ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Tipos de energía: Energía undimotriz

ironjkEnsayo25 de Noviembre de 2015

634 Palabras (3 Páginas)392 Visitas

Página 1 de 3

La energía undimotriz es la energía producida por el movimiento del oleaje del océano al hacer mover turbinas en un proceso parecido al de las centrales hidroeléctricas convencionales al poder convertir energía mecánica en eléctrica.

Voy a listar tres tecnologías que aprovechan el movimiento de las olas para este fin: El llamado sistema Pelamis, las boyas y el sistema Olyster. El primero utiliza el movimiento de cilindros flotantes y articulados entre sí, este movimiento se transfiere a unas articulaciones hidráulicas que bombean aceite de alta presión a unos acumuladores. El sistema con Boyas aprovecha el empuje de la ola para mover un pistón dentro de un cilindro en ambas direcciones desplazando el aire que finalmente por la diferencia de presión mueve una turbina. Por último el sistema Olyster necesita instalar un brazo en el fondo del mar que se abre en movimiento de péndulo con movimientos de péndulo conforme el vaivén del agua.

Dentro de sus ventajas se encuentra el bajo coste de investigación y predicción que tiene este tipo de instalaciones en comparación con la energía eólica.

Por otro lado, los costes por mantenimiento y sobre todo de inversión para construir estas plantas aunque no son aceptables económicamente para muchos países, además tienen un impacto ineludible sobre la naturaleza, en la extracción de minerales para la fabricación de elementos que necesitan estas construcciones.

[pic 1]

La energía hidroeléctrica es la generada por turbinas aprovechando la fuerza de una caída de agua, es muy antiguo el uso de la energía mecánica producida a su vez de la energía cinética del movimiento del agua y que se puede remontar con seguridad al uso de molinos para moler cereales durante la edad media. En la modernidad, las represas dejan caer un flujo de agua desde una gran altura para mover  una turbina cuyo eje transfiere la energía a un alternador que al girar induce una corriente alterna.

Como gran desventaja se observa lo violentamente invasivo sobre la geografía que afecta, al necesitar generalmente la inundación de grandes extensiones de tierra, afectando gravemente el ecosistema y en ocasiones poblaciones o patrimonio histórico como el caso de la represa en Porce (Antioquia) que afectó gravemente a la población del sector o la Asuán que afectó yacimientos arqueológicos importantes en el valle del rio Nilo.

Como ventaja, se puede destacar la gran estabilidad en cuanto a potencia y en capacidad de almacenamiento.

[pic 2]

La energía térmica que se obtiene al calentar agua con combustible, generalmente carbón, gas natural o petróleo, este calor es el responsable de generar vapor agua con altas presiones, lo suficiente para mover una turbina de vapor con la cual se mueve de nuevo un eje para accionar un alternador.

Dentro de las desventajas inmediatas, se encuentran la altísima contaminación por emisiones, además de la obvia desventaja del uso de un combustible que no es renovable.

Como ventaja se observa la alta precisión y control que puede tener en el cálculo sobre la cantidad de energía producida VS la cantidad de combustible usado.

[pic 3]

La energía térmica solar es la energía producida por utilizar luz solar para el calentamiento del agua. Los rayos solares se reciben por medio de captadores de calor que comúnmente son paneles de vidrio que dejan pasar rayos solares hacia unos tubos negros que se encargan de calentar el agua al estar en contacto por medio de un intercambiador de calor a la tubería de agua que desemboca finalmente en acumulador que mantiene el agua para su consumo.

Como ventaja inmediata, podemos apreciar el ahorro del combustible para su funcionamiento, por lo cual este método de inmediato se convierte en renovable.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (84 Kb) docx (152 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com