ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Un terrario

leparisTesis5 de Febrero de 2013

3.924 Palabras (16 Páginas)1.335 Visitas

Página 1 de 16

Un terrario es un pequeño jardín que se puede mantener dentro de casa, en un recipiente de cristal. Dentro del cristal, las plantas requieren poco mantenimiento y son perfectas para la gente que no tiene tiempo de cuidar plantas en el exterior o que simplemente no son muy mañosas. Puedes usar una gran variedad de plantas en contenedores de cristal que pueden ir sobre el escritorio, mesitas de noche u otros lugares con espacio limitado. Un terrario traerá un poco de belleza exterior y paz a cualquier habitación.

Anucios Google

Calentadores Solares

Calentadores solares domésticos Sistemas Industriales/hidroneumátic

www.ceroco2.com.mx/productos/calent

editarPasos

Antes de plantar

1. 1

Decide qué plantas querrás usar. Lo que debes tener en cuenta a la hora de elegir es:

Anucios Google

Floreros y Macetas

Floreros, Macetas, Jardineras, Base En lámina Galvanizada

www.eco-decoracion.com

o Elige una planta que se mantenga pequeña. Podrías hacer un terrario suficientemente grande como para dar hogar a una planta de lavanda, pero es más fácil usar plantas pequeñas. De todas formas, puedes usar una planta que crezca más grande también. Ponla en el terrario mientras sea joven, y cuando crezca lo suficiente trasládala a una maceta.

o Las plantas que prefieren la sombra son las mejores. El cristal puede magnificar la luz, las plantas de tu terrario deberían ser tolerantes a la sombra. Si mantienes a una amante del sol en la oscuridad, podría estresarse y morir.

o Ve con las plantas que toleren altos grados de humedad. La humedad crece muy rápido en los terrarios, así que tu mejor opción es elegir plantas de las que suele haber en las selvas tropicales y no las del tipo mediterráneo.

o Si eres un principiante, coge algo barato y fácil de cuidar. Juega en terreno seguro, y elige una planta resistente y que crezca bien.

2. 2

En el ejemplo de esta guía se han elegido begonias y musgo de lágrimas de bebe.

3. 3

Compra un contenedor.

Compra un contenedor. El contenedor tendrá que ser de cristal y suficientemente profundo para las raíces de tus plantas. Estos son ejemplos de contenedores que puedes usar:

o Tarros de cristal

o Recipientes para plantas.

o Acuarios – los acuarios funcionan muy bien como terrarios y pueden dejarse abiertos por arriba.

o Jarrones o soperas. Los terrarios también tienen su encanto con la superficie expuesta.

o En este ejemplo se utiliza una pecera redonda.

4. 4

Decide dónde mantendrás el terrario. Debes considerar estas cosas:

o Luz: Todas las plantas necesitan luz, y las plantas en los terrarios no son una excepción. Ya que el cristal amplifica la luz solar, deberías encontrar un lugar donde reciba luz indirecta. Puedes comprar lámparas fluorescentes, pero consulta antes si serán dañinas para tus plantas o no.

o Temperatura: Los terrarios deben ser mantenidos en el interior de la casa, en una habitación caliente. Evita temperaturas extremas o cambios drásticos.

o Superficie adecuada: Evita poner el terrario en un mueble que se pueda dañar fácilmente. Evita lugares donde alcancen los niños o las mascotas.

5. 5

Compra los suministros. Para hacer un terrario necesitarás:

o Tierra. Elige una tierra ligera que drene mucho. Para comprobar su nivel de drenaje, coge un puñado de tierra y echa agua en tu mano. Aprieta y si al abrir la mano comprueba si la tierra se mantiene junta o se cae en pedazos.

Piedras o gravilla.

Piedras o gravilla. Esto drena el agua si lo colocas en el fondo del terrario y le da una buena impresión si lo colocas en la superficie.

Piezas de carboncillo.

Piezas de carboncillo. A menos que el contenedor tenga agujeros de drenaje, añade estas piezas de carboncillo que puedes adquirir en cualquier tienda de jardinería.

o Musgo. El musgo es algo esencial en un terrario ya que actúa como una esponja y absorbe el exceso de humedad.

o Guantes. Cuando andes manipulando musgo, debes llevar guantes y ropa de protección para evitar la infección de hongos.

o Decoración. Coge cualquier cosa que quieres que haya en tu terrario siempre que no se dañe con el agua. Pueden ser gnomos de jardín en miniatura, conchas, piedras o pequeñas estatuillas.

 Nota: evita meter bichos o insectos ya que dañarán tus plantas.

