ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Uso y manejo del microscopio.

daieSíntesis6 de Febrero de 2017

625 Palabras (3 Páginas)864 Visitas

Página 1 de 3

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR[pic 1]

FACULTAD DE CIENCIAS AGRICOLAS

LABORATORIO DE BIOLOGIA

NOMBRE: VÍCTOR GARCÉS

CURSO: PRIMERO “D”

     PRÁCTICA N° 1

USO Y MANEJO DEL MICROSCOPIO

INTRODUCCIÓN

En su afán de llegan siempre más lejos en la investigación de la naturaleza de lo que los límites de sus órganos sensoriales le imponen, el hombre ha construido múltiples instrumentos que le han permitido acceder allí donde los sentidos no podían penetrar.

Así como el telescopio abrió a la humanidad las puertas de lo infinitamente grande, el microscopio hizo posible conocer los mundos de dimensiones ínfimas, entre ellos la célula, base de la vida. Se contaban así las bases de las modernas ciencias biológicas que hasta bien entrada la edad moderna se habían fundado en las observaciones directas.

Los microscopios son aparatos que, en virtud de las leyes de formación de imágenes ópticas aumentadas a través de lentes convergentes, permiten la observación de pequeños detalles de una muestra dada que a simple vista no se percibirían.

OBETIVOS

OBJETIVO GENERAL

Identificar el uso y manejo correcto del microscopio.

OBJETIVO ESPECÍFICOS

Observar las partes del microscopio

Conocer cada una de las funciones del microscopio.

MATERIALES Y REACTIVOS

  • Microscopio
  • Estéreo-microscopio
  • Cubre y portaobjetos
  • Frasco de agua estancada
  • Caja Petri
  • Insecto muerto
  • Papel filtro
  • Alcohol éter

PROCEDIMIENTO

Microscopio Óptico

  1. En un portaobjetos limpio y seco coloca una gota de agua estancada, cubre con el cubreobjetos y observa al microscopio, retira el exceso de agua con el papel filtro.
  2. Observa primero con el objetivo seco débil (10X) y por último con el seco fuerte (40X).
  3. Dibuja lo observado.

Estéreo microscopio

  1. Deposite en la base de una caja de Petri una muestra de un insecto.
  2. Colóquela sobre la platina y observe.
  3. Observe la muestra con el microscopio compuesto y microscopio estereoscopio.
  4. Dibuje lo observado

RESULTADOS

[pic 2]

[pic 3] 

CONCLUSIONES

Se pudo conocer y distinguir cada una de las partes de un microscopio y estéreo-microscopio.

Se utilizó dichos aparatos para saber cuál es su función y saber cómo utilizarlos.

CUESTIONARIO

Dibuje un microscopio óptico y el estéreo microscopio, coloque adecuadamente sus partes.

[pic 4][pic 5] 

¿Por qué el cambio de un objetivo a otro provoca una modificación en la imagen observada?

Cada objetivo tiene una distancia focal determinada por el fabricante, las distintas combinaciones de estas distancias de objetivos y oculares sera las que nos permitirán observar con mayor o menor grado de aumento

¿Cómo y porqué varía la luminosidad del campo al cambiar el objetivo?

Esto funciona así para cualquier tipo de objetivo, cámaras fotográficas, video o microscopio, y se debe a la cantidad de luz que entra por el objetivo según la abertura del diafragma y la distancia focal. La abertura es el diámetro del diafragma situado en el interior del objetivo. Cuanto mayor sea, más cantidad de luz llegará. Por tanto la Luminosidad de un objetivo es el cociente entre su distancia focal y el diámetro de su abertura.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (307 Kb) docx (268 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com