Tipos de cancer
angelortiz99Documentos de Investigación18 de Mayo de 2019
545 Palabras (3 Páginas)151 Visitas
Tipos de cáncer
Cáncer de mama
El cáncer de mama consiste en una proliferación descontrolada originada en las células del epitelio glandular de la mama.
Es el tumor más frecuente de las mujeres jóvenes en Occidente.
En España se diagnostican alrededor de 22.000 nuevos cánceres de mama cada año.
El 90% de los cánceres de mama se dan en mujeres, pero también pueden existir en el varón.
Es sumamente importante un buen estudio anatomopatológico para obtener el subtipo de cáncer de mama específico, de acuerdo a receptores hormonales (estrógeno y progesterona) y determinación de HER2.
http://www.oncosur.org/tipos-de-cancer
Cáncer de pulmón
El cáncer de pulmón se origina en las células del epitelio que reviste el árbol respiratorio desde la tráquea al bronquiolo terminal más fino, y que revisten los alveolos pulmonares. El tabaquismo es el factor de riesgo principal íntomamente asociado a este tipo de cáncer.
Histológicamente hay dos tipos fundamentales de cáncer de pulmón. El cáncer de célula no pequeña, que incluye los subtipos epidermoide y adenocarcinoma; y el cáncer de célula pequeña o microcitico pulmonar.
http://www.oncosur.org/tipos-de-cancer
Cáncer de próstata
En el cáncer de próstata localizado el tratamiento de elección es el tratamiento quirúrgico, manejado por tanto por Urología.
En el cáncer de próstata avanzado el tratamiento debe ser un tratamiento sistémico. Si bien este tipo de tumor tiene un comportamiento particular y muy característico, siendo un tumor muy dependiente de hormonas – andrógenos, y en ocasiones con una lenta progresión, lo cual permite un manejo variado y prolongado
http://www.oncosur.org/tipos-de-cancer
Cáncer de colon
En el cáncer colorrectal metastásico el tratamiento de concepto es tratamiento sistémico con esquemas de quimioterapia, más anticuerpos monoclonales. No obstante en el momento actual el tratamiento del cáncer colonrrectal ha experimentado un importante auge, y siempre el objetivo del tratamiento debe ser valorado muy individualizadamente, entre opciones de resección, y paliación. Pudiendo así obtener un subgrupo de los pacientes metastásicos clasificados como “potencialmente resecables”, y llegando a obtener supervivencias prolongadas, incluso se habla de 12-24 meses de supervivencia en algunos casos seleccionados.
http://www.oncosur.org/tipos-de-cancer
Cáncer renal
El tumor renal, antiguamente conocidos con el nombre clásico de hipernefroma.
Es muy importante lo primero un buen estudio del tumor, para un correcto abordaje terapéutico multidisciplinar.
En el caso de un cáncer de riñón localizado, el tratamiento de elección es el tratamiento quirúrgico, con nefrectomía bien parcial o total, según el manejo de Urología.
En el caso del cáncer renal avanzado, a día de hoy tenemos un importantísimo auge en opciones de tratamiento farmacológico oncológico, por lo que se ha conseguido mejorar mucho el pronóstico de este tipo de pacientes, y siempre el objetivo del tratamiento debe ser valorado muy individulizadamente, entre opciones de resección, y paliación.
http://www.oncosur.org/tipos-de-cancer
Cáncer de ovarios
El tumor más frecuente de todos ellos es el cáncer de ovario.
Es el sexto tumor por incidencia entre las mujeres, pero un tumor con importante peso a nivel clínico, y siendo muy frecuentemente diagnosticado en fases avanzadas. Lo cual es debido a su patrón de evolución, pues son tumores que surgen en la glándula ovárica, y que crecen de las siguientes maneras:
- Por crecimiento local
- Por diseminación peritoneal. El peritoneo es una membrana que reviste la cavidad abdominal y que recubre vísceras. Esta es una vía muy importante en este tipo de tumores, produciendo líquido ascítico e implantes peritoneales.
- Por diseminación hematógena, es decir a través de la sangre, con la aparición de metástasis a distancia.
http://www.oncosur.org/tipos-de-cancer
...