ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Yacimiento de petróleo

bermarysTrabajo29 de Marzo de 2014

598 Palabras (3 Páginas)322 Visitas

Página 1 de 3

Yacimiento de petróleo

Un yacimiento, depósito o reservorio petrolífero, es una acumulación natural de hidrocarburos en el subsuelo, contenidos en rocas porosas o fracturadas. Los hidrocarburos naturales, como el petróleo crudo y el gas natural, son retenidos por formaciones de rocas suprayacentes con baja permeabilidad.

Trampa de hidrocarburos

Concepto de Trampa de Hidrocarburos:

Los hidrocarburos se encuentran acumulados en el subsuelo en estructuras geológicas denominadas trampas. Dentro de éstas, los hidrocarburos están contenidos en rocas porosas denominadas rocas reservorio.

Una trampa de hidrocarburos es una estructura geológica que presenta la roca reservorio que favorece la acumulación de hidrocarburos, dicho de otra manera una trampa de hidrocarburos es una condición geológica de las rocas del subsuelo que permite la acumulación del petróleo o del gas natural.

Toda trampa presenta como característica principal una roca yacimiento, limitada en su tope y base por una roca sello, que impide que los hidrocarburos acumulados puedan escapar.

Trampas estratigráficas

Se forman cuando, en una sucesión estratigráfica, las capas suprayacentes a una capa porosa son impermeables, sellándola e impidiendo el flujo del petróleo. En todos los casos los hidrocarburos fluyen hacia la parte superior de la roca almacén.

Por cambios laterales de facies: por acuñamiento y desaparición lateral de capas porosas o por cambios en la porosidad de una misma capa; de este tipo son el 7% de las trampas.1 En esta categoría pueden entrar las facies arrecifales, debidas a corales, arqueociatos,rudistas, etc., que suelen mostrar una alta porosidad y bruscos cambios de facies; representan el 3% de las trampas conocidas.1Las discordancias pueden asimismo formar trampas al petróleo, cuando disectan una capa porosa y son cubiertas por materiales impermeables. Suponen el 3% de las trampas.1Trampas Estructurales: Son aquellas constituidas por la deformación de los estratos del subsuelo, causada por fallas (fracturas con desplazamiento) y plegamiento

Trampas estructurales[editar]

Cuando la causa es tectónica. Puede ser una falla (1% de las trampas)1 que ponga en contacto una roca impermeable con otra porosa, produciendo un escalón en donde se acumula el petróleo, o más frecuentemente por un pliegue anticlinal, que forma un recipiente invertido en el que queda atrapado el petróleo en su lenta huida hacia la superficie. Los anticlinales suponen el 80% de las trampas.1 También son trampas de tipo estructural las acumulaciones de petróleo que se pueden producir asociadas a las estructuras periféricas de un domo salino. Trampas Estratigráficas: Son aquellas originadas por cambios laterales y verticales en la porosidad de la roca. Se forman generalmente cuando ha desaparecido la continuidad de una roca porosa.

Trampas mixtas[editar]

Están formadas por la combinación de trampas estratigráficas y trampas estructurales. Suponen el 6% de las trampas petrolíferas.1Trampas Mixtas: Son aquellas originadas por una combinación de pliegues y fallas con cambios de porosidad de las rocas.

Los tipos de roca madre

Fuente rocas se clasifican a partir de los tipos de querógeno que contienen, que a su vez gobierna el tipo de hidrocarburos que se van a generar.

• Tipo 1 rocas de origen se forman a partir de algas permanece depositado en condiciones anóxicas en lagos profundos: tienden a generar aceites crudos cerosos cuando sometido a estrés térmico durante el enterramiento profundo.

• Tipo 2 rocas de origen se forman a partir de plancton marino y restos bacterianas conservadas en condiciones anóxicas en ambientes marinos: producen el petróleo y el gas cuando craqueado térmicamente durante el entierro profundo.

• Tipo 3 rocas de origen se forman a partir de material vegetal

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com