ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Tipos de educación en el hogar

123456789lllTesina2 de Diciembre de 2012

3.340 Palabras (14 Páginas)658 Visitas

Página 1 de 14

Educación en el hogar, o educar en casa, es el proceso mediante el cual se persigue la educación de los niños exclusivamente en el contexto del hogar familiar o en círculos un poco más amplios (vecindarios, parroquias, etc.), pero en todo caso fuera de las instituciones tanto públicas como privadas. Es un fenómeno que ha existido siempre siendo en tiempos pasados la única forma de instrucción intelectual. Existen diversas motivaciones para la educación en el hogar, que normalmente tienen el eje en la oposición a las leyes de educación y pensum obligatorio..

En muchos lugares la "educación en el hogar" es una opción legal para padres que quieren formar a sus hijos con un ambiente de enseñanza diferente al que existe en las escuelas cercanas. Muchas de estas familias hacen esta elección por motivos religiosos. nota 1 Otros lo hacen por no gustarles las escuelas en su área o por el efecto institucional de la escuela en general. También es una alternativa para las familias que viven en zonas rurales aisladas y son ellas quienes deciden, por razones personales o prácticas, no llevar a los niños al colegio.

Esta forma de educación era la forma natural de educación hasta que los primeros colegios se formaron hace pocos siglos. Sin embargo, ganó popularidad a comienzos de la década de 1980 en los EEUU, donde se denomina homeschooling o homeschool.

Índice [ocultar]

1 Tipos de educación en el hogar

1.1 Educación libre o no formal

1.2 Educación curricular en el hogar

1.3 Formas intermedias de educación en el hogar

2 Historia de la educación en el hogar

2.1 El surgimiento de la educación obligatoria

2.2 Comienzos de la moderna educación en el hogar

3 Estadísticas

3.1 Australia

3.2 Canadá

3.3 España

3.4 Irlanda

3.5 Reino Unido

3.6 Estados Unidos

3.7 Nueva Zelanda

3.8 Chile

4 Metodología

5 Notas al pie

6 Referencias

7 Véase también

8 Enlaces externos

[editar]Tipos de educación en el hogar

La amplia gama de formas y métodos de educar en casa hace difícil su categorización, sin embargo, desde el punto de vista del uso de material curricular, se pueden identificar por lo menos dos extremos, entre los cuales se puede calificar a cada familia educadora:

La educación libre, o no escolarizada.

La educación curricular, bajo la supervisión de una escuela o colegio establecido.

[editar]Educación libre o no formal

Se basa en el principio de que cualquier niño tiene la capacidad intrínseca de aprender, y que es él mismo el más indicado en descubrir sus potencialidades. Por otro lado, se considera que la integración en la sociedad se hace de forma mucho más natural, viviendo en ella, que apartado en las aulas escolares.

De esta forma los niños carecen absolutamente de cualquier metodología de enseñanza/aprendizaje y los padres solamente se concentran en integrar a los niños en el mayor número posible de actividades cotidianas, laborales, de diversión, etc.

Hoy día es la forma preferida de enseñanza que promueven los grupos libertarios, debido a que de esa manera evitan la educación pública.

[editar]Educación curricular en el hogar

Se basa en el principio de reconocer la malla curricular existente en las escuelas y colegios como la más adecuada para ser enseñada y aprendida por los niños, considerando su seguimiento y logro como parte importante del desarrollo social del niño. De esta forma, los padres actúan como agentes de educación intermediarios entre la escuela y sus hijos. Siendo los padres quienes los dirigen en todo el proceso de aprendizaje y controlan la institución "paraguas", pudiendo incluso hacer exámenes a los niños.

[editar]Formas intermedias de educación en el hogar

La mayoría de las familias que han instaurado la Educación en el Hogar en sus casas han optado por metodologías intermedias a las descritas, adoptando diversos grados de rigidez en la transmisión vertical de conocimientos provenientes de alguna malla curricular, o de una propia, dando, así mismo, diversos grados de libertad en el aprendizaje a sus hijos.

[editar]Historia de la educación en el hogar

[editar]El surgimiento de la educación obligatoria

La educación obligatoria más antigua comenzó en occidente a finales del siglo XVII y comienzos del XVIII en los estados alemanes de Gotha, Heidelheim, Calemberg y, particularmente, Prusia.1 En los Estados Unidos, el primer estado en aprobar una ley de educación obligatoria fue Massachusetts, en 1789,1 siendo en 1852 cuando se estableció un verdadero "sistema moderno de educación obligatoria estatal". Durante este período lo usual era que la mayoría los padres utilizasen libros destinados a la educación en el hogar tales como Fireside Education de Griswold, 1828, o Helps to Education In The Homes Of Our Countries, de Burton y Warren, 1863; o usar los servicios de maestros itinerantes, en la medida que los medios y la oportunidad lo permitiesen.2 Después que Massachusetts impusiera su sistema, otros estados comenzaron a hacer obligatoria la asistencia a las escuelas, pero hacia 1912, A.A. Berle de la Universidad Tufts afirmaba que los previos veinte años de educación masiva había sido un fracaso y que cientos de padres le habían consultado cómo podían educar a sus hijos en casa.

