ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Vih Durante El Envarazo

notita10 de Febrero de 2014

622 Palabras (3 Páginas)264 Visitas

Página 1 de 3

transmisión vertical de la infección por VIH

El tratamiento corto con zidovudina y la administración de una dosis única de nevirapina son terapias efectivas para reducir la transmisión vertical del VIH. La implementación de esta intervención requeriría la disponibilidad de servicios de atención prenatal y su utilización con suficiente antelación para identificar a las madres VIH positivas.

Comentario de la BSR por McIntyre J

1. RESUMEN DE LA EVIDENCIA

El uso de terapias antirretrovirales para reducir la transmisión vertical del VIH es un avance importante para prevenir que los niños se infecten con el VIH. En lugares con los recursos necesarios, el tratamiento ha evolucionado de la monoterapia con zidovudina (ZDV) inicial al uso de la terapia antirretroviral combinada durante el embarazo. Aunque este abordaje no se ha sometido a un estudio clínico aleatorizado de eficacia, la reducción de los índices de transmisión a menos del 2% lo ha convertido en el estándar de atención en estos lugares. En países de más bajos recursos, la mayoría de las personas no tienen acceso a la terapia antirretroviral combinada y la investigación se centra en tratamientos antirretrovirales más cortos y viables y menos costosos. Esta revisión incluye estudios clínicos controlados aleatorizados de cualquier tratamiento antirretroviral cuyo objetivo sea reducir el riesgo de la transmisión vertical de la infección por el VIH en comparación con placebo o ningún tratamiento y estudios clínicos controlados aleatorizados que comparan dos tratamientos antirretrovirales o más cuyo objetivo sea reducir el riesgo de transmisión vertical (1). Esta revisión no incluye aquellos estudios clínicos diseñados para investigar la interrupción de la transmisión postnatal a través de la leche materna. Dieciocho estudios clínicos con más de 14,000 participantes en 16 países fueron candidatos para ser incluidos en esta revisión realizada en el período 1991-2006 por cumplir con los criterios de inclusión. La mediana del tamaño muestral de los estudios clínicos fue de 795 participantes, y varió entre 50 (2) y 1,797 participantes (3). Como el diseño y las estrategias de estos estudios clínicos varían considerablemente, los revisores dividieron los estudios clínicos en varias secciones.

La primera sección consideró los estudios clínicos de terapia antirretroviral versus placebo en poblaciones que amamantan (tres: DITRAME (4), RETRO-CI (3); PETRA (3)) y en poblaciones que no amamantan (tres: PACTG 076 (6); Limpongsanurak 2001(7); Thai-CDC (8)). Estos estudios clínicos demostraron la eficacia del tratamiento largo con zidovudina (ZDV) al reducir la transmisión en un 66% (6), y diversos niveles de eficacia con tratamientos más cortos con ZDV únicamente o con ZDV y lamivudina (3TC). De los tratamientos cortos iniciales estudiados, el tratamiento del grupo "PETRA A", que usó ZDV y 3TC, fue el más efectivo a las 6 semanas (63%) pero su eficacia disminuyó a los 18 meses (33%) (3). En estos estudios clínicos se ha demostrado una disminución significativa del riesgo de transmisión vertical mediante el uso de terapias antirretrovirales comparadas con placebo y, por ello, no es necesario ni ético llevar a cabo más estudios clínicos controlados con placebo. Por lo tanto, los otros doce estudios examinan las diferentes dosis del mismo fármaco; o bien, comparan diferentes tratamientos antirretrovirales entre sí.

Esta es una tarea compleja, dada la variedad de tratamientos en comparación, que son diferentes en todos los estudios clínicos. La mayoría de los tratamientos se estudiaron cuando los investigadores trataban de encontrar alternativas efectivas y viables a la terapia antirretroviral en ciclos más largos y, por lo tanto, no estaban diseñados para comparar un tratamiento nuevo con uno que es "criterio de referencia", sino para encontrar opciones

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com