Formalización del Derecho en el Estado Venezolano
Hector2379Apuntes22 de Marzo de 2024
746 Palabras (3 Páginas)60 Visitas
El **derecho positivo** se refiere al conjunto de **normas jurídicas** que son establecidas y reconocidas por las autoridades en un momento determinado. Estas normas pueden ser **leyes, reglamentos, decretos** y otras disposiciones legales que regulan la convivencia y las relaciones entre los ciudadanos y el Estado. En **Venezuela**, el derecho positivo se aplica y es vinculante en la sociedad, y es la base sobre la cual se fundamenta el sistema legal del país.
El derecho positivo tiene ciertas **características** que lo diferencian de otros tipos de derecho:
1. **Positividad**: Se manifiesta en **normas concretas y precisas**, escritas y establecidas por las autoridades competentes del país.
2. **Vinculante**: Las normas del derecho positivo son de **obligatorio cumplimiento** y su incumplimiento puede acarrear sanciones legales.
3. **Evolución**: Puede cambiar y adaptarse a las necesidades y realidades de la sociedad a lo largo del tiempo mediante la promulgación de nuevas leyes o la modificación de las existentes.
4. **Jerarquía normativa**: Existe una **estructura jerárquica** de las normas en el derecho positivo, donde algunas leyes prevalecen sobre otras en caso de conflicto.
En Venezuela, estas características están establecidas en la **Constitución de la República Bolivariana de Venezuela**, que es la carta magna en la que se sustentan las leyes. Esta Constitución establece el proceso legislativo que debe seguir el derecho positivo desde la proposición de las leyes hasta su publicación en la **Gaceta Oficial**³.
Además, las **ramas del derecho positivo** en Venezuela se dividen en varias categorías, como el **derecho constitucional, administrativo, civil, penal, laboral y mercantil**, entre otros³. Es importante reconocer que el derecho positivo es una herramienta fundamental para establecer un orden en la sociedad y regular las relaciones entre los ciudadanos y el Estado. 📜🇻🇪.
Origen: Conversación con Bing, 13/3/2024
(1) Derecho positivo en Venezuela: qué es, características y ramas. https://www.conceptosjuridicos.com/ve/derecho-positivo/.
(2) Formalizacion Del Derecho Ensayos gratis 1 - 50. https://www.clubensayos.com/buscar/Formalizacion+Del+Derecho/pagina1.html.
(3) . https://bing.com/search?q=formalizaci%c3%b3n+del+derecho+positivo.
(4) Derecho positivo en México: qué es, características, ramas y más. https://www.conceptosjuridicos.com/mx/derecho-positivo/.
(5) "La creación del derecho" - Monografias.com. https://www.monografias.com/trabajos5/crede/crede.
(6) FORMALIZACION DEL DERECHO POSITIVO - Ensayos para estudiantes - peoplearts. https://www.clubensayos.com/Ciencia/FORMALIZACION-DEL-DERECHO-POSITIVO/71874.html.
(7) undefined. https://concepto.de/derecho-positivo/.
(8) undefined. https://www.euston96.com/derecho-positivo/.
(9) en.wikipedia.org. https://en.wikipedia.org/wiki/Positive_law.
En el **derecho positivo**, el **Estado venezolano** desempeña un papel fundamental como **principal garante de los derechos humanos**. Permíteme explicarte más detalladamente:
1. **Constitución de 1999**: La **Constitución de la República Bolivariana de Venezuela**, promulgada en 1999, es innovadora en cuanto a los derechos humanos. En ella se establece como un **propósito fundamental** del Estado venezolano el **respeto y garantía de los derechos humanos**. Además, la Constitución crea un marco amplio para su protección, abarcando tanto los derechos expresamente contemplados en el texto constitucional como aquellos derivados de **tratados, pactos o convenios internacionales** suscritos por la República. Estos últimos tienen un **carácter supraconstitucional**, lo que implica que la Constitución se subordina implícitamente a los derechos humanos².
...