Yacimientos De Carbon Y Petroleo
tazzz1 de Noviembre de 2012
801 Palabras (4 Páginas)5.344 Visitas
ACTIVIDAD PAGINA 116
LOCALIZACIÓN GEOGRÁFICA DEL PETRÓLEO
Los lugares donde hay petróleo están, por lo general, situados a bastante distancia de las zonas de consumo. Los oleoductos son muy numerosos y el tráfico marítimo muy denso. Las tres zonas con mayor producción mundial son Oriente Medio, la antigua URSS y EE.UU., que producen el 70% del crudo en el mundo.
Oriente Medio: Es el primer productor mundial de petróleo con más del 30% de la producción. En esta zona se dan unas condiciones óptimas para la explotación, por la abundancia de anticlinales, fallas y domos salinos que crean grandes bolsadas de petróleo, además su situación costera y en pleno desierto, facilita la construcción de pipe-lines (éstos pueden ir perfectamente en línea recta durante miles de kilómetros), y puertos para desalojar el crudo. Arabia Saudí es le país de mayor producción en esta zona con el 26% de la producción total.
EE.UU: Aunque tiene una producción muy alta, no es suficiente para satisfacer su consumo interno, por lo que se ve obligado a importar. La zona de los Apalaches fue la primera en ser explotada y actualmente ya casi no queda petróleo, por lo que ahora las explotaciones se centran en las zonas de California, Kansas, Oklahoma, costa del Golfo de México, Texas, Luisiana y la zona central de las Rocosas.
Antigua URSS: Comenzó a producir petróleo en 1870. Actualmente los países que la formaban extraen suficiente crudo como para cubrir sus necesidades, e incluso para exportar. Los yacimientos más importantes se encuentran en el Cáucaso, Asia central, entre el Volga y los Urales, Siberia y Sajalín.
China: A pesar de que empezó a extraer su petróleo hace muy poco tiempo -en 1952-, consiguió desde 1970 el suficiente como para autoabastecerse y exportar en pequeñas cantidades. Los yacimientos están muy alejados de los centros de consumo y de los puertos.
Venezuela: Comenzó su explotación de crudo en 1914 a manos de la compañía Shell. Fue uno de los países más importantes hasta 1960 cuando se vio superado por la antigua URSS y Oriente Medio. Sus yacimientos más importantes se emplazan en la zona del Orinoco.
LOCALIZACION GEOGRAFICA DEL CARBÓN
AMERICA
Estados unidos: Es el tercer productor de carbón en el mundo y sus reservas son extraordinarias.
Canadá: Es un gran productor de carbón. 8.000.000 toneladas anuales.
El Salvador: Tiene minas de carbón de piedra.
Guatemala: Existen yacimientos de carbón de piedra.
Guayana: Tiene industrias menores que se dedican al tratamiento de carbón.
Haití: Tiene yacimientos menores de carbón.
Perú: Es un rubro importante en el país.
Argentina: El principal yacimiento carbonífero se halla en Río Turbio (Santa Cruz), con reservas calculadas en 500 millones de toneladas.
EUROPA
Alemania: El perfil económico de este país es netamente industrial, su principal producción es el carbón con 88.500.000 toneladas anuales.
República Checa y República Eslovaca: Las cadenas montañosas son ricas en minerales, la producción es de 126.000 millones de toneladas anuales.
España: Es uno de los países de más rico subsuelo en Europa, los principales yacimientos carboníferos son Asturias y Los de León. Su Producción es de 13.000.000 toneladas anuales.
Francia: Tiene grandes depósitos de carbón, de donde se extraen 55.000.000 toneladas, las cuales, sin embargo no alcanzan para satisfacer las necesidades nacionales, pero lo que importan es aproximadamente 20.000.000 toneladas.
Holanda: El suelo holandés es bastante rico en combustible, pero carece de minerales. Las toneladas de carbón son 11.500.000.
Irlanda: La riqueza mineral es escasa, produce 250.000 toneladas mensuales.
Italia: Produce 400.000 toneladas.
Malta: El principal puerto
...