Uso de los evaporadores en las diferentes industrias
jmarock1109Trabajo25 de Octubre de 2014
545 Palabras (3 Páginas)354 Visitas
III. USO DE LOS EVAPORADORES EN LAS DIFERENTES INDUSTRIAS.
a) TRATAMIENTOS DE LOS EFLUENTES DE LA INDUSTRIA DE HARINA Y ACEITE DE PESCADO
Los evaporadores normalmente más utilizados en la industria pesquera son del tipo: (3)
• Evaporadores inundados o raising film en plantas que utilizan secado del tipo fuego directo, donde los gases de combustión están en contacto con el producto a secar. Utilizan vapor de calderas como fuente de energía.
• Evaporadores tipo película descendente (FF), que utilizan vapor de calderas como fuente de energía (SHE), vapores generados en los equipos de secado - energía residual (WHE), o bien combinación de estos.
Los diferentes tratamientos de los efluentes se diseñan en función de:
Caracterización del efluente:
Volúmenes a generar y caudales.
Composición química (concentraciones).
Tipo de efluente.
Caracterización del cuerpo receptor:
Poder de dispersión y dilución.
Estándares de Calidad Ambiental (ECAs).
Límites Máximos Permisibles (LMPs).
La tendencia actual que tiene la Industria Pesquera es utilizar equipos del tipo película descendente por las siguientes razones:
• El proceso se puede iniciar por la adicción de concentrado fresco, en un breve tiempo.
• Se puede concentrar en su totalidad el agua de cola, a diferencia del de tubos llenos, donde el equipo queda con una carga completa de agua de cola.
• Permite procesar pequeñas cantidades de pesca en forma integral, lo que es un fenómeno común a lo largo de un año.
• Mejores rendimientos de proceso, al no tener almacenamientos entre días de proceso.
• Tiempo de limpieza reducido, 2.5 - 3 horas, frente a las 12-18 horas de limpieza que requiere una unidad de tubos llenos.
• Calidad de producto.-Al utilizar un FF, se obtienen harinas de mejor calidad dado que siempre se puede agregar concentrado fresco, y presencia de concentrado añejo será mínima. El daño térmico de las proteínas es menor, lo que se refleja en un color más claro, debido al menor tiempo de concentración, y menores temperaturas de operación.
• Ahorros de Energía.-Los equipos transformados, pueden operar con vahos de secadores a vapor con los consiguientes ahorros energéticos. Adicionalmente se requiere menor inversión en calderas.
• Ambientales.-Su recuperación disminuye significativamente los problemas de generación de aguas residuales, y elimina casi totalmente los requerimientos de agua de condensación para los vahos residuales (Los vahos que surgen del proceso de secado o la cocción se transportan hacia el aerocondensador) (2), disminuyendo los problemas de malos olores, característicos de la industria.
TRATAMIENTO DE LA SANGUAZA(4)
La sanguaza proveniente de las pozas de recepción es recolectada en una poza de concreto, comúnmente ubicada debajo de las rastras que trasportan la materia prima de las pozas a las cocinas. Luego, ésta es bombeada a la línea de tratamiento. La sanguaza puede ser tratada de tres maneras:
a. En una línea propia, que consta de filtros rotativos para recuperar sólidos mayores a 0.5, intercambiador de calor para su coagulación, separadoras de sólidos y centrífugas.
b. Incorporándose al licor de prensa. Es decir, utilizando un intercambiador de calor para coagular las proteínas de la sanguaza e incorporándola a la línea de licores del proceso.
c. Incorporándose a las espumas recuperadas del sistema de flotación del tratamiento del agua d bombeo.
TRATAMIENTO DEL AGUA DE COLA(1)
Las aguas de cola normalmente son recuperadas vía concentración en Evaporadores de múltiple efecto, en las cuales se concentra
...