Trabajo Administracion
mcardenas84 de Septiembre de 2014
3.416 Palabras (14 Páginas)192 Visitas
________________________________________
ESCUELA DE ADMINISTRACION
CARRERA: CONTADOR AUDITOR
´´SUPERMERCADO
LA
ALTERNATIVA´´
ASIGNATURA: ADMISNISTRACION DE EMPRESAS
Profesor/a: Sra.
Alumnos: Sr. Marcos Cárdenas.
Sr. Álvaro Bascuñán.
Sr. Víctor Alvarado.
Sr. Jordy Gallegos.
Puerto Montt, 15 de junio de 2014.
INDICE
INTRODUCCIÓN
En el presente trabajo trataremos los puntos básicos a seguir que nos permitirán tener un mejor enfoque sobre la empresa hacia la cual realizaremos nuestra Planeación Estratégica. Presentaremos a la organización en evaluación “Supermercados la Alternativa”, enunciando su misión, visión, formulando sus valores, y dando a conocer sus objetivos estratégicos, entre otros aspectos necesarios no sólo para conocer un poco más sobre ella, sino también para sentar las bases que nos ayudarán a formular estrategias que permitirán una mejor planeación para dicha organización. Se evaluará la situación de la empresa a través de un Análisis Externo e Interno, tomando como herramientas, el Modelo de Fuerzas Competitivas para el primer caso seguidamente se procederá a construir la matriz FODA ( fortalezas , oportunidades, debilidades y amenazas)como instrumento de ajuste importante para poder formular estrategias y alternativas viables que faciliten y definan los factores claves de éxito para esta planeación estratégica y para “Supermercado la Alternativa”.
SUPERMERCADO LA ALTERNATIVA
HISTORIA
El supermercado abrió sus puertas el año 2010, pero este era de propiedad de otra persona, al cabo del tiempo el supermercado no fue rentable para dicho dueño y el año 2004 fue vendido a la actual dueña Sra. Marisol labra, quien cambio el nombre al supermercado, hizo cambios en infraestructura y llego con distinta visión de mercado a nivel población.
El local hoy en día ya cumple 10 años desde ese hecho, siendo rentable y modificando su giro, lo que a permitido añadir productos de otra índole ocasionando nuevos clientes lleguen hasta el local.
Hoy en día trabajan 7 dependientes de mostrador, la dueña y su esposo que también participan de la atención, 1 panadero, 1 ayudante y 2 cocineras. Los que día a día participan de la atención y la calidad que se entrega al cliente
GAP ESTRATEGICO
DONDE ESTAMOS: MADUREZ DE LA EMPRESA
-Reconocidos a nivel ciudad
-Reconocidos entre
proveedores (negociación)
DONDE QUEREMOS LLEGAR REFORMULACION
DE LA EMPRESA
-Reconocidos a nivel isla
-Apertura en nuevas ciudades (5 años)
(Visión de la empresa)
ELEMENTOS FILOSOFICOS
MISION PLANTEADA
Somos una empresa líder en el mercado de Ancud en el área de supermercados gracias a la diversidad de productos y servicios, precios altamente competitivos y sobre todo una atención diferenciada hacia nuestros clientes la cual se logra mediante la colaboración de un personal amistoso y servicial.
VISION PLANTEADA
Queremos llegar a ser líderes en el mercado de Ancud, consolidando nuestra participación a través de un servicio personalizado enfocado en satisfacer de manera rápida y cordial todas las necesidades de sus clientes con la colaboración de empleados altamente capacitados y motivados, lo cual se constituirá como un sello inconfundible del supermercado la Alternativa.
VALORES (PARA LLEGAR A ESTA VISION):
1-Que el personal este en sintonía, con vocación de servicio y con propósitos de exceder expectativas del cliente.
2-Ser la solución diaria y semanal preferida por los consumidores.
3-Estar siempre pendiente a nuevos productos.
4-Excelencia en el servicio, calidad y precios competitivos
5-Brindarle al cliente la mejor variedad de productos, haciendo que encuentre todo lo que necesite.
6-Excelencia en el servicio, calidad y precios competitivo.
ELEMENTOS ANALITICOS
ANALISIS DE LA EMPRESA Y SU ENTORNO
A) ANALISIS PORTER
PODER DE NEGOCIACION DE LOS PROVEEDORES.
