Trabajo Administracion
kmilita111219884 de Mayo de 2014
681 Palabras (3 Páginas)262 Visitas
PROYECTO
“Restaurant Sabores de mi Perú”
ALEJANDRA CONTRERAS ALARCON.
PRISCILA CAMPOS AHUMADA.
XIMENA CARRASCO MERCADO.
CAMILA DONOSO LÓPEZ.
Noviembre, 2013.
Quillota, Chile
Introducción
En la actualidad las personas no solo se preocupan de trabajar para satisfacer sus necesidades esenciales, sino que cada vez más se privilegia el bienestar físico, emocional y psicológico, para lo cual, se está dispuesto a desembolsar dinero para disfrutar y vivir experiencias nuevas, buscando así disminuir el estrés, volviéndose asiduos a viajes al extranjero, por lo que se han atrevido a probar comidas de otros países.
El proyecto plantea explorar el mercado de ofrecer la comida peruana en Quillota. Es un complejo proceso de sabores, tecnologías, productos, lugares y personas. El sector de la gastronomía, en las sociedades de hoy en día, ocupa una gran parte de los mercados de los países alrededor del mundo las cadenas de restaurantes y, en especial, el desarrollo de la practicidad y el buen comer han convertido a este sector en uno de los más desafiantes a la hora de comunicar y crear relaciones comerciales sostenibles con los clientes debido a su variedad. Alcanzar el primer lugar en el mercado como el mejor y único restaurante de comida peruana, con un excelente servicio y calidad en nuestros productos, para lograr la consolidación en la preferencia de nuestros clientes, cuya percepción sobre la comida peruana es que esta es diversa y les agrada por su combinación de sabores.
Sin duda la comida peruana está viviendo un gran momento en Chile, pues actualmente existen más de 200 restaurantes de la nación vecina ubicada en distintos puntos de nuestro país según cifras entregadas por la embajada de Perú En la ciudad de Quillota solo existe un negocio que ofrece este servicio, razón por la cual establecemos que el presente proyecto será muy rentable al carecer de gran competencia directa.
La comida peruana es un ser vivo, que respira, que muta y que es capaz de regalarnos una sensación diferente en cada bocado, su alma es picante, gracias al ají que la enciende, al rocoto que la prende, al ají colorado que todo lo abarca. Su humor es ácido, su temperamento es fuerte, su sabor es contundente. Agradézcanle al limón que crece en su seno, ese que es chiquito, pero poderoso, no como aquel que se cultiva por otros lares y que es más grande, pero desabrido. Nuestro limón fue capaz de gestar aquel cebiche que más que un plato es un emblema. A él también, y con justísima razón, nos toca venerarlo.
Al establecer un restaurante peruano nos podemos encontrar con el problema que se encuentra con el patriotismo chileno cuando se quiere comparar nuestra cocina con la de otro país, hay que manifestar que es difícil asumir para los chilenos que la cocina del país del norte es muy rica, la gran mayoría la come y a disfrutado sus sabores por un par de décadas, pero no asume a viva voz que la cocina peruana es sabrosa por un sinfín de rencillas guerras, pelas, batallas que involucraron a personajes de la historia, que al fin de cuantas no tiene nada que ver con las relaciones actuales de Chile con Perù.
No cabe duda que la cocina peruana es sabrosa, su lógica es muy simple y no debemos olvidar que Perú fue virreinato de España por lo tanto lo consumido por el virrey del Perú, era lo mismo que consumía el monarca.
1.2 Descripción del producto (bien o servicio).
Descripción del servicio: Restaurante donde se ofrece un menú, se presta un servicio y atención de calidad dentro de una atmósfera agradable. El servicio está dirigido a las familias con poder adquisitivo, consta en presentar platos típicos que son los siguientes:
El restaurante
...