Trabajo De Administracion
mipre7 de Marzo de 2014
768 Palabras (4 Páginas)338 Visitas
INTRODUCCION
Las exigencias que tiene nuestro País en cuanto a la competitividad de sus productos en el extranjero es cada día más notable, es por ello, que en la actualidad, las empresas buscan allegarse de todos los recursos necesarios para hacerle frente a esa demanda; pero también cabe destacar que buscan la forma más eficiente para conjuntar todos los recursos con el fin de lograr los estándares más altos de productividad.
Y es precisamente en el campo de la administración donde las empresas buscan fortalecer toda la estructura organizacional para lograr sus objetivos esto con el fin de aumentar la eficiencia.
Existen varias escuelas o corrientes administrativas que estudian las formas más eficientes de administración para alcanzar los niveles de productividad esperados y en esta unidad estudiaremos cada uno de ellos, por lo cual cada una de estas escuelas defiende su teoría, y es analizada con criterios bien fundamentados.
Es interesante ver cómo cada escuela tiene delimitado su campo de acción, incluso, hacen ciertas comparaciones con las demás escuelas para tomar lo mejor de cada una de ellas.
El contenido del presente tema está enfocado a analizar cada una de las escuelas de la teoría de la administración, destacando los aspectos más significativos y que considero básicos para ser puestos en práctica en las empresas ya que algunas son de ámbito relativamente amplio y otras tienden a la especialización de acuerdo a la necesidad que se presente.
Se pretende dar un enfoque a cada una de las escuelas de manera clara y entendible para el lector, sin perder de vista las bases sobre las que se enriquece cada una de ellas. Además se analizan algunos enfoques administrativos actuales encaminados a obtener altos índices de productividad mediante el proceso de la calidad total.
CONCLUSIONES
Cada teoría administrativa surgió como una respuesta a los problemas empresariales más relevantes de su época. Todas las teorías administrativas son aplicables dependiendo de la situación que se nos presente, ya que hay industrias o lugares que aun se encuentran en las primeras fases del proceso evolutivo de lo que hoy denominamos administración. El administrador necesita conocerlas bien para tener a su disposición un abanico de alternativas interesantes para cada situación.
La evolución de la teoría administrativa es un proceso largo, complejo e inevitablemente sujeto a la disparidad de pensamientos de los numerosos autores que intentaron dar solución a los problemas que surgieron en las distintas organizaciones en cada momento histórico.
Un factor determinante que condiciona la disparidad de opiniones es el contexto, por eso resulta fundamental la compresión de las condiciones en que se encontraban las organizaciones para poder comprender el porqué de las teorías y aplicaciones de autores tales como Taylor, Webber y Simon, entre otros, como así también delimitar sus fallas y limitaciones.
La administración no se formó en un solo día y no fue una sola persona la creadora de todo sus contenidos, fundamentos y observaciones, sino que alberga los aportes de las teorías que se desarrollaron y se seguirán desarrollando, ya que aún no se ha llegado a un techo de conocimiento ya que la realidad es siempre cambiante e indeterminable por lo que siempre habrá lugar para otros enfoques y análisis.
Taylor a estudiar el problema de la producción en sus mínimos detalles, pues, gracias a su progreso en la compañía, no quería decepcionar a sus patrones, ni decepcionar a sus compañeros de trabajo, quienes deseaban en el entonces jefe de taller no fuese duro con ellos en el planteamiento del trabajo por pieza.
Elton Mayo, propone que el trabajo es una actividad
...