Tipos de investigación
Antony Valencia MezaApuntes5 de Septiembre de 2022
646 Palabras (3 Páginas)97 Visitas
TIPOS DE INVESTIGACIÓN:
Básica o pura: Nos otorga los conocimientos previos acerca de la sociedad, naturaleza y el hombre. Explica mediante teorías las diferentes temáticas que se abordan en la ciencia.
Aplicada: En ella se emplean de manera inmediata, los conocimientos fundamentales obtenidos en la investigación básica para con ellos poder diseñar soluciones prácticas frente a distintas problemáticas.
Exploratoria: Se trata de una investigación enfocada a un tema en específico del cuál no se conoce mucho o de algo novedoso, esto con la finalidad de obtener algunas aproximaciones que servirán de bases para una investigación más detallada.
Descriptiva: Este tipo de investigación se centra en la descripción de características, cualidades y propiedades que son importantes en algún fenómeno en cuestión sin la necesidad de argumentar o poner a prueba la hipótesis.
Explicativa: A diferencia del tipo anterior, en este se busca describir, pero sobre todo interpretar la información para poder obtener detalles y con estos elaborar generalizaciones que puedan ser comprensibles para los demás.
Cualitativa: Es un tipo de investigación donde se emplean mayormente datos no estandarizados o no cuantificables para poder explicar el comportamiento de un determinado fenómeno.
Cuantitativa: En este tipo si se emplean datos cuantificables como frecuencias, patrones y promedios y con ellos poder explicar el comportamiento y la relación de causa-efecto de un fenómeno.
Cuasiexperimental: En este tipo los grupos o variables que se someterán a la prueba, ya son previamente seleccionados y estos poseen características similares. Este tipo de investigación se suele utilizar con mayor frecuencia en la psicología y en ciencias sociales.
Documental: Toda la información es obtenida de libros, revistas, artículos etc. (Es decir de fuentes que hallan sido corroboradas, analizados y comentadas previamente). Este tipo de investigación se emplea con mas frecuencia en ciencias “profundas” como la filosofía, literatura, lógica entre otras.
Experimental: Este tipo de investigación se desarrolla como su nombre lo dice en laboratorios, porque en este ambiente se puede poner a prueba las variables independientes y analizar con mayor precisión los resultados gracias a las herramientas que se posee y con ello emitir conclusiones de causa y efecto frente a las problemáticas.
De campo: En este tipo de investigación se almacena la información de la realidad de forma directa y sin manipular las variables (es decir tal y cual se puede apreciar en la naturaleza).
Deductivo: Parte de teoremas extensos y complejos hasta llegar a casos particulares como conceptos simples y leyes básicas.
Inductivo: Es lo opuesta de lo anterior y consiste en observar fenómenos simples hasta llegar a teorías y conclusiones complejas.
Hipotético: Como su nombre lo indica en este tipo se formula una posible respuesta basadas en un marco teórico y a partir de la comprobación empírica de esta, elaborar conclusiones y resultados.
Analítico: Requiere de un análisis exhaustivo de las partes y la estructura de todo un fenómeno, para poder determinar las características de cada uno, compararlas y obtener resultados generales.
Sintético: En este tipo también se analiza, pero a diferencia de lo anterior, se resumen los aspectos y solo se considera los mas relevantes para el estudio y la reconstrucción del fenómeno.
Longitudinal: Es un basado en la observación que recoge datos cualitativos y cuantitativos y se encarga de emplear medidas continuas o repetidas para dar seguimiento a individuos particulares durante un período prolongado de tiempo.
Transversal: Esta centrado en analizar datos de diferentes variables sobre una determinada población de muestra, recopiladas en un periodo de
...