ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Tipos De Investigacion

maryllaaa28 de Agosto de 2013

3.648 Palabras (15 Páginas)227 Visitas

Página 1 de 15

La investigación es una actividad humana orientada a la obtención de nuevos conocimientos y, por esa vía, ocasionalmente dar solución a problemas o interrogantes de carácter científico.

Existe también la investigación tecnológica, que emplea el conocimiento científico para el desarrollo de "tecnologías blandas o duras", así como la investigación cultural, cuyo objeto de estudio es la cultura.

Contenido

[ocultar]

• 1 Investigación científica

• 2 Actividades de una investigación

• 3 Tipos de investigación

o 3.1 Según el objeto de estudio

o 3.2 Según la extensión del estudio

o 3.3 Según las variables

o 3.4 Según el nivel de medición y análisis de la información

o 3.5 Según las técnicas de obtención de datos

o 3.6 Según su ubicación temporal

• 4 Diferentes tipos de investigación entre disciplinas

• 5 Véase también

• 6 Bibliografía adicional

• 7 Enlaces externos

[editar] Investigación científica

Una investigación científica se caracteriza por ser un estudio original:

• Sistemático: A partir de la formulación de una hipótesis u objetivo de trabajo, se recogen datos según un plan preestablecido que, una vez analizados e interpretados, modificarán o añadirán nuevos conocimientos a los ya existentes, iniciándose entonces un nuevo ciclo de investigación. La metodología empleada en una investigación es la del método científico.

• Organizado: Todos los miembros de un equipo de investigación deben conocer lo que deben hacer durante todo el estudio, aplicando las mismas definiciones y criterios a todos los participantes y actuando de forma idéntica ante cualquier duda. Para conseguirlo, es imprescindible escribir un protocolo de investigación donde se especifiquen todos los detalles relacionados con el estudio.

• Objetivo: Las conclusiones obtenidas del estudio no se basan en impresiones subjetivas, sino en hechos que se han observado y medido objetivamente, y que en su interpretación se evita cualquier prejuicio que los responsables del estudio pudieran hacer.

[editar] Actividades de una investigación

Las actividades de la investigación son entre otras las siguientes:

• Medir fenómenos.

• Comparar los resultados obtenidos.

• Interpretar los resultados en función de los conocimientos actuales, teniendo en cuenta las variables que pueden haber influido en el resultado.

• Realizar encuestas (para buscar el objetivo).

• Tomar decisiones y conclusiones, en función de los resultados obtenidos.

Para lo cual es muy importante que se cuente con un respaldo de investigación.

Véase también: Publicación científica

[editar] Tipos de investigación

[editar] Según el objeto de estudio

• Investigación básica: También llamada investigación fundamental o investigación pura, se suele llevar a cabo en los laboratorios; contribuye a la ampliación del conocimiento científico, creando nuevas teorías o modificando las ya existentes. Investiga leyes y principios

• Investigación aplicada: Es la utilización de los conocimientos en la práctica, para aplicarlos, en la mayoría de los casos, en provecho de la sociedad. Un ejemplo son los protocolos de investigación clínica.

• Investigación analítica: Es un procedimiento más complejo que la investigación descriptiva, y consiste fundamentalmente en establecer la comparación de variables entre grupos de estudio y de control. Además, se refiere a la proposición de hipótesis que el investigador trata de probar o invalidar.

• Investigación de campo: Se trata de la investigación aplicada para comprender y resolver alguna situación, necesidad o problema en un contexto determinado. El investigador trabaja en el ambiente natural en que conviven las personas y las fuentes consultadas, de las que obtendrán los datos más relevantes a ser analizados, son individuos, grupos y representaciones de las organizaciones científicas no experimentales dirigidas a descubrir relaciones e interacciones entre variables sociológicas, psicológicas y educativas en estructuras sociales reales y cotidianas.

[editar] Según la extensión del estudio

• Investigación censal

• Investigación de caso (encuesta)

[editar] Según las variables

• Investigación experimental: Se presenta mediante la manipulación de una variable experimental no comprobada, en condiciones rigurosamente controladas, con el fin de describir de qué modo o por qué causa se produce una situación o acontecimiento particular.

• Investigación semiexperimental.

• Investigación simple y compleja.

