ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Cuadro comparativo entre la escuela clásica, escuela positivista y el positivismo sociológico o neopositivismo

JESUSmmnSíntesis27 de Marzo de 2024

586 Palabras (3 Páginas)176 Visitas

Página 1 de 3

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA[pic 1][pic 2]

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LOS LLANOS OCCIDENTALES

“EZEQUIEL ZAMORA”

SAN CARLOS – ESTADO COJEDES

 

CUADRO COMPARATIVO ENTRE LA ESCUELA CLASICA ESCUELA POSITIVISTA Y EL POSITIVISMO SOCIOLOGICO O NEOPOSITIVISMO

PROFESOR: DR. WILFREDO LOPEZ                                      BACHILLER:

Jesús Manuel Martínez Núñez

CEDULA: 20.949.795

2DO AÑO SECCION: 1

SAN CARLOS MARZO DEL 2024

CUADRO COMPARATIVO ENTRE LA ESCUELA CLASICA. ESCUELA POSITIVISTA Y EL POSITIVISMO SOCIOLOGICO O NEOPOSITIVISMO

Características

Escuela Clásica

Escuela Positivista

Positivismo Sociológico o Neopositivismo

Fundadores

Cesare Beccaria, Jeremy Bentham

Auguste Comte

Émile Durkheim, Max Weber

Enfoque

Basada en la libre voluntad y el libre albedrío del individuo.

Basada en la observación empírica y la aplicación del método científico.

Se enfoca en el estudio de la sociedad como un sistema objetivo y mensurable.

Énfasis

La aplicación de castigos justos y proporcionales como forma de disuasión.

El uso del método científico para estudiar los fenómenos sociales.

La explicación de los fenómenos sociales a través de datos objetivos y verificables.

Principales Ideas

- El delito es una elección racional.

 - El castigo debe ser proporcional al delito.

- Importancia de la observación y la experimentación.

 - Desarrollo de teorías basadas en datos empíricos.

- La sociedad puede estudiarse como un objeto de investigación científica.

 - El objetivo es encontrar leyes generales que rijan el comportamiento social.

Enfoque Metodológico

Énfasis en la filosofía moral y la justicia.

Uso del método científico para recopilar datos y formular leyes generales.

Empleo de métodos cuantitativos y cualitativos para estudiar la sociedad.

Contribuciones

- Enfoque en la racionalidad del delincuente.

 - Importancia de la proporcionalidad en las penas.

- Introducción del método científico en el estudio del comportamiento humano.

 - Desarrollo de teorías criminológicas basadas en evidencia empírica.

- Concepto de solidaridad social. - Estudio de la sociología como una ciencia empírica.

REFLEXIÓN BREVE SOBRE LOS ASPECTOS RESALTANTES DE LOS POSTULADOS QUE SE COMPARAN EN EL CUADRO

        El cuadro comparativo entre las escuelas clásicas, la escuela positivista y el positivismo sociológico o neopositivismo ofrece una visión panorámica de la corriente principal del pensamiento jurídico y sociológico. Cada una de estas tendencias ha influido significativamente en el desarrollo del derecho y la comprensión pública del mismo. La escuela clásica, representada por César Beccaria y Jeremy Bentham, se caracterizó por un enfoque racionalista basado en principios universales de justicia. Destacó la importancia del derecho como instrumento de control social y defendió la aplicación de sanciones justas.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (138 Kb) docx (922 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com