TÉCNICAS BIOLÓGICAS
MariaJ29Tesis2 de Febrero de 2013
2.597 Palabras (11 Páginas)328 Visitas
RECONOCIMIENTO DE MATERIALES DE LABORATORO
ATEHORTÚA MERCADO MARÍA JOSÉ
AMELIA SOTO
DOC. TÉCNICAS BIOLÓGICAS
UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA
FACULTAD DE CIENCIAS BÁSICAS
BIOLOGÍA
TÉCNICAS BIOLÓGICAS
2013
INTRODUCCIÓN
El laboratorio es un conjunto de materiales, equipos, instalaciones y personas que realizan investigaciones, experimentos, prácticas y trabajos de carácter científico o técnico.
En el presente informe se explica la función que desarrollan, los materiales y equipos que utilizan los laboratorios de microbiología, genética, molecular y biotecnología.
Los laboratorios especializados, como los ya mencionados, utilizan materiales y equipos adecuados para desarrollar prácticas, investigaciones y experimentos específicos, aquí mencionaremos algunas de esas.
OBJETIVOS
OBJETIVOS GENERALES
* Conocer los diferentes laboratorios, y los materiales y equipos empleados en estos.
* Familiarizarse con los nombres, manejo y aplicaciones de los materiales y equipos de cada uno de los diferentes laboratorios.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
*Definir de forma breve y clara la función y el trabajo desarrollado en cada uno de los laboratorios.
* Describir de manera básica el funcionamiento de los materiales utilizados en los diferentes laboratorios.
RECONOCIMIENTO DE MATERIALES DE LABORATORIO
Un laboratorio es el conjunto de personas, espacio físico, instalaciones, equipos y materiales necesarios para realizar ensayos o análisis biológicos, químicos, físicos o microbiológicos y obtener productos y resultados.
Los laboratorios se clasifican en laboratorios de enseñanza, investigación y análisis, siendo estos dos últimos conocidos como especializados.
En los laboratorios en necesario controlar el ambiente debido a la existencia generalizada de vapores o microorganismos, en ciertas ocasiones, muy peligrosos para la salud. Todos los laboratorios deben cumplir con unas condiciones ambientales, como las siguientes:
-La ventilación: debe ser adecuada a través de ventanas, puertas, extractores y campanas de gases. El sistema de extracción más costoso se presenta cuando los laboratorios están en planta baja, pero es el sistema idóneo para evacuación, aprovisionamiento y eliminación de residuos.
-La temperatura: algunos laboratorios requieren sistemas ambientales que mantengan la temperatura en torno a 18ºC y la humedad relativa sin sobrepasar el 80%, debido a que existen muchos focos de calor: estufas, muflas, etc. Un ejemplo es un laboratorio donde se manejan explosivos.
-Iluminación: el laboratorio debe disponer de iluminación adecuada, a ser posible natural. Cuando sea necesario utilizará la luz artificial que tenga un flujo luminoso por unidad de superficie (nº de lux) adecuado según el trabajo a realizar: detalles, tiempo de exposición al trabajo, distancia de observación.
-La presión: es otro factor importante, será necesario controlarla en determinados casos. Ejemplo laboratorios ligeramente presurizados cuando existe exceso de polvo o producto químico.
Cada laboratorio, dependiendo de su especificidad, tiene unas características y funciones propias, a continuación se definen los laboratorios y sus equipos y materiales.
LABORATORIO DE MICROBIOLOGÍA
Un laboratorio de microbiología es un lugar convenientemente habilitado donde se puede habilitar, manejar y examinar microorganismos. Este tipo de trabajo debe ser llevado a cabo con una buena técnica aséptica y por tanto se requiere un ambiente limpio y ordenado. Cuando manejamos cualquier tipo de muestra debemos evitar que microorganismos ajenos a nuestros cultivos y presentes en el ambiente se introduzcan en ellos contaminándolos, o que los microorganismos de la muestra nos contaminen a nosotros. Por ello se debe trabajar en condiciones de estabilidad. Aunque los microorganismos que se manipulan no se consideran patógenos todos los cultivos de todos los microorganismos deben ser manejados con precaución por su potencial patogenicidad.
