Vulneración al principio de humanidad y proporcionalidad en las penas del delito robo agravado con subsecuente lesiones leves y graves
poncho1912Documentos de Investigación12 de Noviembre de 2023
44.655 Palabras (179 Páginas)82 Visitas
Facultad de Derecho y Ciencias Humanas[pic 1][pic 2]
Carrera Derecho
Tesis:
Vulneración al principio de humanidad y proporcionalidad en las penas del delito robo agravado con subsecuente lesiones leves y graves
Anthony Frank Guevara Olano
para optar el Título Profesional de Abogado
Asesores
Dr. Marcos Oswaldo Arnao Vásquez.
Mg. Alejandro Calle Mendoza.
Chiclayo – Perú
2023
DEDICATORIA
A Dios, a mis padres, a mi hijo Anthony Gael y a todas las personas que de alguna u otra manera han contribuido en mi proceso académico en la universidad, esperando con esta investigación poder cumplir las expectativas asignadas por el docente.
AGRADECIMIENTO
Agradezco especialmente a Dios por seguir cuidándome cada día, a mi familia por su apoyo incondicional, y a la Universidad Tecnológica del Perú (UTP), en especial a mis asesores, quienes han sido el soporte para poder desenvolver mis habilidades y ampliar mis conocimientos.
INDICE GENERAL
DEDICATORIA ii
AGRADECIMIENTO iii
INDICE GENERAL iv
INDICE DE TABLAS viii
INDICE DE FIGURAS ix
INDICE DE ABREVIATURAS x
RESUMEN xi
ABSTRACT xii
INTRODUCCIÓN 13
EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN 13
1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 13
1.1.1. Descripción de la realidad problemática 13
1.1.2. Formulación del problema de investigación 16
1.1.2.1. Problema principal 16
1.1.2.2. Problemas específicos 16
1.2. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN 17
1.2.1. Objetivo General 17
1.2.2. Objetivos específicos 17
1.3. JUSTIFICACIÓN E IMPORTANCIA DE LA INVESTIGACIÓN 18
CAPITULO I MARCO TEÓRICO 19
1.1. ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN 19
1.2. BASES TEÓRICO-CIENTÍFICAS 30
1.2.1. Contexto cultural 30
1.2.2. Base normativa 32
1.2.3. Bases teóricas 34
1.2.3.1. Principio de humanidad en las penas 34
1.2.3.2. Principio de proporcionalidad en las penas 35
1.2.3.3 Las penas y sus fines 38
1.2.3.4. Teorías de las penas 39
1.2.3.4.1 Teoría absoluta 39
1.2.3.4.2 Teoría relativa o de prevención 40
1.2.3.4.3 Teoría mixta o de unión 41
1.2.3.5 La cadena perpetua 42
1.2.3.6 Delito de robo agravado con subsecuente lesiones leves y graves 43
1.2.3.7 Derecho comparado 46
1.2.3.7.1 Argentina 46
1.2.3.7.2 Ecuador 47
1.2.3.7.3 Colombia 47
1.2.3.7.4 Bolivia 48
1.3. DEFINICIÓN CONCEPTUAL DE TÉRMINOS 48
1.3.1. Principio de humanidad en las penas 49
1.3.2. Principio de proporcionalidad en las penas 50
1.3.3. Delito de Robo agravado 51
1.3.4. Cadena perpetua 51
1.4. OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES 52
1.5. HIPÓTESIS 52
1.5.1. Hipótesis general 52
1.5.2. Hipótesis especificas 53
CAPITULO II MARCO METODOLÓGICO 55
2.1. ENFOQUE O PARADIGMA DE LA INVESTIGACIÓN 55
2.2. TIPO, NIVEL Y DISEÑO DE INVESTIGACIÓN 55
2.3. MÉTODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN 56
2.3.1. Métodos de investigación científica 56
2.3.1. Métodos de investigación jurídica 57
2.4. DISEÑO DE CONTRASTACIÓN DE LA HIPÓTESIS 58
2.5. POBLACIÓN / CORPUS, MUESTRA / UNIDADES DE ANÁLISIS Y MUESTREO 58
2.5.1. Población / Corpus 58
2.5.2. Muestra / Unidades de análisis 59
2.5.3. Técnica de muestreo 59
2.6. TÉCNICAS, INSTRUMENTOS Y MATERIALES DE RECOLECCIÓN DE DATOS 60
2.6.1. Técnicas de recolección de datos 60
2.6.2. Instrumentos de recolección de datos 60
2.6.2.1. Descripción de los instrumentos de recolección de datos 61
2.7. PROCESAMIENTO Y ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE DATOS (CUALITATIVOS Y/O CUANTITATIVOS) 62
2.7.1. Procesamiento de datos 62
2.7.2. Análisis e interpretación de datos 62
CAPITULO III RESULTADOS 63
3.1. OBJETIVO GENERAL 63
3.2. OBJETIVO ESPECÍFICO 1 66
3.3. OBJETIVO ESPECÍFICO 2 73
3.4. OBJETIVO ESPECÍFICO 3 76
3.5. OBJETIVO ESPECÍFICO 4 81
CAPITULO IV DISCUSIÓN 83
4.1. HIPÓTESIS GENERAL 83
4.2. HIPÓTESIS ESPECÍFICA 1 86
4.3. HIPÓTESIS ESPECÍFICA 2 87
4.4. HIPÓTESIS ESPECÍFICA 3 88
4.5. HIPÓTESIS ESPECÍFICA 4 89
CONCLUSIONES 90
CONCLUSIONES DEL OBJETIVO GENERAL 90
CONCLUSIONES DEL OBJETIVO ESPECÍFICO 1 90
CONCLUSIONES DEL OBJETIVO ESPECÍFICO 2 90
CONCLUSIONES DEL OBJETIVO ESPECÍFICO 3 90
CONCLUSIONES DEL OBJETIVO ESPECÍFICO 4 91
RECOMENDACIONES 91
ANEXOS 92
Anexo 01. Esquema del problema de investigación 93
Anexo 02. Matriz de correspondencia problemas – hipótesis – objetivos – actividades 94
Anexo 03. Matriz de consistencia de la investigación 96
Anexo 04. Flujograma de la metodología de la investigación y de los métodos de investigación jurídica 98
Anexo 05. Matriz de consistencia variable - indicador - ítem – tipo de instrumento 99
Anexo 06. Instrumento(s) de recolección de datos 101
Anexo 07. Rúbrica de expertos validadores de los instrumentos de recolección de datos 103
...