ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

SALUD Y VIDA

dionisarmandoTrabajo23 de Febrero de 2015

5.043 Palabras (21 Páginas)255 Visitas

Página 1 de 21

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del poder popular para la Educación Universitaria

Universidad Politécnica Territorial

“José Antonio Anzoátegui”

El Tigre Estado Anzoátegui.

SALUD Y VIDA

Prof.:

Nancy Moya

Integrantes.

02-02-2015

INDICE---------------------------------------------------------------------------- Pág.

Introducción----------------------------------------------------------------------

Desarrollo

Salud -----------------------------------------------------------------------------

Vida -------------------------------------------------------------------------------

Infelicidad------------------------------------------------------------------------

Enfermedad----------------------------------------------------------------------

Crimen-----------------------------------------------------------------------------

Valentía ---------------------------------------------------------------------------

Honestidad -----------------------------------------------------------------------

Justicia-----------------------------------------------------------------------------

Las 7 condiciones de la salud-----------------------------------------------

Vida plena y longevidad-------------------------------------------------------

Educar para la salud-------------------------------------------------------------

Nutrición, y felicidad-----------------------------------------------------------

Conclusión------------------------------------------------------------------------

Anexos-----------------------------------------------------------------------------

Bibliografía------------------------------------------------------------------------

Introducción

La salud y vida en equilibrio se construye a lo largo de toda la vida, y solo se alcanza a través del cuidado de nuestro cuerpo, las emociones y los sentimientos, la salud no es solo la ausencia de enfermedades. Ser saludable implica alcanzar un estado de completo bienestar físico, social y emocional.

En este sentido, la importancia de la salud reside en permitir que el organismo de una persona, o de un animal, mantenga buenos estándares de funcionamiento y pueda así realizar las diferentes actividades que están en su rutina diaria. La salud es un fenómeno que se logra a partir de un sinfín de acciones y que puede mantenerse por mucho tiempo o perderse debido a diversas razones.

Se puede recuperar también pero muchas veces puede costar lograrlo, Cuando hablamos de importancia de la salud estaremos entonces refiriéndonos al valor que la ser humano le da a está, para que pueda llevar una buena calidad de vida en todos sus diversos aspectos.

Desarrollo

LA SALUD.

La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, no solamente la ausencia de enfermedad o dolencia, según la definición presentada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en su constitución aprobada en 1948.2 Este concepto se amplía a: "La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades." En la salud, como en la enfermedad, existen diversos grados de afectación y no debería ser tratada como una variable dicotómica. Así, se reformularía de la siguiente manera: "La salud es un estado de bienestar físico, mental y social, con capacidad de funcionamiento, y no sólo la ausencia de afecciones o enfermedades”. También puede definirse como el nivel de eficacia funcional o metabólica de un organismo tanto a nivel micro (celular) como a nivel macro (social). En 1992 un investigador amplió la definición de la OMS, al agregar: "y en armonía con el medio ambiente".

Dentro del contexto de la promoción de la salud, la salud ha sido considerada no como un estado abstracto, sino como un medio para llegar a un fin, como un recurso que permite a las personas llevar una vida individual, social y económicamente productiva. La salud es un recurso para la vida diaria, no el objetivo de la vida. Se trata de un concepto positivo que acentúa los recursos sociales y personales, así como las aptitudes físicas.

VIDA.

El término vida(en latín: vita) desde el punto de vista de la biología, hace referencia a aquello que distingue a los reinos animal, vegetal, hongos, protistas, arqueas y bacterias del resto de realidades naturales. Implica las capacidades de nacer, crecer, metabolizar, responder a estímulos externos, reproducirse y morir.

La vida es uno de los mayores misterios de la existencia humana, un misterio tan profundo como la muerte. Ambos misterios están íntimamente conectados en el ser humano puesto que la persona, a diferencia del resto de seres del universo, tiene la capacidad de reflexionar sobre sí misma y hacerse preguntas trascendentales: ¿Cuál es el origen del universo? ¿De dónde surge la vida? ¿Por qué estoy aquí? ¿Por qué he nacido en este siglo y no en otro en concreto? ¿Qué hay después de la muerte? ¿Existe Dios? ¿Qué es el alma?

