Juzgado de famiia y violencia
alicianoeliApuntes24 de Agosto de 2025
496 Palabras (2 Páginas)45 Visitas
Juzgado de Primera Instancia de Personas y Familia con competencia en Violencia Familiar y de Género de Joaquín V. González
1.- Conformación del Juzgado de Familia
El Juzgado de Primera Instancia de Personas y Familia con competencia en Violencia Familiar y de Género de Joaquín V. González, forma parte del Distrito Judicial del Sur, circunscripción Anta, a cargo de la jueza Dra. Andrea Verónica Viarengo.
El juzgado funciona en el edificio ubicado en la calle Belgrano esquina 9 de Julio de la localidad de Joaquín Víctor González, Departamento de Anta, Provincia de Salta.
Este juzgado además de abordar y resolver problemáticas que afectan a las familias, como alimentos, cuidados personales, régimen de comunicación, divorcios, adopciones, restricción de la capacidad, cuestiones de filiación, régimen patrimonial del matrimonio y los bienes familiares, entre otros, también tiene competencia en los casos de violencia familiar y de género, en el cual se reciben denuncias y se ordenan medidas de protección a las víctimas.
La estructura del Juzgado se comprende de una Jueza, dos Secretarias, dos abogados auxiliares, seis administrativos y una ordenanza.
2. Equipos técnicos
El Juzgado de Personas y Familia con competencia en Violencia Familiar y de Género, no cuenta con equipos técnicos propios, sin embargo cuando se requiere de informes específicos que deben ser emitidos por profesionales técnicos, tales como pericias psicológica, informe psicológico, asistencia a la audiencia, pericia social, informe socio- ambienta, pericia médico legal o médica psiquiátrica, necesarios para los casos de cuestiones de familia, se solicita al equipo técnico interdisciplinario del Poder Judicial de la Provincia de Salta (servicio de Psicología, Servicio Social y Servicio Médico).
En relación a los informes requeridos en las causas de violencia como por ejemplo los informes de riesgos previstos en el art. 6 de la Ley Nº 7403 y 12 de la Ley Nº 7888, informe psicológico y socio ambiental, son solicitados al equipo interdisciplinario de la OVFG (oficina de Violencia Familiar y de Género), compuesto por una Psicóloga y un Asistente Social.
En relación a los procesos de re vinculación, los equipos técnicos del Poder Judicial solo se limitan a emitir informes y sugerencias que consideren corresponder, por lo que las personas deben realizar estos procesos de forma particular.
3. Procesos de Re vinculación Familiar
En la práctica los procesos de re vinculación, deben ser realizados por las personas con profesional especializado de manera particular.
Sin embargo, dentro del ámbito del Ministerio de Seguridad y Justicia de la Provincia de Salta, funciona el Programa de Coordinación de Parentalidad, el cual brinda un servicio que asiste a familias con alta conflictividad en la crianza de sus hijos, especialmente después de separaciones o divorcios, funcionando como un proceso alternativo para la resolución de disputas familiares que promueve la revinculación. Su objetivo principal es proteger el bienestar de los niños y adolescentes, facilitando la comunicación y la toma de decisiones conjuntas entre los padres, incluso en situaciones de alta tensión. Es importante destacar que toman intervención únicamente ante los casos enviados por el Poder Judicial de Salta.
...