Trichuris trichiura.
Bernardo Felipe VelezTarea10 de Octubre de 2016
510 Palabras (3 Páginas)405 Visitas
Trichuris trichiura
- ¿Qué es la trichuriasis?
Es una enfermedad parasitaria causada por infestación del intestino grueso (mucosa superficial) por un parásito llamado Trichuris trichiura
- ¿Con que otro nombre se le conoce a la trichuriasis?
tricurosis o tricocefalosis
- ¿Quiénes son los más afectados en esta enfermedad parasitaria?
Los niños son los más afectados, al ingerir huevos de gusanos
- ¿Cuál es el hábitat de este parasito?
Ciego y apéndice
- ¿En qué tipo de zonas es más frecuente esta enfermedad parasitaria?
En regiones cálidas y húmedas (trópicos)
- ¿Cuál es el género y especie de esta enfermedad parasitaria?
Trichuris trichiura
- ¿De qué forma morfológica (estadios) podemos encontrar esta parasitosis?
Parasito adulto: macho y hembra
Huevo: embrionado y no embrionado
- ¿Cuáles son las diferencias morfológicas más características entre el macho y la hembra?
El macho es de menores dimensiones que la hembra y su extremo posterior se encuentra arrollado en sentido ventral
- ¿Cuánto llega a medir el parasito adulto (macho y hembre)?
Macho: 30 a 45 mm de largo
Hembra: 35 a 50 mm de largo
- ¿De qué otros geohelmiltos es frecuentemente acompañada esta parasitosis?
Ascaris lumbricoides y Necator americanus
- ¿Cuál es la capacidad de ovoposición diaria de la hembra?
5000 a 7000 huevos diariamente
- ¿Cuánto mide el huevo de Trichuris trichiura?
50 um de largo por 22 um de ancho
- ¿Cuáles son las características morfológicas del huevo de T. trichiura?
Es ovoide, contiene dos prominencias o tapones polares, tiene una cascara gruesa y lisa de color pardo.
- ¿Cuánto tiempo tardan los huevos que son eliminados por materia fecal para ser infectantes?
De 15 a 30 días después
- ¿Esta enfermedad parasitaria requiere de un hospedero intermediario?
No, ya que la infección es directa; es por eso que no requiere de un hospedador intermediario.
- Cuando la infección es masiva con T. trichiura ¿qué nos puede producir?
- Dolor abdominal.
- Diarrea sanguinolenta o mucosa
- Anemia
- Anorexia.
- Malnutrición.
- Retraso en el crecimiento.
- Déficit neurológicos
- ¿Por qué causa anemia esta parasitosis cuando es masiva?
Porque el tricocéfalo se alimenta de sangre y se calcula que ingiere 0.005 ml de sangre por gusano diaria.
- ¿Qué presentan los casos más severos?
Prolapso rectal
- ¿Cómo se diagnostica esta parasitosis?
Mediante coproparasitoscópicos seriado
- ¿De qué manera se confirma el diagnostico de esta parasitosis?
Se confirma con la búsqueda de huevos mediante exámenes coproparasitoscópicos de concentración, preferentemente cuantitativos (Kato, Stoll)
- ¿Con que otra técnica se pueden observar los nematodos adultos?
Se observan con la técnica del tamizado de heces, rectosigmoidoscopía, colonoscopía y en ocasiones a simple vista en región perianal o en mucosa en el prolapso rectal
- ¿Cuándo se dice que la parasitación es masiva?
Cuando se encuentran más de 5000 huevos y más de 134 parásitos adultos mediante CPS cuantitativo
- ¿Cuáles son las medidas de profilaxis?
- El lavado de las manos antes de las comidas y después de la defecación.
- Prohibir que las aguas negras se utilicen como fertilizantes o para regar hortalizas.
- Evitar defecar a ras de suelo.
- Tratamiento de los individuos infectados.
- ¿Cuál es el medicamento de elección para la desparasitación?
MEBENDAZOL
- ¿Cuál es el medicamento alternativo para la desparasitación?
TIABENDAZOL
...