Vacuna Para La Desintoxicación De Cocaína
fabian.solanov30 de Septiembre de 2013
755 Palabras (4 Páginas)389 Visitas
Unos estudios piensan que se podría encontrar la vacuna contra la cocaína pero la pregunta sería ¿la cocaína es una enfermedad? Puesto que la cocaína es una sustancia alucinógena que es nociva para el cuerpo se debe considerar esta como una enfermedad o se debe considerar enfermedad a la adicción que esta trae consigo. Dado esto estaría mejor utilizado decir que se tendría una cura contra la adicción de dicha sustancia para abordar este tema se deben tener en claro conceptos como ¿Qué es la adicción? “según la real academia española “, “ la adicción seria Hábito de quien se deja dominar por el uso de alguna o algunas drogas tóxicas, o por la afición desmedida a ciertos juegos” ¿Qué hacer adictiva a la cocaína? Según el MD Psiquiatra “Luis Caballero Martínez “ que publico un artículo donde sita varios autores llega al punto de que La primera descripción clínica completa de la cocainomanía fue publicada Por Erlenmeyer (1885) durante la denominada «primera epidemia» de consumo de cocaína que tuvo lugar a finales del siglo XIX. Freud había publicado en 1884 su trabajo Über Coca (objeto de serias críticas por parte del farmacólogo Louis Lewin y del propio Erlenmeyer) y, en 1885, hubo de escribir unas «Notas sobre el ansia de cocaína y el miedo a la cocaína» en las que matizaba su opinión acerca del «carácter inofensivo» que había atribuido a la cocaína en su primera publicación (Freud, 1975).
Teniendo claro esto ¿habrá una cura contra la cocaína? Pero primero ¿qué fármacos y formas de presentación tiene la cocaína desde el ámbito medico? La cocaína es un alcaloide con acción anestésica en el sistema nervioso periférico y estimulante sobre el sistema nervioso central. Se obtiene de las hojas de la planta Erithroxylon Coca originaria de Bolivia, Perú, Colombia y Ecuador, que se cultiva hoy en estos y en otros países del Oeste Sudamericano. Del tratamiento de las hojas de coca desecadas con gasolina o queroseno, bases alcalinas, permanganato potásico y ácido sulfúrico se obtiene la denominada «pasta de coca» de la cual se refinan y preparan las distintas presentaciones de cocaína que existen en el mercado (Lizasoaín y cols.,2001):
— La forma ácida o clorhidrato de cocaína se obtiene por tratamiento de la pasta de coca con ácido clorhídrico. El clorhidrato de cocaína que resulta es un polvo blanco cristalino con sabor amargo que puede inhalarse por vía intranasal, fumarse mezclado con tabaco, disolverse en agua para inyección intravenosa, ingerirse por vía oral, o aplicarse directamente en mucosas donde ejerce un efecto anestésico característico.
— El calentamiento del clorhidrato de cocaína con amoniaco o bicarbonato sódico disueltos en agua elimina el ácido clorhídrico y produce formas básicas de aspecto gelatinoso que, a su vez, pueden fumarse por calentamiento. El denominado «crack», menos frecuente en España, es una forma básica sólida que se vende ya preparada para el consumo.
Continuando con el tema se investigo si habrá alguna cura contra la adicción a esta sustancia alucinógena según anunció la Delegada del Gobierno del Plan Nacional sobre Drogas, Carmen Moya. Durante doce meses, entre 164 y 170 pacientes se someterán de forma voluntaria a estas pruebas en diez hospitales diferentes. De momento, participarán tres centros: el hospital Ramón y Cajal, de Madrid; el San Pau, de Barcelona, y una institución más en Valencia.
Moya aseguró que la Agencia Europea del Medicamento acaba de admitir el registro para llevar a cabo esta investigación que tiene como objetivo acabar con la adicción a la cocaína. El tratamiento se basará en una terapia inmunológica. Una vez inyectada, la vacuna generará anticuerpos que detendrán los efectos de la cocaína antes de alcanzar el cerebro. En la cual el estudio arrojo que La mitad tomó el fármaco y el resto placebo. Pero no funcionó
...