Uso De Derivados Del Petroleo En Productos De Uso Personal
mario552112 de Junio de 2014
749 Palabras (3 Páginas)512 Visitas
Uso de derivados del petróleo en objetos de uso personal
El petróleo no sólo es perjudicial para el medio ambiente por su uso como combustible para el transporte. Se usan productos derivados del petróleo para producir plástico, fertilizantes o productos cosméticos.
En este último caso, el de los cosméticos, es difícil encontrar cremas, jabones, antiarrugas, hidratantes, etc., que no contengan, aunque sea un poco, de petróleo. Según un estudio elaborado por la organización ambiental estadounidense Environmental Working Group, muchos productos cosméticos y más de la mitad de los jabones para bebés contiene algún químico procedente del petróleo que, en algunos casos, además, resultaba cancerígeno.
El estudio denunciaba especialmente un compuesto llamado 1,4-dioxano, un químico presente en bastantes productos cosméticos. En Estados Unidos, un 22% de los productos cosméticos y para el cuidado de la piel que se venden contienen 1,4-dioxano, un compuesto cancerígeno.
Pero hay otras sustancias potencialmente peligrosas. El 80% de los productos cosméticos puede estar contaminado con uno o más químicos cancerígenos. Los compuestos químicos más usados por la industria cosmética son el dióxido de hidroquinona, el etileno, el formaldehído, nitrosaminas, hidrocarburos aromáticos policíclicos y la acrilamida.
En cuando al 1,4-dioxano, se presenta, sobre todo, en las cremas alisadoras para el cabello y en los tintes, ya que casi todas las marcas lo usan. Pero también más de la mitad de los jabones para bebé del mercado.
Bloquean los poros de la piel
Pero puede haber otro peligro en este tipo de químicos. Cosméticos como algunos limpiadores de piel, cremas hidratantes o antiacnés evitan la humedad de la piel y, en ocasiones, bloquean los poros, por lo que no permiten la transpiración natural del cuerpo y producen, como mínimo, espinillas y granos.
También se usan derivados del petróleo para crear fragancias en lociones, champús y otros productos cosméticos. A veces, se mezclan cientos de sustancias químicas para producir el olor que desea el diseñador de fragancias. Es, en cierto modo, como echarse petróleo encima. Uno de cada cinco adultos está potencialmente expuestos todos los días a químicos cancerígenos presentes en los productos de cuidado personal.
Quien use este tipo de cosméticos, se arriesga a sufrir alergias, irritación, quemaduras o caída del cabello. Ya sabéis cuál es la solución: usar productos naturales y ecológicos.
La sociedad del petróleo: usos cotidianos de sus derivados
En nuestro imaginario colectivo, el petróleo puede ser un elemento muy abstracto. Es decir, la mayoría de nosotros sabemos que se utiliza para la gasolina, y en nuestra mente rondan imágenes de plataformas petroleras en medio del océano o gracias a las películas, pensamos en torres escupiendo petróleo con hombres cubiertos de “oro negro”, corriendo y gritando de felicidad porque se han vuelto ricos.
Pero más allá de eso, ¿para qué sirve el petróleo? Pues el petróleo está más cerca de nuestra vida de lo que pensamos. Pero vamos por el principio…
El petróleo crudo no posee un uso práctico, pero es una materia prima orgánica de gran valor que se utilizó desde los inicios de la humanidad, con el tiempo ha demostrado alto potencial para convertirse en una infinidad de productos y su utilización y explotación se ha ido puliendo con el paso del tiempo.
El petróleo es un hidrocarburo de cadena larga el cual debe ser fragmentado para poder ser utilizado, o sea debe refinarse.
La refinación del petróleo crudo es un proceso por el cual el hidrocarburo se calienta en una caldera a 400 grados centígrados para poder ser destilado
...