[editar] Según el nivel de medición y análisis de la información

• Investigación cuantitativa

• Investigación cualitativa

• Investigación cualicuantitativa

• Investigación descriptiva

• Investigación explicativa

• Investigación inferencial

• Investigación predictiva

[editar] Según las técnicas de obtención de datos

• Investigación de alta estructuración

• Investigación de baja estructuración

• Investigación participante

• Investigación participativa

• Investigación proyectiva: También conocida como proyecto factible, consiste en la elaboración de una propuesta o modelo para solucionar un problema. Intenta responder preguntas sobre sucesos hipotéticos del futuro (de allí su nombre ) o del pasado a partir de datos actuales. Se ubican las investigaciones para inventos, programas, diseños.

• Investigación de alta interferencia

• Investigación de baja interferencia

[editar] Según su ubicación temporal

• Investigación histórica: Trata de la experiencia pasada; se relaciona no sólo con la historia, sino también con las ciencias de la naturaleza, con el derecho, la medicina o cualquier otra disciplina científica. El investigador cuenta con fuentes primarias y secundarias. De las fuentes primarias, el investigador obtiene las mejores pruebas disponibles: testimonios de testigos oculares de los hechos pasados y objetos reales que se usaron en el pasado y que se pueden examinar ahora. Las fuentes secundarias tienen que ver con la información que proporcionan las personas que no participaron directamente en ella.

• Investigación longitudinal o transversal. Estos datos se encuentran en enciclopedias, diarios, publicaciones y otros materiales.

• Investigación dinámica o estática

[editar] Diferentes tipos de investigación entre disciplinas

Se han descrito diferentes tipos de investigación entre disciplinas, así como una terminología específica. Las definiciones más comúnmente aceptadas son las usadas para referirse al incremento en el nivel de interacción entre las disciplinas:

• Multidisciplinariedad: en este nivel de investigación la aproximación al objeto de estudio se realiza desde diferentes ángulos, usando diferentes perspectivas disciplinarias, sin llegar a la integración.

• Interdisciplinariedad: este nivel de investigación se refiere a la creación de una identidad metodológica, teórica y conceptual, de forma tal que los resultados sean más coherentes e integrados.

• Transdisciplinariedad: va más allá que las anteriores, y se refiere al proceso en el cual ocurre la convergencia entre disciplinas, acompañado por una integración mutua de las epistemologías disciplinares .(Grupo de trabajo)

Por otro lado, las investigaciones históricas son las que se realizan mediante una perspectiva comparativa en el tiempo, recurriendo a fuentes primarias y secundarias. Este tipo de investigación puede contribuir a la creación inicial de hipótesis o a la de hipótesis de trabajo.

Principales tipos de Investigación

Las investigaciones pueden ser clasificadas en :

a) según la naturaleza de los objetivos en cuanto al nivel de conocimiento que se desea alcanzar.

- La investigación exploratoria: es considerada como el primer acercamiento científico a un problema. Se utiliza cuando éste aún no ha sido abordado o no ha sido suficientemente estudiado y las condiciones existentes no son aún determinantes;

- La Investigación Descriptiva: se efectúa cuando se desea describir , en todos sus componentes principales, una realidad;

- La investigación correlacional: es aquel tipo de estudio que persigue medir el grado de relación existente entre dos o más conceptos o variables.

- Investigación explicativa: es aquella que tiene relación causal ; no sólo persigue describir o acercarse a un problema, sino que intenta encontrar las causas del mismo. Existen diseños experimentales y NO experimentales.

• Diseños cuasiexperimentales: se utilizan cuando no es posible asignar al azar los sujetos de los grupos de investigación que recibirán tratamiento experimental;

• Diseños experimentales: se aplican experimentos “puros”, entendiendo por tales los que reúnen tres requisitos fundamentales: 1)Manipulación de una o más variables independientes; 2) Medir el efecto de la variable independiente sobre la variable dependiente ; y 3) Validadse interna de la situación experimental;

• Investigaciones NO experimentales: se entiende por investigación no experimental cuando se realiza un estudio sin manipular deliberadamente las variables

b) Según el tiempo en que se efectúan:

- Investigaciones sincrónicas: son aquellas que

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (26 Kb)
Leer 14 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com