación del instrumento se realizó de acuerdo a los criterios de 3 expertos, quienes revisaron y analizaron el contenido de los mismos, y una vez hecha las correcciones, dieron su aprobación. La técnica utilizada para el análisis de los datos fue la Estadística descriptiva cuyos datos serán reflejados en cuadros y gráficos circulares para su respectivo análisis. Como resultados se obtuvo que la mayoría de la población desconoce el tema relacionado con el VPH y por ende sus causas y consecuencias para lo cual se recomienda realizar campañas de información dirigida a la población objeto de estudio mediante la intervención del personal de enfermería como representantes de la gestión para la buena salud de las comunidades.
Palabras Claves: medidas preventivas, virus papiloma humano.
INTRODUCCIÒN
En los últimos años se han realizado estudios para conocer cuáles son los factores de riesgo para la infección por el Virus papiloma Humano, sin embargo los resultados han sido variables y no siempre consistentes y sugieren que existen diferencias poblacionales en los factores que predisponen este virus. En México se ha podido determinar que la infección del VPH es un factor de riesgo latente.
Existen suficientes evidencias epidemiológicas y experimentales para afirmar que las infecciones del tracto genital femenino por algunos tipos del Virus del Papiloma Humano (VPH) es el primer factor de riesgo para desarrollar cáncer cervico uterino y demás enfermedades. El virus del papiloma humano, papiloma virus o VPH, es clasificado dentro del grupo de enfermedades venéreas. La infección puede ser ocasionada por una de las más de cien cepas (tipos) diferentes de VPH que existen.
El VPH constituye uno de grupos virales más frecuentes en el mundo que afectan hoy en día a la piel y zonas mucosas del cuerpo. Suman más de 80 los diferentes tipos de VPH identificados hasta ahora. Se sabe que distintas clases del VPH infectan diferentes regiones corporales.
Las formas más visibles del virus producen verrugas (papilomas) en las manos, los brazos, las piernas y otras zonas de la piel. La mayor parte
...