Toma De Muestra Sanguinea
danna01019 de Septiembre de 2013
625 Palabras (3 Páginas)602 Visitas
OBJETIVO:
Que el alumno aprenda y domine el procedimiento especifico de una toma de muestra sanguínea intravenosa, el cual deberá sentirse con seguridad de el mismo al igual que debe hacer sentir en confianza al paciente de dicha muestra.
INTRODUCCION:
La flebotomía constituye una de las etapas más importantes en el trabajo del laboratorio clínico. Por una parte representa el primer contacto entre el laboratorio y sus pacientes y desde el punto de vista de la muestra sanguínea, la enorme importancia que conlleva una muestra apropiadamente colectada, la seguridad de su origen y el correcto envasado y transporte, constituyen factores fundamentales en la evaluación e informe de los exámenes a realizar. Él personal que ha de realizar la colección de la muestra sanguínea, debe tener presente que en el trato correcto del paciente, su orientación y la habilidad para realizar su trabajo, está la Cara del Laboratorio Clínico ante la comunidad que ha de servir.
El presente protocolo pretende ser una guía para el personal encargado de la colección de las muestras sanguíneas, tal que ésta función sea estandarizada en sus aspectos técnicos y estableciendo las pautas necesarias en bioseguridad y de aquellos factores que pueden afectar la calidad de la muestra.
MATERIAL:
Para la toma:
• Tubo vacutainer
• Base vacutainer
• Bata
• Torundas
• Jeringas
• Ligadura
PROCEDIMIENTO:
•Se pide que al paciente que se siente, se ponga cómodo y se destape el brazo (en caso de que este lo traiga tapado).
•Se prepara el vacutainer con la jeringa de igual manera se preparan las torundas.
•Se coloca el torniquete a 10 cm arriba de donde se le va a extraer la muestra, se identifica la vena a punzar con el dedo índice de la mano, se retira el torniquete para que deje circular correctamente la sangre de esta manera tenga una mejor fluidez.
•Limpiar correctamente el área a punzar la vena con la torunda c/alcohol de tal manera que esta valla en forma circular de adentro hacia afuera de esta manera se desinfecta la zona de bacterias u otro agente, se deja secar el resto de alcohol que haya quedado en la zona desinfectada.
•se coloca nuevamente el torniquete a 10cm de la zona desinfectada, se inserta la aguja junto con la base vacutainer a 45° de la vena, una vez adentro la aguja y que esta, este en vena, insertar el tubo con o sin él anticoagulante para que salga a chorro la sangre venosa, una vez lleno o con la suficiente sangre requerida, retirar el tubo.
•Una vez retirado el tubo, se coloca una torunda limpia en el exterior de donde se inserto la aguja junto con el tubo, extraerlos y pedir que presiono levemente en la zona punzada para que de este modo no se forme un trombo o moretón.
OBSERVACIONES:
Tener previamente preparado el material requerido al momento de la extracción de la sangre.
El torniquete no debe permanecer más de 1 min al momento de la extracción, de lo contrario no habrá una buena circulación sanguínea y no obtendremos una extracción eficiente.
Una vez desinfectada el área a punzar, no volver a tocar la zona de ser así volver a limpiar y repetir procedimiento.
Al momento de insertar la aguja junto con el tubo no necesariamente deben de ser 45°la inclinación de la aguja si se requiere de menor o mayor inclinación aumentarla o disminuirla.
CONCLUSION:
En la toma de muestra sanguínea podemos encontrar varias técnicas que se pueden realizar para la extracción de sangre, en esta ocasión utilizamos vacutainer, para esto necesitamos de los conocimientos previos en semestres anteriores, para llevar a cabo esta práctica nos auxiliamos de la supervisión de la maestra.
Al finalizar la práctica nos percatamos que algunos
...