Vacunación fuera de calendario
BERMUDEZ20Apuntes3 de Junio de 2019
2.423 Palabras (10 Páginas)181 Visitas
Vacunación fuera de calendario.[pic 1][pic 2]
Recomendaciones para esquemas atrasados, incompletos, no iniciados y otras situaciones.
Unidad de Inmunizaciones, División Epidemiología, M inisterio de Salud Pública
Departamento de Inmunizaciones y Laboratorio Calmette, Comisión Honoraria para la Lucha Antituberculosa y Enfermedades Prevalentes
El objetivo de este documento es realizar recomendaciones para vacunar a niños o adultos fuera de las edades previstas en el Certificado Esquema de Vacunación (CEV) vigente en Uruguay.
Se describen 9 situaciones de esquemas incompletos o no iniciados según rango etario y 7 situaciones especiales que pueden requerir cambios en el esquema.
[pic 3][pic 4][pic 5][pic 6]
1. Niño que no recibió vacuna BCG al momento de nacer.
Deberá recibir dosis única de vacuna BCG hasta los4 años de edad inclusive (si no presenta contraindicaciones). Si tiene 5 o más años, no está indicada.
Esta vacuna se administra en cualquiera de los puestos de vacunación dependientes de
la CHLA-EP de todo el país.
Ver anexo 1.
[pic 7][pic 8][pic 9][pic 10]
- Niño mayor de 2 meses y menor de 15 meses de edad con esquema de vacunación no iniciado o atrasado.
Se debe administrar:
- vacuna pentavalente (DPT-HB-Hib): 1º, 2º y 3º dosis con un intervalo de 2 meses entre cada una. La 4º dosis nunca debe administrarse antes de los 15 meses de edad y respetando un intervalo mínimo de 2 meses con la 3º dosis.
- vacuna anti poliomielítica (VPI): 1º, 2º y 3º dosis, con un intervalo de 2 meses entre cada una. La 4º dosis nunca debe administrarse antes de los 15 meses de edad y respetando un intervalo mínimo de 2 meses con la 3º dosis.
- vacuna conjugada anti neumocócica 13 valente (VCN13 ): 1º y 2º dosis con intervalo de 2 meses entre cada una. La 3º dosis nunca debe administrarse antes del 1 año de edad y respetando un intervalo mínimo de 2 meses con la 2º dosis.
- vacuna anti varicela: 1 dosis a partir de los 12 meses.
- vacuna triple viral SRP (Sarampión-Rubéola-Parotiditis): 1 dosis a partir de los 12 meses.
- Niño entre 15 meses y 5 años de edad que no completó vacunación.
[pic 11][pic 12][pic 13][pic 14]
Se continúa con las dosis que corresponden hasta completar el esquema referido en el punto 2 de acuerdo a las dosis recibidas. Se debe administrar:
- vacuna anti hepatitis A: Completar 2 dosis separadas por un intervalo de 6 meses.[pic 15][pic 16]
- vacuna DPT a células completas (Difteria-PertussisTétanos)-a los 5 años de edad, respetando un intervalo mínimo de 2 meses con la última dosis de vacuna pentavalente.
- vacuna triple viral SRP (Sarampión-Rubéola-Parotiditis): 2º dosis nunca antes de los 5 años y respetando un intervalo mínimo de 2 meses con la 1º dosis.
- Niño ente 15 meses y 5 años de edad que nunca fue vacunado. Se debe administrar:
- vacuna BCG hasta los 4 años y 11 meses.
- vacuna pentavalente (DPT-HB-Hib): 4 dosis separadas por un intervalo mínimo de 2 meses.
- vacuna anti poliomielítica (VPI): 4 dosis separadas por un intervalo mínimo de 2 meses.
- vacuna conjugada anti neumocócica 13 valente (VCN13 ): 2 dosis separadas por un intervalo mínimo de 2 meses.
- vacuna anti varicela: 1 dosis
- vacuna triple viral SRP (Sarampión-Rubéola-Parotiditis): Completar 2 dosis (la 2º dosis nunca antes de los 5 años de edad y respetando un intervalo mínimo de 2 meses con la 1º dosis)
- vacuna anti hepatitis A: Completar 2 dosis separadas por un intervalo mínimo de 6 meses.
- vacuna DPT a células completas (Difteria-PertussisTétanos),-1 dosis respetando un intervalo mínimo de 2 meses con la 4º dosis de vacuna pentavalente.
- Niño entre 6 y 12 años de edad que no completó la vacunación.
[pic 17][pic 18][pic 19][pic 20][pic 21][pic 22][pic 23][pic 24]
Se continúa con las dosis que corresponden hasta completar:
- vacuna anti tetánica, anti diftérica y anti pertussis: 5 dosis, respetando un intervalo mínimo de 2 meses. La vacuna a utilizar en este rango de edades es vacuna triple bacteriana anti tetánica, antidiftérica y anti pertussis acelular (dpaT).
- vacuna anti poliomielítica (VPI): 3 dosis, respetando un intervalo mínimo de 2 meses entre dosis.
- vacuna anti varicela: 1 dosis
- vacuna triple viral SRP (Sarampión-Rubéola-Parotiditis): 2 dosis, respetando un intervalo mínimo de 2 meses entre ellas.