A la hora de trabajar se deben tener en cuenta estos dos requisitos principales:
-Restringir la presencia de los microorganismos en estudio a sus recipientes y medios de cultivo para evitar el riesgo de contaminarse uno mismo o a un compañero.
-Evitar que los microorganismos ambientales (presentes en piel, pelo, aire, ropa, etc.) contaminen nuestras muestras.
Además de un ambiente microbiológico, el laboratorio de microbiología requiere una instrumentación básica para llevar a cabo estudios elementales.
Materiales
• Caja de Petri
• Frasco lavador
• Papel Craft
• Cinta de esterilidad
• Autoclave
• Cuenta colonias
• Mechero de bunsen
• Cámara de flujo laminar
• Microscopio
• Balanza analítica
• Incubadora
• Micropipeta
• Centrifuga
• Biorreactor
• Balanza granataria
• nevera
LABORATORIO DE GENÉTICA
En el laboratorio se maneja materiales potencialmente peligrosos como biológicos provenientes de muestras de animales y reactivos químicos de diferente naturaleza. La mayor defensa de nuestra vida depende de nosotros, solo los buenos hábitos, el respeto por las normas de seguridad y el conocimiento de donde reside el peligro servirán para apreciar, valorar y disfrutar del enriquecedor trabajo del laboratorio de genética. Para efectuar un trabajo sin riesgo, así como para lograr una mayor eficiencia posible, es necesario tomar en cuenta ciertas medidas de seguridad, se recomiendan las siguientes:
-Es obligación usar bata blanca debidamente abotonada al estar dentro del laboratorio, principalmente como medida de seguridad.
-Conservar la disciplina y atención durante los trabajos de laboratorio, para evitar errores así como tomar toda clase de precauciones para impedir accidentes y daños a las personas o al equipo de laboratorio.
Materiales
• Termociclador
• Fuente de poder
• Papel craft
• Autoclave
• Centrifuga para ampliación de ADN
• Cámara de flujo laminar
• Horno
• Horno de aire caliente
• Balanza analítica
• Plancha calentadora
• incubadora
LABORATORIO DE BIOLOGÍA MOLECULAR
La Biología Celular y Molecular en la actualidad ha tenido un avance muy notable, ya que se ha dado la aplicación de nuevos métodos para el análisis de la célula en todos sus niveles. Para tener un mayor conocimiento acerca de la organización molecular de la célula es necesario que sea a partir del estudio de las diferentes moléculas que la conforman. Esto nos permite enfocar cada uno de los fenómenos celulares que se llevan a cabo en aquella. En el laboratorio de biología molecular se realizan diferentes prácticas como el análisis al núcleo y los distintos mecanismos moleculares que se llevan a cabo durante el ciclo celular, tales como la formación y asociación de los ácidos nucleicos que constituyen el material genético de los organismos.
Materiales
• Transiluminador UV
• Incubadora
• Plancha calentadora
• Plancha calentadora con mixi
• Vórtex
• Centrifuga
• Cámara de electroforesis
• Nevera
• licuadora
LABORATORIO DE BIOTECNOLOGÍA VEGETAL
En el laboratorio de biotecnología vegetal los principales fundamentos son desarrollar y aplicar herramientas biotecnológicas para la micro propagación, conservación, manejo y mejoramiento no convencional, de recursos genéticos vegetales de interés departamental, también, Servir de apoyo en el proceso enseñanza, como soporte a las investigaciones que realice el Grupo de Biotecnología y que se relacionen con sus campos de acción, todo ello orientado a la formación de profesionales idóneos, con espíritu investigativo y de servicio.
Materiales
• autoclave
• nevera
• reactivos para soluciones madre
• transiluminador
• muestras de plantas
• peachimetro
• cámara de flujo laminar
• termo para nitrógeno
• termociclador
MATERIALES
Caja de Petri
Cajas cilíndricas, se emplean como recipientes de medios de cultivo para el cultivo y aislamiento de microorganismos. Las más
...