ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Unidad 4. Crecimiento, Desarrollo Y Ciclos Económicos.

pablo101113 de Marzo de 2015

600 Palabras (3 Páginas)406 Visitas

Página 1 de 3

A. Principales Teorías del Crecimiento.

El modelo clásico del crecimiento económico, según Unceta (2009) y Mendoza (2008),surgió hace más de doscientos años y sus principales exponentes son Adam Smith, David Ricardo y Jhon Stuart Mills; quienes plantean que la persecución de los objetivos individuales conlleva a un beneficio colectivo, puesto que todas las personas se ven favorecidas por el progreso tecnológico y el enriquecimiento de la nación, por otro lado, estos pensadores también señalan que lo que permite la acumulación de capital es la división del trabajo, ya que esto conlleva a una mayor especialización en cuanto a la mano de obra y por ende a un mayor nivel de desarrollo. Un aspecto importante que se debe hacer notar en el modelo clásico es que sus principales exponentes se oponían a la intervención del Estado como regulador de los mercados y la economía, como sucede en el capitalismo periférico, pues, cualquier atentado contra su equilibrio natural, como es el aumento de los salarios o empleos repercute en el proceso de acumulación de capital.

B. El Concepto de Desarrollo Económico.

Transición de un nivel económico concreto a otro más avanzado, el cual se logra a través de un proceso de transformación estructural del sistema económico a largo Plazo, con el consiguiente aumento de los Factores Productivos disponibles y orientados a su mejor utilización; teniendo como resultado un Crecimiento equitativo entre los sectores de la producción.

El Desarrollo implica mejores niveles de vida para la población y no sólo un Crecimiento del Producto, por lo que representa cambios cuantitativos y cualittivos.

Las expresiones fundamentales del Desarrollo Económico son: aumento de la producción y Productividad per - cápita en las diferentes ramas económicas, y aumento del Ingreso real-per - cápita.

A diferencia del crecimiento, el desarrollo es un proceso cualitativo; se manifiesta en el incremento de la calidad de vida de la gente que habita un país, o sea, su bienestar. Cada vez más se reconoce que el cuidado del medio amiente es central para lograr un desarrollo sostenible.

Entre el pensamiento ortodoxo destaca la postura de W.W. Rostow, quien en The stages of economic growth plantea que las economías pasan por cinco etapas; desde el punto de la producción tradicional hasta la plena industrialización capitalista y el consumo masivo:

1) Sociedad Tradicional

2) Transición

3) Despegue

4) Impulso hacia la madurez

5) Alto consumo masivo.

En economía se ha discutido mucho sobre la pertinencia o no de que el Estado intervenga en las decisiones económicas, desde las posiciones clásicas derivadas de la idea de que la libertad económica se riñe con la intervención estatal, por la oposición a los excesos que históricamente había cometido el absolutismo, hasta la necesidad ineluctable de que haya sido el Estado el gran salvado del sistema capitalista de la Gran Depresión de la década de 1930.

Los estados que dentro de los contornos del capitalismo pueden considerarse exitosos han creado una base material e institucional que favorece la producción de la riqueza social que luego habrá de ser distribuida con base en la propia finalidad del Estado: el orden interno y el bienestar.

En el otro extremo están los estaos que fallan en sus funciones primarias. Se abandonan la salud, la educación, la iniciativa y todo aquello que habilita a los ciudadanos a favor de medios de control que los preserva en la pasividad y el atraso.

Douglas C. North emplean la tipología de dos vertientes del Estado: como desarrollista o depredador.

El punto nodal es que, si bien para North el Estado tiene una tendencia “depredadora”, no está determinado que sea así siempre, como resulta obvio notar la existencia de economías en las que el Estado cumple

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com