Uso De La Energía Eolica
sheylamauret22 de Mayo de 2015
1.060 Palabras (5 Páginas)263 Visitas
Usos de la energía eólica
Los usos de la energía eólica se diferencian en dos tipos de aplicaciones, las centralizadas, generadoras de cantidades importantes de energía eléctrica vertida a la red de distribución de manera directa, o por otra parte, las autónomas, donde la producción tiene un fin de uso directo a energía térmica o eléctrica.
Para la producción de energía eólica, se utilizan dos tipos de instalaciones, los aerogeneradores de gran potencia, y los parques eólicos, centrales de molinos trabajando conjuntamente para verter la producción directamente a la red de almacenamiento.
Una vez entendido esto, sabremos entonces que la energía obtenida de los aerogeneradores puede ser utilizada en la producción de energía mecánica, térmica o eléctrica, asi entonces podemos resaltar algunos usos y aplicaciones:
• Calefaccion
• Refrigeracion
• Calentamiento de agua
• Alumbrado y diversos usos eléctricos
Tipos de maquinas
Para conseguir esta conversión se utilizan máquinas llamadas aerogeneradores. Estos dispositivos, a través de una superficie aerodinámica expuesta al viento, producen trabajo mecánico en un eje.
Tipos de aerogeneradores:
Existen diferentes tipos de aerogeneradores dependiendo de la utilización de la energía mecánica obtenida.
Molinos:
En el caso de la extracción o bombeo de agua existe un tipo de máquina llamada molino. El movimiento del rotor de los molinos -expuestos al viento- mueve un sistema mecánico que extrae agua del subsuelo en zonas rurales.
Aerogeneradores:
Estos equipos están especialmente diseñados para producir electricidad. Se fabrican máquinas comerciales de muy variados tamaños, desde muy bajas potencias 1 Kw hasta 2 o 3 Mw. y, en la actualidad, ya están superando la etapa experimental los modelos de hasta 6 Mw. de potencia.
A diferencia de los molinos, estos equipos se caracterizan por tener pocas palas: de esta manera alcanzan a desarrollar una mayor eficiencia de transformación de la energía primaria contenida en el viento.
Eje Vertical
Los aerogeneradores de eje vertical tienen la ventaja de no necesitar orientarse respecto a la dirección de donde sopla el viento. Cualquiera sea ella, se accionan en la misma forma sobre su rotor. Además, los equipos de generación y control se ubican al pié de la estructura simplificando de esta manera el acceso a los mismos y abaratando por consiguiente el costo de mantenimiento. También ofrecen una robustez y resistencia destacable para ser utilizados en zonas de vientos arranchados y de direcciones variables.
Eje Horizontal
En los aerogeneradores de eje horizontal, el plano de rotación de las aspas debe conservarse perpendicular a la dirección del viento para poder captar la máxima energía. En consecuencia, para adecuarse a las variaciones de dirección de viento, debe instalarse algún mecanismo que oriente la posición del rotor. En equipos pequeños y medianos (hasta unos 10 ó 15 Kw). Y más del 80% de los fabricantes se inclinan por el sistema de eje horizontal. Debido a estudios exhaustivos sobre el impacto ambiental y polución auditiva que generan los grandes parques eólicos emplazados sobre superficies habitables- los países y las compañías fabricantes y desarrolladoras de tecnología están tendiendo a construir e instalar los nuevos Parques eólicos dentro del mar y cerca de la costa.
http://www.energias.bienescomunes.org/2012/08/26/que-es-la-energia-eolica-3/
Ventajas de la energía eólica
• Es un tipo de energía renovable ya que tiene su origen en
...