Plantar

1. 1

Limpia el contenedor de cristal. Si el contenedor que vas a usar ha sido utilizado con anterioridad, asegúrate de limpiarlo bien con agua jabonosa y acláralo para eliminar los restos de jabón.

2. 2

Mezcla la gravilla con las piedras y un buen puñado de carboncillo. Pon una capa de un centímetro de esta mezcla en el fondo del terrario.

3. 3

Añade una capa de musgo. Añadir esto prevendrá que se filtre la tierra bajo las piedras.

4. 4

Mete la tierra.

Mete la tierra. Dependiendo del tamaño del terrario y la longitud de las raíces de la planta, deberías añadir 2 o 3 centímetros de tierra. Aplástalo con suavidad para eliminar las bolsas de aire. Haz pequeños agujeros para poder poner las plantas.

5. 5

Empieza a añadir las plantas.

Empieza a añadir las plantas. Retira las plantas de sus contenedores y quita el exceso de tierra de sus raíces. Métela en el agujero que has hecho antes y tápalo con cuidado. Repite este proceso con todas las plantas.

6. 6

Añade decoración. Puedes añadir piedrecillas para que quede bien decorado.

7. 7

Riega un poco el terrario y ya está.

Riega un poco el terrario y ya está.

Mantenimiento

1. 1

Si tu terrario está abierto, riega las plantas ocasionalmente. Esto no será necesario para terrarios con poca corriente de aire. Las plantas dentro de terrarios abiertos necesitarán agua una o dos veces semanales. No hay necesidad de usar fertilizante.

2. 2

Mantén tus plantas sanas. Si ves malas hierbas, moho o plantas enfermas, retira el área afectada inmediatamente. Deberías tener cuidado en retirar partes marchitas de la planta, como flores viejas.

3. 3

Si tu terrario no tiene corriente de aire, purifica el aire de vez en cuando. Esto no es necesario a menos que tus plantas comiencen a estar afectadas por la condensación.

Anucios Google

Generadores Electricos

a gasolina, diésel y gas natural para los entornos más exigentes

www.isesageneradores.com

Abono organico

Abono organico minerales abono organico, Fertiplus

www.fermofeed.com

BRUSAN Escuela Canina

Expertos en el adiestramiento canino, hotel canino

www.brusan.com.mx

editarConsejos

• Elige plantas de la escala de tu contenedor.

• Los terrarios cerrados sólo necesitan agua una vez al mes aproximadamente, mientras que las que están en terrarios abiertos necesitan agua una o dos veces por semana. Comprueba el nivel de humedad regularmente hasta que veas la necesidad de agua que tienen tus plantas en cada estación.

• No pongas un terrario en una esquina oscura; elige un lugar con mucha luz indirecta.

• Elige todas las plantas para tu terrario a la vez, y elige plantas que necesiten condiciones similares para crecer sanas.

• Muchas plantas comenzarán a crecer de hojas o tallos. Si conoces a alguien que se dedique a las plantas habla con él.

• No esperes cultivar un cactus en el terrario. Elige una planta que soporte el ambiente del terrario.

• Los terrarios cerrados son más fáciles de mantener.

Anucios Google

Catalogo de semillas.

Semillas de alto poder germinativo. Los gramos necesarios en tú cultivo

www.hydroenv.com.mx

Adiestramiento Canino

Obediencia Guardia Protección Pensión y Club de fin de semana

cerveroadiestramientocanino.com/

Tanques sépticos

Prefabricados plástico reforzado diversas capacidades

www.nuevosdesarrollos.com.mx/

editarAdvertencias

• No riegues en exceso a tus plantas. Sólo riega si la tierra está seca.

• Este artículo describe un terrario decorativo para plantas. Para mantener a una rana o una tortuga, lee sobre las necesidades de estos animales.

editarCosas que necesitarás

• Tierra ligera con mucho drenaje.

• Piedrecillas o gravilla.

• Piezas de carboncillo.

• Musgo.

• Guantes y ropa de manga larga.

• Decoración (opcional).

TERRARIO

El terrario es uno de los elementos más importantes. Su función principal es la de proporcionar a los insectos que habiten en él unas condiciones lo más similares que sean posible a las de su entorno natural.

Estructura básica

Tamaño del terrario

Temperatura y humedad

Decoración y sustrato

Construcción del terrario

Mantenimiento del terrario

Estructura básica

La forma de ortoedro es la más común entre los terrarios para fásmidos, dispuesto de manera que la altura sea mayor que la anchura y el fondo o, dicho de otro modo, que el área del lateral sea mayor que la de la base.

Esta disposición en vertical no es casual ni estética, es por el bien de los insectos. Los fásmidos son exclusivamente fitófagos, en consecuencia permanecen la mayor parte de sus vidas

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (25 Kb)
Leer 15 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com