Tipos de radiación electromagnética
magudelo13Trabajo3 de Septiembre de 2012
560 Palabras (3 Páginas)516 Visitas
Planteamiento
Existen muchos tipos de radiaciones electromagnéticas: ondas de radio, infrarroja, ultravioleta, rayos X, etc. Todas las radiaciones electromagnéticas se transmiten mediante ondas con determinadas longitudes de onda. El ojo humano solo es capaz de percibir una pequeña porción de estas radiaciones: aquellas cuya longitud de onda esta comprendida entre 4 y 8 diez milésimas de mm, y es lo que denominamos como luz. Debido a esta característica ondulatoria de la luz se habla de características inherentes a una onda, como la frecuencia, la amplitud y la longitud de onda (distancia entre dos puntos correspondientes a una misma fase en dos ondas consecutivas.
La luz del Sol se propaga en línea recta y en todas las direcciones. En el vacío la luz se desplaza a 300 000 km/s, la mayor velocidad conocida; la luz que nos llega en un instante cualquiera del día salió del Sol 8 minutos antes.
Si la luz incide con la materia, puede sufrir varios fenómenos: el material puede absorberla, dispersarla, reflejarla y refractarla. Este es fundamento de muchos métodos ópticos que nos permiten estudiar a los materiales.
Las fuentes de luz son variables dependiendo de la longitud de onda de la luz. Actualmente se utilizan los laseres como fuente de luz en muchos equipos de medición y como herramienta para instrumentos médicos, debido a que emite luz monocromática, es decir a una sola longitud de onda.
DETERMINACION DE LA LONGITUD DE ONDA
Luis Eduardo Peña2
Universidad Distrital “Francisco José de Caldas” 1, 2
1 Estudiantes Quimica Inorganica-0I, 2 Profesor
PALABRAS CLAVE: onda, longitud, frecuencia, difracción
RESUMEN
Cuando un rayo luminoso incide sobre la superficie de separación entre dos medios diferentes, el haz incidente se divide en tres: el más intenso penetra en el segundo medio formando el rayo refractado, otro es reflejado en la superficie y el tercero se descompone en numerosos haces débiles que emergen del punto de incidencia en todas direcciones, formando un conjunto de haces de luz difusa.
PLATEAMIENTO DEL PROBLEMA
¿Cómo es posible medir experimentalmente la longitud de onda de un laser y su patrón de difracción?
OBJETIVO GEENRAL
Observar y analizar la difracción de la luz por distintos objetos y medida de la longitud de onda de un haz laser.
OBJETIVOS ESPECIFICOS
Determinar la frecuencia de un rayo laser.
Efectuar mediciones del, patrón de difracción de fraunhofer, producido por una rejilla de difracción.
HIPOTESIS
Si una partícula actúa como una onda, debe tener una longitud de onda y una frecuencia.
1. MARCO TEORICO
La difracción se observa cuando se distorsiona una onda por un obstáculo cuyas dimensiones son comparables a la longitud de onda. El caso más sencillo corresponde a la difracción Fraunhofer, en la que el obstáculo es una rendija estrecha y larga, de modo que podemos ignorar los efectos de los extremos. Supondremos que las ondas incidentes son normales al plano de la rendija, y que el observador se encuentra a una distancia grande en comparación con la anchura de la misma.
De acuerdo con el principio de Huygens, cuando la onda incide sobre una rendija todos los puntos de su plano se convierten en fuentes secundarias de ondas, emitiendo nuevas ondas, denominadas ondas difractadas, por lo que la explicación del fenómeno de la difracción
...