La vida es un regalo si tenemos en cuenta el misterio del tiempo. Es decir, las agujas del reloj avanzan de forma constante, por tanto, conviene practicar el carpe diem para recordar que el aquí y el ahora es un tesoro fundamental que suma felicidad al corazón. La relación que el ser humano tiene con la vida también se muestra en la relación que tiene con el tiempo. Existen personas que viven excesivamente centradas en el pasado, en ese caso, surge la melancolía. Otras personas viven excesivamente centradas en el futuro, en ese caso, surge la ansiedad. Por el contrario, las personas más felices, las que de verdad se sienten bien consigo mismas, son aquellas que tienen una buena relación con el presente, es decir, disfrutan de verdad del aquí y del ahora. Conscientes de que cada momento es único e irrepetible.

LA INFELICIDAD.

(Del latín infelicĭtas, Desgracia, suerte adversa) es la sensación de no poder ser feliz, por que algo o alguien le falta, algo no complementa su vida o algo le impide alcanzar su justa felicidad. Asimismo, el adjetivo "infeliz" es uno de los más usados a la hora de lanzar un insulto.

Es una de las emociones básicas del ser humano, muchas veces relacionada con el estrés, la soledad, la depresión y la tristeza (es la más vinculada), y uno de los síntomas básicos del suicidio. Más de 400 millones de personas en el mundo sufren de algún trastorno psíquico relacionado a la infelicidad, según la Organización Mundial de la Salud.

Infelicidad es el estado opuesto al de la felicidad. En principio y como tal no es ninguna enfermedad, pero muchas veces es la manifestación de un problema de salud que la condiciona.

En nuestra sociedad actual la infelicidad, ese concepto abstracto de insatisfacción, de falta de placer, de pérdida del optimismo vital, es muy frecuente. Vivimos en unas sociedades materialistas, colmadas de abundancia y bienestar, llenas de comodidades pero, a menudo, somos infelices y no sabemos muy bien por qué. Nos falta algo para ser plenamente felices y casi siempre lo buscamos en los aspectos materiales cuando esa búsqueda habría que realizarla en nosotros mismos. La infelicidad se puede definir como un sentimiento de insatisfacción personal provocado por mil posibles circunstancias distintas. Puede ser pasajera o, lo que es más grave, persistente y duradero.

LA ENFERMEDAD.

Se denomina enfermedad al proceso y a la fase que atraviesan los seres vivos cuando padecen una afección que atenta contra su bienestar al modificar su condición ontológica de salud. Esta situación puede desencadenarse por múltiples razones, ya sean de carácter intrínseca al organismo con evidencia de enfermedad.

La enfermedad es una aproximación que orienta sobre el tipo de problema de salud en cuestión, y ayuda a su entendimiento. Toda enfermedad tiene unas características concretas que la categoriza, y proporciona un punto de referencia para identificar qué puede tener en común o diferenciarse una entidad nosológica de otra.

Un ejemplo

La denominación «diabetes» hacía una referencia significativa al "paso de agua" evidente en el aumento de la sed (polidipsia) y de la excreción de orina (poliuria). Ello hizo agrupar a dos trastornos (diabetes mellitus y diabetes insípida) que lo único que tienen en común es la polidipsia y la poliuria, puesto que sus causas, frecuencias y manifestaciones restantes son totalmente diferentes.

CRIMEN.

Se entiende por crimen a toda aquella acción o actividad que se realice sin respetar la ley tanto escrita como consuetudinaria. El crimen es similar al delito aunque este último se vincula más directamente con la ruptura para con las leyes escritas y con la consiguiente pena a partir del tipo de delito que se haya cometido. Como es de suponerse, hay diversos tipos y diversos niveles de gravedad de crímenes: mientras algunos son robos o hurtos, algunos pueden ser realmente flagrantes ataques contra la integridad humana como el abuso sexual, la tortura y el asesinato. En definitiva, atenta contra el conjunto de la sociedad y por tanto debe ser castigada.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (32 Kb)
Leer 20 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com