[editar]Comienzos de la moderna educación en el hogar

A comienzos de la década de 1970, las premisas y la eficacia de la educación obligatoria fue cuestionada mediante la publicación de libros tales como Deschooling Society de Iván Illich, 1970, y No More Public School de Harold Bennet, 1972. Estas ideas hallaron cabida en el reformador escolar John Caldwell Holt quién escribió en 1976 Instead of Education: Ways To Help People Do Things Better. Después de la publicación del libro, Holt fue contactado por familias de todo EEUU que habían tomado la decisión de educar a sus hijos en casa. A partir de entonces, Holt comenzó la publicación de una revista dedicada a la educación en el hogar llamada Growing Without Schooling.2

Casi simultáneamente, en la segunda mitad de la década de los años setenta, los educadores Ray y Dorothy Moore comenzaron a documentar y publicar los resultados de su investigación sobre la optimización educativa en niños, cuyo hallazgo principal fue que los niños no deberían entrar en el sistema educativo formal hasta no tener al menos diez años de edad, para así obtener resultados educativos y sociales óptimos. Los Moore también adoptaron la educación en el hogar y se convirtieron en propulsores del sistema a través de la publicación de libros como Better Late Than Early, 1975 y Home Grown Kids, 1984.2

La filosofía básica de John Holt acerca de la educación es bien simple: "Básicamente... el animal humano es un animal de aprendizaje; nos gusta aprender; somos buenos en eso; no es necesario que se nos muestre cómo hacerlo. Lo que mata el proceso es la gente que interfiere con él o trata de regularlo o controlarlo."[1] No hubo mucha distancia desde esto hasta llegar a la Educación en el Hogar, y Holt dijo más tarde, en 1980, "Yo quiero dejar claro que no veo la Educación en el Hogar como un tipo de respuesta a lo deficiente de las escuelas. Yo creo que el hogar es la base adecuada para la exploración del mundo que entendemos como aprendizaje o educación. El hogar sería la mejor base no importando cuan buenas sean las escuelas".[2] Holt sólo escribió un libro acerca de la Educación en el Hogar propiamente tal, Teach Your Own, 1981, y continuó esperando un tipo de reforma desescolarizante más expansiva dentro de la educación como un todo, hasta su muerte en 1985.

[editar]Estadísticas

[editar]Australia

El censo australiano no registra las familias que educan en el hogar, pero la cantidad de éstas puede estimarse muy grosso modo en 15.000.3 En 1995, Roland Meighan del Nottingham School of Education estimó en 20.000 el número de estas familias.4

[editar]Canadá

Meighan estimó en 1995 el número total de educados en el hogar en Canadá entre 10.000 y 20.000 de forma extraoficial.4

Karl M. Bunday estimó en 1995, basándose en reportajes periodísticos, que en Canadá cerca del 1% de los niños en edad escolar eran educados en el hogar.5

En abril de 2005, el número total de estudiantes en el hogar registrados en British Columbia era de alrededor de 3.068.6

En Manitoba, a los educados en el hogar les es requerido registrarse en el departamento de Educación, Ciudadanía y Juventud de Manitoba, que regula la escolaridad en la provincia. El número de estudiantes en el hogar ronda los 1.500, es decir, cerca del 0,5% de los estudiantes incritos en el sistema público.7

[editar]España

La educación en el hogar en España no se considera inconstitucional aunque está sujeto a regulación legal, que por el momento es inexistente por lo que según la Sentencia del Tribunal Constitucional de fecha 2 de diciembre de 2010, bajo la normativa actual no cabe reconocer un derecho a los padres a educar en casa, aunque dicho Tribunal admite que cabría una regulación legal en tal sentido. Establece esa sentencia, refiriéndose a la escolarización obligatoria y a la posibilidad de que exista una ley que regule la educación en el hogar que: "Quiere ello decir que, a la vista del art. 27 CE, no cabe excluir otras opciones legislativas que incorporen una cierta flexibilidad al sistema educativo y, en particular, a la enseñanza básica, sin que ello permita

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (21 Kb)
Leer 13 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com