La carne es débil
》》Arturcrack Helios》》Tarea9 de Septiembre de 2023
710 Palabras (3 Páginas)89 Visitas
La carne es débil. Elaborado por: Francisco Lopez Ponce.
El documental titulado originalmente, en portugués “A Carne é Fraca” que traducido al español se lee “la Carne es débil” ofrece un amplio panorama sobre el consumo de carne y el aumento injustificado que ha tenido desde hace unas décadas a la fecha.
En el video se pueden apreciar diversos momentos donde se ponen en contraste los mercados saturados de gente comprando carne de todo tipo (cerdo, pollo, res) y por otro lado el proceso despiadado al que someten a los animales, que son tratados como si fueran objetos, como simples maquinas automatizadas que no piensan ni sienten nada.
Las cifras de consumo de carne cada año van en aumento, en México, por ejemplo: cada mexicano en promedio consume alrededor de 65 kilogramos de carne de res, cerdo y ave anualmente, posicionando al país en el treceavo lugar a nivel mundial en consumo de carne; en 50 años el consumo del rebaño bobino se ha multiplicado por cinco a nivel mundial.
Las empresas que se dedican a procesar productos de origen animal como la carne, huevos, leche, entre otros, consumen una cantidad exagerada de agua durante el proceso. Estadísticamente para producir un kilo de carne se necesitan quince litros de agua.
En los últimos años se ha destruido por competo la biodiversidad de un gran número de ríos, que sufren las consecuencias de los desechos que estas empresas arrojan. Por ejemplo: en Santa Catarina, Brasil más del 90% de los ríos se encuentran en decadencia y aquellos que están en buenas condiciones son peleados por las empresas para ser convertidos en monopolio.
Mientras se pierde la biodiversidad del ambiente, y se someten a los animales a procesos totalmente crueles, con la finalidad de obtener carne para consumo humano la cual aparentemente nos aporta proteínas y nutrientes, el cuerpo comienza su deterioro. Porque no son del todo naturales estos productos; los animales que crecen en estos criaderos son alimentados con productos químicos que aceleran su crecimiento de una manera desproporcionada.
Tanto se ha dicho sobre la esclavitud de humanos, una de las maneras más hostiles de arrebatarle al individuo su libertad y autonomía mediante estrategias de poder que consiste en idealizar que los esclavizados no son humanos, son vistos como “objetos”, que no piensan, que no sienten, que su único fin en este mundo es servirle a los demás.
Estas mismas practicas son utilizadas ahora en contra de los animales, seres vivientes que sí sienten, que deberían tener la libertad al menos de crecer con su madre o vivir en el campo y ser libre de pastar, en lugar de ser obligados a consumir alimentos procesados para acelerar su reproducción y su crecimiento.
Las vacas lecheras son inyectadas de químicos para hacerlas producir hasta 10 veces más leche de la que naturalmente deberían, los cerdos son castrados con la única finalidad de engordarlos más, los pollos son seleccionados desde pequeños y los que no son del color deseado o presentan algunas lesiones (causadas por la insalubridad de las fábricas) son arrojados al desperdicio y posteriormente ahí mismo mueren.
Es cierto que las carnes aportan una cantidad de beneficios al cuerpo como: las proteínas, vitaminas, glóbulos rojos, zinc; Pero no es el único medio de donde se pueden llegar a obtener estos nutrientes, se consiguen de diversas fuentes como: las setas, las frutas, verduras, entre otras más.
Según instituciones nacionales de salud, el consumo de carne puede llegar a provocar el riesgo de ataques cardiacos, diabetes, ciertos tipos de Cáncer, entre otras enfermedades. Basta con observar el rápido proceso de putrefacción que sufre la carne sin refrigerar y una manzana, mientras la manzana puede llegar a durar un mes sin presentar mucho cambio, la carne en menos de 5 días comienza a apestar y posteriormente atrae larvas.
Una buena medida para contrarrestar esto sería cambiar los hábitos alimenticios, en un principio tal vez resulta difícil o diferente al paladar, pero sin duda sería un beneficio, no solo para nuestra salud, hablamos de una actividad que está acabando con la flora y fauna de una manera sumamente rápida y sin control.
...