ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Un trastorno mental o discriminación hacia un grupo social.

Tania MancinasResumen27 de Agosto de 2018

735 Palabras (3 Páginas)218 Visitas

Página 1 de 3

Disforia de género.

Un trastorno mental o discriminación hacia un grupo social.

Según la información que la Asociación Psiquiátrica Americana (APA) expone en su página web, el diagnóstico “Trastorno de la Identidad de Género” pasará a llamarse “Disforia de género” en la próxima edición del Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales (DSM) (American Psychiatric Association, 2011). Este cambio de nomenclatura no se puede analizar sin tener en cuenta las críticas al diagnóstico desde algunos grupos trans en número creciente, que comienzan a defender que la transexualidad no es un trastorno mental (Platero, 2009), y que este diagnóstico es estigmatizante, por lo que reclaman su salida de las clasificaciones psiquiátricas (Missé, M & Coll-Planas, G., 2010). ¹

(Vendrell 2012) “La transexualidad hunde el género en las profundidades del cuerpo, más allá de cualquier apariencia, más allá incluso de la anatomía. Al identificar la trasformación genérica con la recuperación de un pretendido “sexo verdadero” obviamente de filiación biológica, sexo que se encontraría oculto en el propio cuerpo, en alguna parte no visible y confrontado con la morfología de dicho cuerpo”.

La especialización no puede provenir entonces más que desde la instancia que ha sustituido a la Iglesia en la tarea de clasificar y asignar –mediante el diagnostico- a las personas: la ciencia y más concretamente, en este caso, la medicina. Las sacralizaciones contemporáneas son de carácter científico y son determinados colectivos científicos, en convivencia con el Estado, gozan de prerrogativa de otorgar o retirar derechos especiales.

En efecto, de lo que parece tratarse es de recuperar un sexo verdadero que se encuentra latente en el cuerpo y en el inconsciente, aunque se manifieste por medio de una inquietud o desacuerdo con respecto a la identidad sexual –genérica- asignada y en una convicción de que el cuerpo es decir, su apariencia, su superficie, se encuentra equivocado con respecto a su verdad sexual profunda.

El Alemán Harry Benjamin populariza el término transexual en Estados Unidos a partir de 1953 y determina que es el deseo de las personas transexuales de corregir el “error anatómico” de la naturaleza mediante cirugía, considerando que no se trata de una afección mental sino endocrina, defendiendo a la cirugía como una forma de ajustar “el cuerpo a la mente” dado que las intervenciones psicoterapéuticas que pretendían ajustar la mente al cuerpo no resultaban exitosas.

Existen en México una serie de leyes, normas  y reglamentos que protegen a las personas TTT en sus derechos humanos, como las que a continuación se mencionan:

Protección jurídica del derecho a la no discriminación por orientación sexual e identidad de género

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos:

Nuestra carta magna establece la prohibición de discriminar a las personas por su preferencia sexual, tal como queda asentado en el Artículo 1o., párrafo quinto: “Queda prohibida toda discriminación motivada por origen étnico o nacional, el género, la edad, las discapacidades, la condición social, las condiciones de salud, la religión, las opiniones, las preferencias sexuales, el estado civil o cualquier otra que atente contra la dignidad humana y tenga por objeto anular o menoscabar los derechos y libertades de las personas”.

Conclusión:

Me parece que no es un error infrahumano padecer en algún momento un trastorno mental siempre y cuando se conduzca a sanarlo.

Y concluyo con que la disforia de género si es un trastorno mental no exento de cura.

Lo que ocasiona la discusión entre discriminación o no, es la garantía de derecho que todos los mexicanos deben gozar y que por ser catalogado con un trastorno mental se les dificulta por parte de la sociedad gozar plenamente de sus derechos.

Resolución:

Como concluyo que la disforia de género si es un trastorno mental no exento de cura pienso en dos opciones de tratamiento; uno consiste en un ajuste psíquico para concordar al cuerpo en el que se encuentra y el otro en una transformación del cuerpo hacia la mente. Por lo tanto el grupo social no debería sentirse discriminado pues el alcance que pueden lograr con estas opciones de tratamiento que menciono los dejaría fuera de esta clasificación.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (53 Kb) docx (12 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com