Vida Y Salud
jhon_jair17 de Octubre de 2014
675 Palabras (3 Páginas)283 Visitas
La salud: es un estado de bienestar o de equilibrio que puede ser visto a nivel subjetivo (un ser humano asume como aceptable el estado general en el que se encuentra) o a nivel objetivo (se constata la ausencia de enfermedades o de factores dañinos en el sujeto en cuestión). El término salud se contrapone al de enfermedad, y es objeto de especial atención por parte de la medicina.
La Vida: desde el punto de vista de la biología, hace referencia a aquello que distingue a los reinos animal, vegetal, hongos, protistas, arqueas y bacterias del resto de realidades naturales. Implica las capacidades de nacer, crecer, metabolizar, responder a estímulos externos, reproducirse y morirse.
NFELICIDAD, ENFERMEDAD Y CRIMEN.INFELICIDADLa infelicidad es el estado opuesto al de la felicidad. En principio y como tal no es ningunaenfermedad, pero muchas veces es la manifestación de un problema de salud que la condiciona y ennuestra sociedad actual, ese concepto abstracto de insatisfacción, de falta de placer, de pérdida deloptimismo vital, es muy frecuente. La infelicidad se puede definir como un sentimiento deinsatisfacción personal provocado por circunstancias distintas, es esa sensación que embarga a una persona, al no poseer lo que lo completa, lo que le hace feliz.Desde el punto de vista médico, la infelicidad es una manifestación frecuente de la depresión, hasta el punto que algunos autores se han llegado a plantear si la depresión es una enfermedad o un estado deinfelicidad normal, es decir, aquel estado persistente y persuasivo de sentir y pesar.Parece claro que la enfermedades crónicas e incapacitantes, pueden ocasionar infelicidad en muchas personas, especialmente en aquellas que padecen: problemas de salud como la hipertensión arterial, ladiabetes mellitus, el cáncer, las enfermedades reumáticas, la depresión y otras muchas afectan lacalidad de vida de las personas, privándolas de muchas cosas agradables de la vida y haciéndolasinfelices.Desde el punto de vista social, actualmente la humanidad vive en una sociedad cortoplacista, es decir,desea ver realizadas sus metas, a corto plazo. La recompensa de las cosas no puede esperar;disfrutar dela vida intensamente, diariamente, es la premisa. El ser humano actual se ha vuelto egoísta,escasamente solidario, intransigente, no soporta la frustración, ni el dolor físico ni espiritual, vive enuna sociedad estresante, consumista, exenta de los grandes valores que sustentan al hombre y, muchasveces, esto es lo que conduce a la infelicidad de las personas.Ser feliz es un requerimiento casi obligatorio hoy en día y la vida se vive con un ansia de bienestar permanente. El ser humano mide su felicidad en comparación con la de los demás y considera que nodebe irle tan mal cuando ve las desgracias de otros.ENFERMEDADSalud es definida por la OMS como el estado de completo bienestar físico, mental y social, y nosolamente la ausencia de afecciones o enfermedades.La enfermedad (palabra que viene del latín y que significa «falto de firmeza») es un proceso que sedesarrolla en un ser vivo, caracterizado por una alteración de su estado normal de salud. El estado y/o proceso de enfermedad puede ser provocado por diversos factores, tanto intrínsecos (internos) comoextrínsecos (externos) al organismo enfermo: estos factores se denominan noxas (del griego nósos:«enfermedad», «afección de la salud»). La salud y la enfermedad son parte integral de la vida, del proceso biológico y de las interacciones medioambientales y sociales.Generalmente, se entiende a la enfermedad como una entidad opuesta a la salud, cuyo efecto negativoes consecuenciade la alteración del estado fisiológico y/o morfológico considerados como normales,equilibrados o armónicos de un sistema a cualquier nivel (molecular, corporal, mental, emocional,espiritual, etc.).La definición que hace el Diccionario Médico Teide 5ª edición revisada Reimpresión (1978), deenfermedad dice: “el
...