ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Uso Del Microscopio

Damaris0401199426 de Octubre de 2013

710 Palabras (3 Páginas)263 Visitas

Página 1 de 3

Uso del microscopio

USO DEL MICROSCOPIO:

El objeto que queremos observar se coloca en un vidrio transparente que llamamos portaobjetos, y lo cubrimos con otro vidrio más fino que llamamos cubreobjetos.

Una vez conocido el funcionamiento de les partes del microscopio debes saber que el aumento que nos ofrece un microscopio se obtiene con la combinación del objetivo y del ocular. Por ejemplo, si tenemos un ocular de 15x i un objetivo de 40, el aumento obtenido es de:

40 x 15 = 600 aumentos.

El enfoque del objeto se realiza con el tornillo macrométrico, y después se afina con el tornillo micrométrico, hasta conseguir una visión perfecta. Una vez enfocado el objeto, se pasa al objetivo inmediatamente superior, hasta obtener el aumento deseado. Cada vez que cambies de objetivo cuida de no tocar la preparación, el vidrio se puede romper.

La luminosidad para observar la muestra la puedes regular moviendo el diafragma hasta conseguir la más adecuada para cada caso.

MANTENIMIENTO DEL MICROSCOPIO:

Procedimientos de limpieza.

La limpieza del microscopio es una de las rutinas

más importantes y debe considerarse un

procedimiento rutinario. Para realizar la rutina

de limpieza se requiere lo siguiente:

Materiales:

1. Una pieza de tela limpia, de textura similar a la de los pañuelos.

2. Una botella de líquido para limpieza de lentes, utilizados para el montaje de los mismos. Los más utilizados son el etil éter, el xileno y la gasolina blanca.

3. Papel para limpieza de lentes.

4. Una pieza de gamuza muy fina.

5. Una pera de caucho para soplar aire.

6. Una cubierta plástica. Se utiliza para proteger el microscopio del ambiente externo

cuando no está en uso.

7. Un pincel suave de pelo de natural, de longitud uniforme, textura muy suave, esté seco

y libre de grasa.

8. Un paquete 250 g de material desecante (silica gel). Este material se utiliza para

mantener controlada la humedad en la caja de almacenamiento del microscopio, si

la misma es hermética.

9. Bombillos y fusibles de repuesto.

CUIDADOS DEL MICROSCOPIO:

Al ser el microscopio un aparato de precisión y, por lo tanto, delicado, es muy conveniente asegurar un buen funcionamiento atendiendo siempre a las siguientes normas:

1. Para transportar el microscopio deben utilizarse siempre las dos manos, sujetándolo por el brazo con una mano y por el pie con la palma de la otra.

2. Una vez colocado el microscopio en su sitio, no debe moverse hasta que finalice la práctica. Cuando se vaya a cambiar de observador se debe mover él y no el microscopio.

3. Mover siempre suave y lentamente cualquier elemento del microscopio.

4. Nunca poner los dedos en las lentes del ocular ni del objetivo. Si se ensucian dichas lentes se limpiarán con un paño suave de algodón, sin utilizar ningún disolvente.

5. No sacar de su sitio el ocular ni los objetivos, a no ser que vayan a ser sustituidos, en cuyo caso la operación debe realizarse lo más rápidamente posible, para evitar la entrada de polvo.

6. Asegurarse de que el portaobjetos está bien seco cuando va a ser colocado sobre la platina.

7. Al enfocar, sobre todo con los objetivos de mayor aumento, hay que evitar que el extremo del objetivo choque con la preparación. Para ello acercaremos el objetivo a la preparación mirando lateralmente y luego, mirando ya a través del ocular, enfocamos alejando el objetivo.

PARTES DEL MICROSCOPIO:

El microscopio es un aparato que aumenta la imagen de los objetos y nos permite observar aquello que, en un principio, es invisible para el ojo humano. Fue utilizado por primera vez, como tal, por el holandés Anton van Leeuwenhoek el año 1675. Tiene dos partes: una óptica,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com