ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Тeorías sobre embarazo en adolescentes


Enviado por   •  11 de Mayo de 2015  •  Tutorial  •  23.227 Palabras (93 Páginas)  •  302 Visitas

Página 1 de 93

UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL

ESTADO DE HIDALGO

INSTITUTO DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES

AREA ACADEMICA DE TRABAJO SOCIAL

“EMBARAZO EN LAS ADOLESCENTES. CASO DEL HOSPITAL

OBSTETRICO PACHUCA”.

T E S I S

QUE PARA OBTENER EL TITULO DE LICENCIADO

EN TRABAJO SOCIAL

P R E S E N T A:

ANGELA SÁNCHEZ TREJO.

PACHUCA DE SOTO, HGO NOVIEMBRE 2005

INDICE

CONTENIDO

Pág.

Introducción

Capitulo I

Diseño de la investigación

1.1. Planteamiento del problema........................................................................ 5

1.1. Justificación. ............................................................................................... 6

1.3. Objetivo General ......................................................................................... 8

1.4. Objetivos específicos .................................................................................. 8

1.5. Hipótesis...................................................................................................... 8

1.6. Metodología................................................................................................. 9

Capitulo II

Adolescencia y Embarazo

2.1. Factores socioculturales de la adolescencia ............................................. 12

2.2. Embarazo adolescente.............................................................................. 16

2.2.1. Factores del embarazo en adolescentes................................................ 19

2.2.2. Factores que influyen sobre la paternidad de los adolescentes. ............ 23

Capitulo III

Sexualidad en las adolescentes.

3.1. Educación sexual, adolescencia y salud ................................................... 29

3.1.1. Salud, sexo y sexualidad........................................................................ 29

3.2. Concepto de sexualidad ............................................................................ 29

3.3. Adolescencia ............................................................................................. 30

3.4. Sexualidad en la adolescencia .................................................................. 32

3.5. Aspectos psicosociales de la sexualidad de los/las adolescentes ........... 34

3.6. Aspectos biológicos de la sexualidad adolescente.................................... 36

Capitulo IV

Teorías de la adolescencia.

4.1. La psicología biogenética de la adolescencia, según Stanley Hall............ 38

4.2. La teoría psicoanalítica del desarrollo adolescente................................... 41

4.3. La teoría de los mecanismos de defensa del adolescente,

según Anna Freud. .................................................................................... 43

4.4. La insistencia de Otto Rank en torno de la necesidad de

independencia del adolescente. ................................................................ 43

4.5. La teoría del establecimiento de la identidad de Yo,

según Erik Eriksson................................................................................... 47

4.6. Una teoría “geisteswissenschaftliche” de la adolescencia......................... 49

4.7. Antropología cultural y adolescencia......................................................... 50

4.8. La insistencia de la Leta Hollingworth acerca de la continuidad

del desarrollo

.

............................................................................................ 52

Capitulo V

Teorías sobre embarazo en adolescentes

5.1. Teoría psicoanalítica................................................................................ 55

5.2. Teoría biológica. ...................................................................................... 56

5.3. Teoría social y cultural. ............................................................................ 57

5.4. Teoría familiar. ......................................................................................... 58

5.5. Teoría psicológica. .................................................................................. 60

3.6. Embarazo adolescente............................................................................ 60

3.7. Embarazo adolescente en la mujer. ........................................................ 64

3.8. Embarazo adolescente en el hombre...................................................... 65

3.9. Factores predisponentes del embarazo en la adolescente. .................... 66

3.10. Consecuencias del embarazo adolescente.............................................. 67

3.11. Anticoncepción en la adolescencia. ......................................................... 71

Capitulo VI

Resultados de la investigación.

5.1. Interpretación y análisis de los datos ........................................................ 75

Conclusiones................................................................................................... 93

Anexos. ............................................................................................................ 95

Bibliografía. .................................................................................................... 117

INTRODUCCIÓN.

La adolescencia es definida por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como el

periodo de vida que se da entre los 10 y 19 años de edad, se caracteriza por una

serie de cambios orgánicos (pubertad) así como por la integración de funciones de

carácter reproductivo (ciclo menstrual en las mujeres y ciclo espermático en los

hombres), acompañados de profundos ajustes psicosociales a un ambiente

sociocultural cambiante y en ocasiones hostil, muchos adolescentes, sobre todo en

países en vías de desarrollo como el nuestro, encuentran múltiples dificultades para

ajustarse a esta etapa de su vida, en particular en lo relativo a su sexualidad.

Datos obtenidos de algunas encuestas sobre el comportamiento sexual y

reproductivo en los/las adolescentes muestran que esos(as) tienden al inicio de

relaciones sexo genitales a más temprana edad y en la mayoría de los casos lo

hacen

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (165 Kb)
Leer 92 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com