Actualmente existe gran número de proveedores ya que la alternativa ofrece gran cantidad de diferentes productos. Además el es propio proveedor de ciertos productos ya que además de ser supermercado son distribuidores, es decir compran en cantidades grandes, negociando precios y bonificaciones. Respecto al tema de la calidad del producto, los proveedores son los responsables de la calidad del producto material. Por otro lado, la importancia de la industria es alta ya que la alternativa al ser el supermercado con mayor participación de mercado. En consecuencia, genera una especie de disputa por parte de los proveedores por estar presentes en sus listas y más por estar en un lugar estratégico de ellas.
PODER DE NEGOCIACION DE LOS CLIENTES
El tema de los clientes en la alternativa es muy importante debido a la estrategia de diferenciación empleada (servicio al cliente). Actualmente el número de compradores de la alternativa es sumamente grande debido a la gran variedad de productos que ofrece y al número de horas abierto por día (DESDE LAS 09:00 RSA HASTA LAS 23:HRS) , pero según la política de la alternativa todos los compradores tienen importancia. Por otro lado, observamos que no existe actualmente ninguna amenaza de integración hacia atrás.
La calidad del servicio es un tema primordial para la alternativa y en parte los clientes contribuyen a mejorar este servicio haciendo saber sus preferencias y costumbres para mejorar en el servicio futuro.
Sin embargo, existe también la alta disponibilidad de los sustitutos cosa que aumenta el poder de negociación de los clientes.
AMENAZA NUEVOS COMPETIDORES.
Apertura nuevos supermercados en sus alrededores debido a éxito de este local
Muchos supermercados del mismo sector han querido experimentar los mismos cambios que han incluido ellos, copiando e introduciendo nuevas secciones aunque en menor magnitud (pastelerías y panaderías)
PRODUCTOS SUSTITUTOS
El mercado de productos sustitutos es muy amplio debido a la cantidad y variedad de productos que ofrece dicho establecimiento. Los sustitutos van desde las bodegas, Supermercados especializados en el precio, pasando por las tiendas especializadas, hasta llegar a los clásicos mercados. La disponibilidad de los sustitutos es alta debido a que son locales competidores son pequeños por ende fáciles de colocar en la zona. Con respecto al precio se tiene dos ambientes el de los supermercados especializados en el precio y los mercados en los cuales el precio es menor que el precio ofrecido por la alternativa pero el servicio ofrecido por estos de mucho menor calidad y diversidad que la alternativa. El otro escenario es el de las tiendas especializadas, que a veces pueden ofrecer productos de mayor calidad pero también con un precio mucho mayor pero el servicio no se compara con el ofrecido por la alternativa. Según este análisis se puede afirmar que el costo de cambio del comprador es relativo ya que varía según el nivel de cercanía de la tienda.Ademas el supermercado aprendio de aquello y ahora posee una línea de varios productos sustitutos y a menor .
En conclusión el análisis de los factores nos genera la información relevante y suficiente para poder afirmar que la amenaza de los sustitutos es alta .A NIVEL SUPERMERCADO CADENA COMO LOCALES PEQUEÑOS
ANALISIS INSDUSTRIAL (RIVALIDAD ENTRE EMPRESAS)
Nos encontramos ante un sector muy competitivo (SUPERMERCADOS DE CADENA,LOCALES DE BARRIOS)
La industria a la cual pertenece el Supermercado la alternativa posee una barrera de entrada alta, por ello la amenaza que entren nuevos competidores es baja. Además posee un poder de negociación bajo por parte de los proveedores y moderado por parte de los clientes debido al posicionamiento del supermercado y al servicio de cliente ofrecido .Por otro lado, se puede afirmar que la amenaza de sustitutos es alta debido a la disponibilidad de estos .Debido al análisis realizado concluimos que el sector es atractivo.
B) ANALISIS PEST
POLITICO
-Los cambios de presidente siempre es un factor que afecta debido al cambio de visión política a nivel país.
-Posible nueva reforma igualmente tocara en cierta forma la economía del supermercado.
-Nos encontramos ante producto alimentario, por lo que el supermercado se encuentra sujeto a múltiples leyes que regulan el proceso hasta que llega a las manos del consumidor. A continuación vamos a ver la legislación
que
...