ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Uso Y Manejo De La Voz

smithbg5 de Marzo de 2015

833 Palabras (4 Páginas)472 Visitas

Página 1 de 4

La voz es la muestra más evidente del estado de ánimo y de la per¬sonalidad del individuo. A través de ella podemos percibir sentimien¬tos y pensamientos aunque no estén expresados con palabras. Es el don maravilloso de la expresión que nos permite comunicarnos con nosotros mismos y con los demás.

Jamás reflexionamos acerca de cómo se produce y sólo tomamos con¬ciencia de su valor, cuando se altera su rendimiento, disminuye o la perdemos.

Pues bien, nuestra voz es eso mismo: el aire al pasar por las cuerdas vocales, las obliga a moverse y así se produce un sonido, una vi¬bración; científicamente hablando: el sonido laríngeo puro.

La voz es el medio por el cual nuestras palabras y nuestros pensa¬mientos pueden transmitirse. Esta transmisión no se realiza siempre de igual forma, sino que varía de momento a momento, de día a día, porque la voz es un sistema dinámico.

Ninguno de nosotros nos sentimos, ni somos exactamente igual de un momento a otro: lo mismo sucede con nuestra voz. Pensar en la voz como algo constante desde el principio hasta el final de un día, o desde el principio al final de una clase, o de una conversación entre amigos, no se corresponde con la realidad.

Con nuestra voz transmitimos:

• En el trabajo: nuestros conocimientos, nuestras ideas. Todos sabemos que la gran mayoría de las personas necesitan la voz para su trabajo.

• En el medio social: nos va a permitir conectarnos con los demás, hacerlos partícipes de nuestras necesidades, expresar nuestros sen¬timientos, etc.

• En cualquier medio y situación es un trasmisor de datos: edad, sexo, salud, además informa de muchos datos de nuestra personali¬dad, de nuestra forma de ser, de nuestras emociones.

Por lo expuesto podemos decir que la voz es uno de los importantes elementos de la comunicación y está íntimamente relacionada con la parte emocional y psíquica de la persona.

2. ¿CÓMO SE PRODUCE LA VOZ? ¿QUÉ ÓRGANOS INTERVIENEN?

El aparato respiratorio está constituido por dos órganos cen¬trales: los pulmones y los conductos (fosas nasales, faringe, laringe, tráquea y bronquios).

El aire debe ser inspirado por la nariz, que lo adecua a nuestro or¬ganismo otorgándole la fuerza, humedad y temperatura necesarias. Luego baja hacia la faringe, dividida en tres áreas: faringe nasal, bucal (garganta) e inferior. A continuación pasa para la laringe, órgano móvil, específico de la producción de la voz, en cuyo interior está ubica¬ do el esfínter glótico con sus respectivos labios (dos) a los que se los de¬nomina cuerdas vocales. El aire sigue su camino por la tráquea, antes de ingresar a los bronquios, bronquiolos y llegar a los pulmones, que se llenan y vacían rítmicamente con la ayuda del diafragma, ubicado por debajo, separando la cavidad torácica de la abdominal, constituyéndose en el músculo fundamental de la respiración. Hasta aquí el ingreso del aire, que luego de cumplir su función vital de nutrición de oxígeno y descarte de anhídrido carbónico, comienza su retorno por las cavidades antedichas y, de acuerdo a nuestra voluntad para producir la voz, encuentra que las cuerdas vocales, antes abiertas, están semi cerradas y dispuestas a la vibración debido a la orden nerviosa central. Es importante tener en cuenta que la respiración consta de una parte activa (la inspiración) y otra pasiva (la espiración).

Con esta última función: la espiración, hablamos. De allí la importan¬cia de la educación respiratoria. La vibración de los bordes cordales aumenta por la presión del aire (presión sub-glótica) generando en esta zona el sonido laríngeo puro y/o fundamental de la voz, que luego es amplificado por las cavidades de resonancia (garganta, huesos, paladar, partes blandas, etc.) hasta salir al exterior.

Las cuerdas vocales necesitan estar lubricadas

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com