- vacuna anti hepatitis A: 2 dosis (si nació a partir del 1º enero de 2008), respetando intervalo mínimo de 6 meses entre ellas.
- vacuna anti hepatitis B (HB): 3 dosis (ver Anexo 2)
- No administrar vacuna anti Hib (Haemophilus influenzae tipo b) ni vacuna conjugada anti neumocócica 13 valente (VCN13)
[pic 25][pic 26]
6. Niño entre 6 y 12 años que nunca fue vacunado.
Se debe administrar:
- vacuna triple bacteriana anti tetánica, anti diftérica y anti pertussis acelular (dpaT): 3 dosis con un intervalo mínimo de 2 meses entre dosis.
- vacuna anti poliomielítica (VPI): 3 dosis con un intervalo mínimo de 2 meses entre dosis.
- vacuna anti varicela: 1 dosis
- vacuna triple viral SRP (Sarampión-Rubéola-Parotiditis): 2 dosis, con un intervalo mínimo de 2 meses entre ellas.
- vacuna anti hepatitis A: 2 dosis (si nació a partir del 1º enero de 2008), respetando intervalo mínimo de 6 meses entre dosis ellas.
- vacuna anti hepatitis B (HB): 3 dosis (esquema 0, 1 y 6 meses)
- No administrar vacuna anti Hib (Haemophilus influenzae tipo b) ni vacuna conjugada anti neumocócica 13 valente (VCN13 )
- Adolescente de 13 a 18 años que no completó vacunación.
[pic 27][pic 28][pic 29][pic 30]
Se continúa con las dosis que corresponden hasta completar:
- vacuna anti tetánica, anti diftérica y anti pertussis: hasta completar 3 dosis, respetando un intervalo mínimo de 2 meses entre dosis. Se recomienda que por lo menos una de las dosis se administre con vacuna triple bacteriana antitetánica, antidiftérica y anti pertussis acelular (dpaT) y el resto con vacuna doble bacteriana antidiftérica-antitetánica de adultos (dT).
- vacuna anti poliomielítica (VPI): completar 3 dosis con un intervalo mínimo de 2 meses entre ellas.
- vacuna anti varicela: 1 dosis para los nacidos a partir del 1º enero de
1998.
- vacuna triple viral SRP (Sarampión-Rubéola-Parotiditis): 2 dosis, respetando un intervalo mínimo de 2 meses entre ellas.
- vacuna anti hepatitis B (HB): 3 dosis (esquema 0, 1 y 6 meses) Ver Anexo 2
- Adolescentes entre 13 y 18 años que nunca fue vacunado. Se debe administrar:
- vacuna anti tetánica, anti diftérica y anti pertussis: 3 dosis, con esquema 0, 1 y 12 meses. Se recomienda que por lo menos una de las dosis se administre con vacuna triple bacteriana antitetánica, antidiftérica y anti pertussis acelular (dpaT) y el resto con vacuna doble bacteriana antidiftérica-antitetánica de adultos (dT).
- vacuna anti poliomielítica (VPI): 3 dosis con un intervalo mínimo de 2 meses entre ellas.
- vacuna triple viral SRP (Sarampión-Rubéola-Parotiditis): 2 dosis, con un intervalo mínimo de 2 meses entre ellas.
- vacuna anti hepatitis B (HB): 3 dosis (0, 1 y 6 meses). Se debe administrar a los nacidos desde el año 1987 en adelante.
[pic 31][pic 32][pic 33][pic 34]
-
[pic 35][pic 36]
- Adulto que nunca fue vacunado.
- vacuna doble bacteriana antidiftérica-antitetánicade adultos (dT): 3 dosis, con esquema 0, 1 y 12 meses.
- vacuna triple viral SRP (Sarampión-Rubéola-Parotiditis): 2 dosis con un intervalo mínimo de 2 meses entre ellas y hasta los 45 años de edad.
- Niños que vienen del exterior con esquemas distintos al nacional.
Siempre que no sea posible aplicar las recomendaciones anteriores debe estudiarse cada caso individualmente.
- Obligatoriedad de vacunas en el adulto.
La vacuna doble bacteriana antidiftérica-antitetánica de adultos (dT) se debe recibir cada 10 años. Se recomienda especial énfasi en la vacunación de las mujeres embarazadas.
- Obligatoriedad vacuna anti hepatitis B (HB) en algunos grupos de riesgo.
- Desde el año 2005 se estableció por decreto la obligatoriedad de recibir esta vacuna para el personal de salud (decreto del 19/9/2005)
- Desde el año 2010 es también obligatoria para la policía ejecutiva y bomberos (Anexo 3)
- La vacunación de los trabajadores sexuales es altam ente recomendada.
- Se recuerda que no es necesaria la revacunación una vez completado el esquema de 3 dosis.
- En caso de esquemas incompletos no es necesario reiniciar la serie.
- Niños que recibieron vacuna anti hepatitis B al nacer.
Los hijos de madres portadoras de Hepatitis B y/o HIV con serología para hepatitis B desconocida, deben recibir antes de las 12 horas de nacido vacuna anti hepatitis B (HB) pediátrica junto con la gammaglobulina específica. Luego continúa con el esquema de vacuna pentavalente según las recomendaciones nacionales (2, 4, 6 y 15 meses). La primera dosis de vacuna anti hepatitis B (HB) pediátrica debe ser provista por el centro asistencial.
...