ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Protección de los derechos de los acreedores


Enviado por   •  28 de Abril de 2025  •  Monografía  •  726 Palabras (3 Páginas)  •  11 Visitas

Página 1 de 3

  1. La acción pauliana también conocida como acción revocatoria, es una figura jurídica que permite a los acreedores impugnar ciertos actos realizados por deudores con el fin de perjudicar sus intereses. 

¿Cómo se aplica esta acción y cuál es su relevancia en la protección de los derechos de los acreedores?

La acción pauliana se aplica cuando un acreedor identifica que el deudor ha realizado actos jurídicos destinados a disminuir su patrimonio, con la intención de perjudicar a los acreedores. Para ello, el acreedor interpone una demanda en sede judicial, solicitando la ineficacia o revocación de dichos actos frente a sus derechos.

  • Se, Aplicaría Identificación del perjuicio. El acreedor debe probar que el acto realizado por el deudor afecta negativamente la garantía patrimonial, es decir, la capacidad del deudor de responder por sus deudas

Relevancia en la Protección de los Derechos de los Acreedores

  • Preservación de la garantía patrimonial. La acción pauliana asegura que el deudor no pueda reducir su patrimonio de manera fraudulenta, lo que protegería a los acreedores frente a intentos de evadir responsabilidades.

En síntesis, La acción pauliana es un instrumento jurídico de gran relevancia, ya que protege los derechos de los acreedores frente a la mala fe de los deudores. A través de su correcta aplicación, se promueve la justicia y se preserva la confianza en el cumplimiento de las obligaciones dentro del marco del Derecho Civil.

  1. Los vicios de la voluntad son errores o defectos que pueden afectar la formación de la voluntad de las partes en un acto jurídico, poniendo en riesgo su validez y eficacia. 

¿Cómo se clasifican estos vicios y cuál es su impacto en la celebración de contratos y otros negocios jurídicos?

  1. La simulación absoluta y relativa son dos conceptos importantes en el derecho civil que se refieren a situaciones donde las partes aparentan realizar un acto jurídico distinto al verdadero.

Establece 2 ejemplos de cada una y comenta al respecto

Simulación Absoluta

 Venta ficticia para evitar un embargo. Un deudor, ante la amenaza de un embargo por parte de sus acreedores, "vende" su casa a un amigo mediante un contrato de compraventa. Sin embargo, ninguna de las partes tiene la intención real de transferir la propiedad, ya que el inmueble permanece en posesión del deudor.

  • En este caso, el acto de compraventa es nulo porque carece de voluntad real. Los acreedores pueden impugnar esta venta por ser un acto simulado que busca perjudicar sus derechos.

Donación simulada para aparentar insolvencia. Un empresario simula donar todos sus bienes a un familiar cercano, buscando aparentar que no tiene patrimonio para responder por una deuda pendiente. En realidad, sigue administrando y beneficiándose de los bienes

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (88 Kb) docx (320 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com